
Ryanair afirma que los recortes en sus operaciones dentro de España son “inevitables”. Este martes, la aerolínea irlandesa informó que seguirá disminuyendo su presencia en el país como consecuencia de las tasas aeroportuarias establecidas por Aena. Algunas de las medidas de esta empresa no contentan a la institución de transporte española, lo que hace que le imponga ciertos obstáculos.
Con el comienzo de la temporada de verano, distintas compañías, como Jet2, Ryanair, EasyJet y TUI han advertido a los viajeros sobre una normativa que, de no cumplirse, puede acarrear sanciones. En concreto, afectará a aquellos que vuelen desde Reino Unido a países de la Unión Europea (UE), debido a que pueden incumplir las condiciones de importación de productos cárnicos y lácteos.
Esta normativa tiene una serie de detalles que pueden pasar desapercibidos, provocando que un pasajero incumpla las normas y reciba una sanción sin ser consciente del motivo. Más allá de esta norma de mercado, las propias aerolíneas tienen sus propias políticas, que son importantes conocer para evitar sorpresas negativas.
“Ni siquiera dentro de un sandwich”
European Waterways, firma especializada en viajes, ha realizado un comunicado sobre esta restricción, explicando que responde a una norma aprobada por la UE. Maryanne Sparkes, experta en viajes de la entidad, asegura que “si viajas a la UE desde un país no perteneciente a la UE, no está permitido llevar carne ni productos lácteos, ni siquiera los que se encuentran dentro de un sándwich de comida preparada”.
La UE ha avisado a las aerolíneas de esta estricta norma, y las compañías han comunicado la información a clientes y pasajeros. De esta manera, es importante recalcar que la prohibición viene con el hecho de aterrizar con estos alimentos, por lo que, en principio, las personas que acostumbran a comer durante el vuelo platos preparados antes de subir al avión, podrán seguir haciéndolo.
Esta medida responde principalmente a criterios sanitarios, de seguridad alimentaria y protección agrícola. Busca prevenir la entrada de enfermedades y resguardar la cadena alimenticia europea. La normativa no está dirigida exclusivamente al Reino Unido, sino que se aplica a todos los países ajenos a la UE.
A raíz del Brexit, el Reino Unido perdió la libre circulación de alimentos de origen animal dentro del mercado comunitario. Por tanto, al ingresar a la UE desde un país externo, existe la posibilidad de recibir una sanción penal si se introduce carne o lácteos sin declarar. Las autoridades confiscarán y destruirán estos productos.
Otras normas de Ryanair
La compañía irlandesa se ha visto salpicada por esta normativa. Todo indica que su presencia en España se va a reducir, y los efectos de esta norma no ayudará. Además, es importante tener en cuenta otras restricciones que incluye volar con esta aerolínea, según sus políticas individuales.
Ryanair autoriza llevar alimentos y refrescos en cabina, siempre que cumplan con las restricciones de peso y tamaño del equipaje de mano. Sin embargo, tiene varias normas restrictivas, como la prohibición de embarcar con bebidas calientes y consumir bebidas alcohólicas propias a bordo.
Últimas Noticias
Número ganador de la lotería 6/49 de este 9 de julio
Al instante los resultados del sorteo dados a conocer por las Loterías de Catalunya; descubra si ha sido uno de los ganadores

Qué es la hepatitis A, cuáles son sus principales síntomas y cómo se contagia
Esta enfermedad en muchas ocasiones no presenta síntomas y no existe un tratamiento como tal para eliminar el virus que lo ocasiona

Bonoloto: este es el número ganador del sorteo de este 9 de julio
Con Bonoloto no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Lorde confiesa cómo un trastorno de conducta alimentaria le hizo perder la creatividad: “Solo pensaba en pesar lo menos posible”
La cantante de 28 años estrenó el pasado viernes 27 de junio ‘Virgin’, su cuarto álbum de estudio

El efecto Rosenhan: cuando la psiquiatría no pudo distinguir entre la cordura y la locura
David Rosenhan engañó a numerosos hospitales con falsos pacientes que fueron diagnosticados como enfermos, poniendo en evidencia las técnicas de detección de enfermedades mentales de varios psiquiátricos
