
El 23 de mayo de 1901, el fiscal general de París recibió una misiva inquietante. Una carta anónima que denunciaba que una mujer permanecía cautiva desde hacía 25 años en una casa burguesa del número 21 de la calle Visitación, en Poitiers (oeste de Francia).
Según el texto, se trataba de “una señorita medio muerta de hambre que ha vivido los últimos 25 años en una cama putrefacta rodeada de su propia inmundicia”.
Inmediatamente, tres agentes de policía se presentaron en el domicilio. Louise Monnier, la anciana viuda del respetado decano de la Facultad de Letras de Poitiers, intentó impedir la entrada, pero los agentes consiguieron registrar la vivienda.
Al subir a la segunda planta, percibieron un olor insoportable. Tras forzar una puerta cerrada con un candado, descubrieron una escena escalofriante: una mujer desnuda, esquelética, yacía sobre un colchón podrido, rodeada de excrementos, insectos y restos de comida en descomposición.
Era Blanche Monnier, desaparecida en 1876.
Una desaparición silenciada
Nacida en 1849, Blanche era la hija de una familia aristocrática. Tenía 27 años cuando dejó de ser vista en público. Sus padres, respetados miembros de la alta sociedad francesa, aseguraron que la joven se había trasladado a Inglaterra y luego a Escocia. Con el tiempo, su desaparición dejó de ser de interés.
Según las investigaciones policiales, Blanche se había enamorado de un abogado mayor y sin fortuna. Su madre, Louise, consideró dicha relación inaceptable y con la complicidad de su hijo Marcel, decidió encerrarla en una habitación. Allí permanecería durante un cuarto de siglo.
Una mujer convertida en sombra
En el momento de su descubrimiento, Blanche pesaba apenas 24 kilos. Tenía el cuerpo cubierto por una larga melena de más de dos kilos y se encontraba completamente desorientada. “Blanche comenzó a gritar e implorar a los agentes que no le sacaran de su pequeña cueva”, informaron los medios de la época.
Su madre fue detenida, aunque negó haberla retenido contra su voluntad. Alegó que “Blanche no quería salir, no quería comer, no quería ser lavada”. Quince días después, Louise murió de un infarto.
Por su parte, Marcel también fue procesado. En octubre de 1901 fue condenado a 15 meses de cárcel por violencia y agresión, aunque seis meses después fue liberado.
La salud mental de Blanche
Tras su liberación, Blanche fue internada en el hospital psiquiátrico de Blois, donde moriría en 1913. A pesar de ser atendida, alimentada y aseada, nunca logró una recuperación plena. Todavía seguía diciendo que la devolvieran a su “pequeña cueva”.

Con el paso del tiempo, diversos investigadores han planteado diferentes interpretaciones. Jean-Marie Augustin, profesor de Derecho y autor del libro La verdadera historia de la secuestrada de Poitiers, sostiene que Blanche padecía de esquizofrenia, anorexia y episodios de exhibicionismo.
“Le gustaba mostrarse desnuda en la ventana y salía al jardín con la camisola desgarrada para dejar su sexo al descubierto, a la vista de todos, con las nalgas al aire”, escribe Augustin. El profesor sostiene que la enfermedad empeoró progresivamente y que Blanche no siempre estuvo en las terribles condiciones en las que fue encontrada.
“Su decadencia se aceleró a partir de 1886, cuando murió una de sus doncellas que la cuidaba. Las criadas más jóvenes no estaban preparadas para ocuparse de ella”. Del mismo modo, Gérard Simmat apoya esta idea sosteniendo que la familia actuó para evitar el escándalo social.
Últimas Noticias
Las mejores películas en Netflix en España hoy
El boom de las plataformas por streaming ha revolucionado la forma de ver y disfrutar el cine; Netflix no se quiere quedar atrás

Ratas africanas detectan minas terrestres y explosivos con alta precisión
Un roedor, llamado Ronin, estableció un récord Guinness tras detectar 109 minas terrestres y 15 municiones sin explotar en Camboya entre 2021 y 2025

Un incendio forestal originado en una comunidad religiosa de Ibi (Alicante) afecta ya a 250 hectáreas y obliga a evacuar a 25 personas
Durante la madrugada, los bomberos forestales y brigadas de la Generalitat, apoyados por la Diputación de Valencia, la UME, el Consorcio Provincial y las fuerzas de seguridad, continuarán trabajando en coordinación

Un incendio forestal en Ávila avanza por el viento mientras los dispositivos desplegados tratan de proteger varios núcleos urbanos del alcance de las llamas
El incendio, declarado pasadas las 14 horas del viernes, reúne a 68 medios, entre los que figuran nueve cuadrillas, once autobombas, dos buldócer, catorce unidades helitransportadas y once hidroaviones

El despacho de Montoro cobró 679.000 euros de Codere, la multinacional del juego vinculada al exministro Rafael Catalá
Un informe elaborado por los Mossos d’Esquadra en noviembre de 2022, incluido en la causa, apunta a una serie de operaciones en las que la asesoría habría recibido “numerosos y cuantiosos pagos” de Codere con el objetivo de influir en la legislación y la regulación tributaria del sector del juego en España
