España juega en la “primera división” del espionaje desde el espacio: el Ejército contará con “los satélites radar más avanzados del mundo”

Hisdesat, empresa responsable de gestionar los satélites del Ministerio de Defensa, ha adjudicado a Airbus la construcción de los sistemas Paz 2. El primero estará terminado a principios de 2031

Guardar
(Imagen ilustrativa Infobae)
(Imagen ilustrativa Infobae)

2025 será un año para recordar en la industria espacial española. Tras el lanzamiento del primero de los dos satélites Spainsat NG, y con la previsión de que el segundo se ponga en órbita en octubre, la empresa Hisdesat ha adjudicado este miércoles a Airbus la construcción de los dos nuevos sistemas que conforman el programa Paz 2, gracias al que las Fuerzas Armadas Españolas dispondrán de las unidades de observación de la Tierra “más avanzadas del mundo”, al menos en lo que a la captación de imágenes mediante tecnología radar se refiere. España pasará a jugar así en “la primera división” de la industria espacial, tanto a nivel europeo como mundial, según ha destacado el CEO de Hisdesat, Miguel Ángel García Primo.

En el mismo sentido, se ha expresado la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, quien, presente en el acto de rúbrica del acuerdo, ha subrayado que “España hoy se posiciona entre las cinco primeras potencias espaciales”. “La firma de este acuerdo para la fabricación de los dos nuevos satélites supone mucho más que un contrato industrial, representa un paso decisivo hacia la soberanía tecnológica de nuestro país y el refuerzo de capacidades críticas para las Fuerzas Armadas. Nos garantiza que vamos a tener cobertura para toda la década 2030-2040″, ha asegurado Valcarce.

El primero de estos sistemas será entregado dentro de cinco años y ocho meses, en el primer trimestre de 2031, mientras que la segunda unidad estará completa un año más tarde, según ha detallado la responsable de Airbus Space Systems en España, Raquel González Sola. El gigante aeroespacial europeo liderará el consorcio que se ocupará de la construcción de los aparatos, a los que González ha calificado de “verdaderas joyas tecnológicas”.

El Ministerio de Defensa se encuentra inmerso en un proyecto tecnológico para mejorar la capacidad satelital de las comunicaciones militares

De acuerdo al plan industrial, al menos el 65% de los satélites será fabricado por empresas españolas. El desarrollo del programa Paz 2, valorado en 1.000 millones de euros, generará 250 puestos de trabajo directos, que se amplían a 750 si se tiene en cuenta los empleos indirectos e inducidos, tal como han explicado desde Airbus.

La empresa ha resaltado que tanto el diseño, ensamblaje y pruebas de los dos satélites en su fábrica de Getafe (Madrid), a diferencia de la dupla Spainsat NG cuyo desarrollo se concluyó en la planta de Toulouse, en Francia. En este sentido, González ha explicado que este proyecto se ha estado “madurando” a lo largo de los últimos seis años y “ha movilizado a los mejores profesionales en tecnología radar”.

Satélites espías

Una vez en el espacio, los satélites se ubicarán en una órbita heliosíncrona a una altitud de 514 kilómetros, donde permanecerán durante 10 años, su tiempo de vida útil previsto. Desde allí podrán captar imágenes con una resolución de hasta 25 centímetros y aumentarán la cobertura hasta 6,7 millones de km² por día y satélite, orbitando la Tierra 16 veces cada 24 horas.

Estas mejoras reforzarán las capacidades de inteligencia y vigilancia de las Fuerzas Armadas, así como las aplicaciones civiles en monitorización de infraestructuras, gestión de riesgos, control de fronteras y evaluación de catástrofes. Los satélites brindarán servicios tanto de día como de noche y en cualquier condición meteorológica.

La secretaria de Estado de
La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce (c), preside la firma del contrato entre Hisdesat y Airbus (Hisdesat)

Cada uno de los sistemas que conforman la pareja Paz 2 estarán basados en la plataforma Astrobus NEO de Airbus y presentará un peso de 4.000 kilogramos, algo más pequeños que los Spainsat NG. Su carga útil principal será una antena radar de seis metros de largo y 1,4 de ancho, la cual estará dividida en cuatro segmentos diferentes, que pueden configurarse de forma independiente. La misma también será fabricada por Airbus, en sus instalaciones de Madrid.