Un hombre con dos hijos denuncia la situación con su casero: “Me sube el alquiler de 850 a 1.400 euros o a la calle”

El periodista Rubén Escudero ha relatado el enorme aumento de su mensualidad

Guardar
Una persona le entrega a
Una persona le entrega a otra las llaves de una vivienda (Canva)

El acceso a una vivienda en alquiler se ha convertido en un gran desafío para familias o jóvenes que buscan independizarse. La oferta está lejos de cumplir con la enorme demanda que existe en España, lo que ha hecho que los precios se catapulten, especialmente en las grandes ciudades.

Los problemas no se limitan a las personas que buscan un sitio nuevo. Muchos inquilinos se ven forzados a abandonar el piso donde residen ante la imposibilidad de afrontar nuevas exigencias contractuales impuestas por los arrendadores al renovar el acuerdo. Aunque existen límites legales los contratos pueden experimentar grandes subidas.

El periodista Rubén Escudero ha relatado cómo ha sufrido una de esta situaciones, asegurando que su casero le ha exigido un aumento de la mensualidad abusivo e insostenible. Casado y con dos hijos de siete y dos años, ha explicado lo difícil que se ha puesto su contexto económico.

El precio del alquiler sube un 9,9% interanual en mayo y marca récord histórico.

Un aumento de un 65%

Escudero vive en la calle Sepúlveda, situada entre los barrios de Aluche y Lucero. En el primero de ellos, según Idealista, el precio medio del metro cuadrado alcanzó los 16,3 euros en junio, lo que supone un crecimiento del 19,8% respecto al año anterior y marca el valor más alto registrado hasta la fecha.

Por su parte, en el barrio de Lucero, el coste se situó en 18,5 euros por metro cuadrado. Esta cifra refleja una subida anual del 20,6%. Sin embargo, todavía no iguala el máximo alcanzado en mayo de 2025, cuando se registraron 19,1 euros por metro cuadrado. Teniendo en cuenta estos datos, el precio de Escudero es claramente excesivo.

Con la renovación de contrato, va a pasar de 850 euros a 1.400 euros, lo que equivale a un incremento del 65%. Si comparamos con el precio medio de los barrios en los que se encuentra, llega a multiplicar por tres las subidas de estas zonas de la capital.

Los altos precios del alquiler empujan a la compra precipitada de vivienda (para quien pueda): “No hay opción porque no hay oferta”

La subida del alquiler

En el último año, el alquiler de vivienda en España ha experimentado un aumento del 14,9%, situando el precio medio del metro cuadrado en 14,33 euros al finalizar mayo. Este incremento representa la segunda mayor subida de los últimos cinco años y eleva el coste de un piso tipo de 80 metros cuadrados a 1.146 euros, según datos de la página especializada de Fotocasa.

Este fenómeno está afectando especialmente a Madrid, donde los mayores incrementos de renta se dieron en los distritos con menor renta. En Villaverde, los alquileres aumentaron un 29,5%, alcanzando los 21,08 euros por metro cuadrado, seguido de Usera, donde se registró una subida del 23,4%. Esta tendencia dificulta el acceso a la vivienda para muchos residentes de estos barrios, que hasta ahora servían como alternativas más asequibles dentro de la ciudad.

Otros distritos como San Blas, Carabanchel, Latina y Puente de Vallecas también registraron aumentos significativos, lo que está obligando a muchos inquilinos a buscar vivienda fuera de la capital. Las zonas periféricas se están expandiendo ante esta situación, aunque también comienzan a experimentar una subida de precios por el aumento generalizado.