
El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado este martes el primer Barómetro Sanitario de 2025. Los resultados indican que cerca del 30% de los españoles ya tiene contratado un seguro médico privado con el que cubrir su atención sanitaria. Un 19,7% de las personas entrevistadas lo ha contratado directamente o está cubierto por el seguro de su familia, mientras que un 9,7% lo tiene a través de su empresa. Si se suman los trabajadores bajo el abanico de las mutualidades, la cifra llega al 32,1% de la población total.
La penetración del seguro privado ha crecido en los últimos años, pero baja ligeramente en comparación al barómetro del 2024, cuando un 36,3% declaraba tener algún tipo de cobertura sanitaria privada. Contando con los menores de 18 años, un total de 12,6 millones de españoles tienen algún tipo de cobertura sanitaria privada, un 25,9% del total, según la Memoria Social del Seguro 2024 elaborada por la patronal UNESPA.
Para el Ministerio de Sanidad, quienes acuden a este tipo de seguros busca, en muchos casos, “mayor agilidad o comodidad en el acceso a determinadas prestaciones sanitarias”. Las listas de espera serían lo que motivaría a la población a contratar estos productos. Actualmente, un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico de familia. Entre quienes han accedido, el tiempo de espera medio ha sido de 8,78 días para obtener una cita, con un 25% que ha debido esperar 11 o más días.
En la atención especializada, las esperas superan los 6 meses para el 19,5% de los pacientes, con una media de 140,21 días para la primera consulta. En la salud mental, los pacientes han esperado cerca de dos meses y medio para acceder al especialista.
En las pruebas diagnósticas, medidas por primera vez en la encuesta del CIS, los pacientes tardan alrededor de un mes en conseguir acceder a los procedimientos. Las esperas son especialmente largas para las colonoscopias, con una media de 113 días, que dobla a pruebas como el TAC (56 días).
Los españoles prefieren la pública

Pese a los retrasos en la atención, hasta aquellos que contratan seguros privados prefieren la sanidad pública. Más del 60% de quienes acceden a estas coberturas considera que, ante un problema de salud grave, la sanidad pública les ofrecería un mejor tratamiento. “Este dato confirma que, incluso entre quienes disponen de cobertura privada, se mantiene una elevada confianza en la capacidad resolutiva del sistema público”, valoran desde el Ministerio de Sanidad.
La percepción de la población respecto a la sanidad pública sigue siendo buena en los primeros meses de 2025. El 53,9% de la población percibe que el sistema sanitario funciona bien, porcentaje que supera el 80% entre quienes lo han utilizado recientemente.
Las valoraciones son especialmente positivas en la atención hospitalaria, que recibe un 7,10 sobre 10, y en la atención primaria, puntuada con un 6,39. Si los españoles pudieran escoger entre la privada o la pública, el 70,5% acudiría antes al médico de cabecera público. Los encuestados se decantan por el Sistema Nacional de Salud también en las consultas con el especialista (57,1%), para un ingreso hospitalario (75,2%) y para las urgencias (72,4%).
Últimas Noticias
Un nuevo español a la UFC: Hecher Sosa se gana el contrato tras vencer a Mackson Lee por decisión unánime
El peleador canario se impuso a su rival en la Dana White’s Contender Series y se convierte en el primer nacido en España en hacerlo

Qué son las durezas y cómo tratar esta afección de los pies, según un podólogo
Las limas o las máquinas eléctricas pueden resultar útiles para algunos casos de hiperqueratosis

Diego González Rivas, el cirujano que popularizó Broncano: “Cuando las cosas son gratis, la gente abusa, lo veo aquí con la Seguridad Social”
El cirujano médico critica que el actual sistema sanitario en España genera abusos

Cómo conseguir ganar en las máquinas de ganchos, según dos expertos: “La próxima vez te saldrá bien”
Katie y Spencer son una pareja que se dedica a recorrer salones recreativos para conseguir los mejores premios

El arquitecto del Metropolitano revela que el estadio “no está acabado” y un problema de sonido: “Al Atlético de Madrid no le parece noble el hormigón”
Antonio Ortiz obró La Peineta y décadas después la transformó en el Metropolitano. Ahora trabaja en una nueva “envoltura”
