
Un estudio de la Universitat de València ha identificado una treintena de agentes infecciosos potencialmente patógenos para humanos en la zona afectada por la DANA del pasado 29 de octubre, según se ha presentado en rueda de prensa. Entre los microorganismos hallados figuran virus, bacterias, protozoos parásitos, amebas oportunistas y grupos de vectores transmisores como mosquitos, flebotominos y moluscos, con diversas vías de transmisión, desde la directa y oral hasta la transcutánea a través de heridas.
El trabajo, dirigido por la Unidad de Parasitología Sanitaria y publicado en la revista One Health, alerta de los riesgos sanitarios a largo plazo que representa la presencia de estas especies en la zona. El análisis también ha revelado niveles elevados de contaminación fecal procedente tanto de restos humanos como animales, con posibles reservorios en ovejas, cabras, cerdos, équidos, perros y gatos.
Complejidad de los riesgos sanitarios
Durante las tres primeras semanas de muestreo, la alta humedad permitió la captura de más de 3.500 mosquitos en solo cuatro trampas, lo que supone un indicador relevante del riesgo epidemiológico. La bacteria más hallada ha sido la Escherichia coli (E. coli), especialmente concentrada en los lodos de la inundación más que en las aguas superficiales.
El equipo de investigación ha destacado la riqueza cualitativa de los agentes infecciosos localizados, superando las expectativas iniciales y dejando abierta la posibilidad de encontrar aún más especies en posteriores campañas de muestreo previstas para los próximos dos o tres años.
La parásitóloga María Dolores Bargues ha valorado estos resultados como inesperados por la diversidad, lo que sumado a la persistencia de altas tasas de humedad y la antigüedad de la red de alcantarillado en la zona, incrementa la preocupación para la salud pública. El catedrático Santiago Mas-Coma ha señalado también la importancia de modernizar infraestructuras, haciendo hincapié en que la renovación de las cloacas sería fundamental para reducir la presencia de hongos y otros patógenos.
Vulnerabilidad ante las infecciones
La población de mayor edad se perfila como especialmente vulnerable, según ha detallado la catedrática Consuelo Borrás, ya que muchas de estas residían en plantas bajas, lo que las expone a repercusiones sanitarias importantes. El proyecto contempla estudios adicionales para analizar el impacto de estos agentes entre los mayores y ajustar los protocolos de actuación asistencial y hospitalaria en la región.

Testimonios recogidos en la presentación señalan un aumento de afecciones como vómitos, diarrea e infecciones vaginales entre residentes de la zona desde la catástrofe, por lo que se espera que estos hallazgos sean útiles para alertar a los centros sanitarios y mejorar la capacidad diagnóstica ante posibles brotes.
El estudio ha contado con la colaboración del Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias, la Universidad de La Laguna y el grupo MiniAging del Instituto de Investigación Sanitaria Incliva.
Además, ha recibido financiación de la Universitat de València, la red CIBER de Enfermedades Infecciosas del Ministerio de Sanidad, el Proyecto Prometeo de la Generalitat, así como fondos europeos provenientes del programa de Acciones Marie Curie de la Comisión Europea y del Cabildo insular de Tenerife. Esta iniciativa multidisciplinar aspira a facilitar la elaboración de estrategias de prevención y respuesta ante riesgos biológicos derivados de eventos climatológicos extremos en la región afectada.
*Noticia elaborada con información de EFE
Últimas Noticias
Precio de la luz en España del domingo 20 de julio: las horas más económicos y las más caras
La situación económica mundial ha provocado un aumento histórico en los precios de la energía eléctrica en el país

Super Once: estos son los números ganadores del Sorteo 3
Con las loterías de Juegos Once no sólo tienes la oportunidad de ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

David Bisbal se rompe al recordar la pérdida de un ser querido en ‘La Voz Kids’: “Era un ejemplo a seguir. Ha sido durísimo”
El cantante y ‘coach’ del programa de talentos de Antena 3 se ha mostrado muy afectado al traer al presente la pérdida de una persona muy importante en su vida

Sorteo 3 de la Triplex de la Once: los números que dieron fortuna a los nuevos ganadores
Enseguida los resultados del Sorteo 3 de las 14:00 horas dados a conocer por Juegos Once, descubra si ha sido uno de los ganadores

Los aeropuertos más saturados de Reino Unidos aumentan sus tarifas ‘besa y vuela’: hasta 8 euros por una parada de 10 minutos
La mayoría de aeropuertos europeos no imponen estos pagos
