Cómo será Madrid Nuevo Norte: el ambicioso proyecto con cuatro áreas distintas y miles de viviendas como objetivo

Las Tablas Oeste, Malmea, Centro de Negocios y Chamartín forman esta idea inmobiliaria

Guardar
Madrid Nuevo Norte (ARUP /
Madrid Nuevo Norte (ARUP / Europa Press)

El proyecto de Madrid Nuevo Norte continúa su desarrollo. Esta ambiciosa idea abarca cuatro áreas: la estación de Chamartín, el Centro de Negocios, Malmea-San Roque-Tres Olivos y Las Tablas. La coordinación va a ser clave durante el proceso, pues ya empiezan a existir distintos ritmos.

Según las previsiones, la construcción de las primeras viviendas podría iniciarse en 2027 en Las Tablas Oeste. Para comenzar las edificaciones es necesario realizar una urbanización básica que permita avanzar tanto en las obras como en la construcción de los edificios.

Actualmente, el proceso avanza con la tramitación de proyectos de urbanización, que suelen requerir unos dos años desde la admisión de cada iniciativa. Hasta la fecha, se han aprobado únicamente en Las Tablas Oeste y en Malmea, en octubre de 2023 y mayo de 2025, respectivamente.

Isabel Rodríguez: "Para que España avance hacen falta viviendas dignas y asequibles".

Las Tablas Oeste

Este área puede presumir de ser la más avanzada. Representa una expansión tradicional, sin la presencia de infraestructuras de gran escala. Las previsiones apuntan a que los trabajos de urbanización arranque a mediados de 2026. El objetivo es iniciar la construcción de las primeras viviendas de un total de mas de 700 en 2027 y que estas puedan entregarse a sus compradores en 2029.

Malmea-San Roque-Tres Olivos

Malmea contempla la construcción de 7.138 viviendas, cifra que lo convierte en el desarrollo residencial más grande del proyecto, aunque también enfrenta una gran complejidad. Los territorios escogidos cuentan con distintos propietarios, entre los que se está el Canal de Isabel II y una multitud de pequeños propietarios.

La propuesta requiere de intervenciones técnicas avanzadas, como el traslado de las tuberías de Canal de Isabel II, con un coste de 80 millones de euros y una duración estimada de dos años. Otro desafío es la posible necesidad de descontaminar suelos, al estar en la zona de un antiguo polígono industrial.

Centro de Negocios

En esta área se levantarán cerca de un millón de metros cuadrados de oficinas y 2.500 viviendas, de las cuales 622 serán de protección y 1.000 estarán gestionadas por el municipio. Supone un proyecto histórico y de lo más ambicioso.

Tendrá que afrontar obstáculos como la construcción del nuevo intercambiador de transportes, el cubrimiento de vías ferroviarias, la remodelación de la estación Chamartín y la creación del eje soterrado de Agustín de Foxá. El desarrollo completo puede tener un plazo de una década.

El precio de la vivienda libre se disparó un 12,2% en el primer trimestre del año en relación al mismo periodo de 2024, registrando así su mayor alza interanual desde el primer trimestre de 2007, según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicado este viernes. (Fuente: Europa Press / EBS)

Estación de Chamartín

Esta zona se localiza en torno a la estación ferroviaria y las torres, e incorpora espacios de oficinas. Su desarrollo depende de una estrecha coordinación con Adif, responsable de la modernización de la infraestructura ferroviaria, ya que no es posible conseguir los usos urbanísticos sin este acuerdo.

El caso de Chamartín es el que genera más incertidumbre, pues las complicaciones provocadas la naturaleza del espacio y el acuerdo con la institución de transporte han hecho que todavía no existan plazos orientativos del inicio.

Si se respeta el calendario previsto, la edificación de las primeras viviendas de Madrid Nuevo Norte podría arrancar en 2027, marcando el inicio de la fase constructiva de este que es considerado el mayor proyecto urbanístico de Europa.