“¿Sigue echando de menos trabajar con José Luis Ábalos?”: las 50 preguntas de Feijóo a Sánchez para exigir que confiese “todo lo que sabe”

El cuestionario que el líder popular tiene preparado para el presidente del Gobierno incluye interrogantes directos sobre la supuesta implicación de su entorno personal en operaciones como el rescate de Air Europa

Guardar
El presidente del PP, Alberto
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo. (Jesús Hellín./ Europa Press)

Es verano, hace calor... y aunque todos desearíamos estar de vacaciones, el ritmo informativo no baja pese a ser julio. Y menos este miércoles, el día en el que el Congreso de los Diputados acoge una comparecencia extraordinaria de Pedro Sánchez. La ocasión lo merece. El presidente del Gobierno tendrá que dar explicaciones después de que su partido se haya visto salpicado por la corrupción y, en concreto, por parte de dos personas que fueron de sus colaboradores más cercanos: Jose Luis Ábalos y Santos Cerdán. Es por eso que el PP ha preparado una batería de 50 preguntas en las que, entre muchas otras, preguntará a Sánchez si “sigue echando de menos trabajar” con Ábalos, como afirmó en unos mensajes.

El cuestionario que Alberto Núñez Feijóo tiene preparado para el presidente del Gobierno incluye interrogantes directos sobre la supuesta implicación de su entorno personal en operaciones como el rescate de Air Europa, caso que según mensajes atribuidos al exministro Ábalos habría contado con la participación de Begoña Gómez, esposa de Sánchez. El líder popular pretende así trazar una línea clara entre la gestión gubernamental y presuntos intereses privados.

Pedro Sánchez dice que confió en Cerdán y Ábalos y fue traicionado.

Sánchez tiene intención de anunciar un nuevo paquete de medidas contra la corrupción. Y lo va a hacer justo un día después de que Bruselas haya alertado del “alto riesgo de corrupción” en la contratación pública y la financiación de partidos en España. Lo que pretende el PP es que Sánchez confiese “todo lo que sabe” y aclarar todas las dudas que han surgido tras el denominado caso Koldo (o, a estas alturas ya, el caso Cerdán)

Las preguntas del PP se focalizan en la actuación de José Luis Ábalos y buscan esclarecer si Sánchez se comunicó con él al conocer que la Guardia Civil investigaba a Koldo García, o si su destitución tuvo que ver con conocimiento previo de supuestas mordidas, o bien por sospechas de actividades delictivas desarrolladas a espaldas del partido, como sugiere la Unidad Central Operativa (UCO).

Las indagaciones de Feijóo se extienden también, como no podría ser de otro modo, a Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, al que la UCO señaló como “la persona encargada de gestionar” 620.000 euros en presuntos pagos ilícitos a Koldo y Ábalos. El líder popular pretende saber si Sánchez mantuvo conversaciones sobre los alcances de esos negocios, si el partido negoció con Cerdán el retraso de su renuncia parlamentaria para, potencialmente, destruir pruebas, y si existen vínculos entre “las cloacas del PSOE” y Cerdán a través de comunicaciones en prisión.

Francina Armengol y Ángel Víctor Torres, señalados

El funcionamiento financiero y la transparencia interna del PSOE constituyen otra de las líneas del interrogatorio. Feijóo exigirá respuestas sobre la existencia de una posible “financiación irregular” en el partido, el origen de los recursos que solventaron las primarias que llevaron a Sánchez a la secretaría general y su nivel de confianza actual en colaboradores emblemáticos del partido, con mención expresa a figuras como Francina Armengol y Ángel Víctor Torres.

En relación con las pesquisas abiertas por la UCO, destaca el interés de Feijóo por conocer si Sánchez teme el contenido de los correos electrónicos de Cerdán o de soportes informáticos incautados, específicamente un disco duro que una mujer habría intentado sustraer durante el registro en la vivienda de Ábalos. El líder del PP también interrogó sobre una eventual “cacería” contra los investigadores de la Guardia Civil impulsada, según plantea, a cambio de favores por parte de la Fiscalía. En este sentido, solicita detalles sobre la relación del presidente con Leire Díaz, identificada como la responsable de estas gestiones dentro de la estructura socialista.

La exmilitante socialista Leire Díez
La exmilitante socialista Leire Díez sale de una rueda de prensa, en el Hotel Novotel. (Carlos Luján./ Europa Press)

En el pleno figura además una batería de preguntas que atañen directamente a la protección institucional y la posible interferencia del Gobierno con el poder judicial. Entre ellas se incluye la cuestión de por qué Sánchez renovó su teléfono móvil, y si desde el PSOE existe inquietud ante la eventual aparición de conversaciones mantenidas con el presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde Pumpido, acerca de la Ley de Amnistía.

La estrategia del PP: Sánchez o la “decencia”

El PP aspira a que los socios parlamentarios del Gobierno se vean compelidos a elegir entre Sánchez y la “decencia”. De igual modo, reclamará a Sánchez máxima claridad sobre las decisiones adoptadas en asuntos clave, como el citado rescate a Air Europa, cuyo diseño, según la información difundida, se habría producido coincidiendo con reuniones entre la esposa del presidente y directivos del grupo Globalia, el mismo día que encuentros mantenidos por Sánchez con Ábalos y la entonces vicepresidenta Nadia Calviño.

El cuestionamiento que Feijóo plantea se enmarca en la acusación de “fraude” que, según difundió el PP, el presidente habría cometido ante la opinión pública al negar la existencia de una red de corrupción en el seno del Ejecutivo y del partido. Esta dinámica de presión encuentra eco en anteriores reclamaciones del partido de oposición en cuanto a la apertura de investigaciones parlamentarias y judiciales, así como en reiteradas demandas de explicaciones públicas extensivas.

Alberto Nuñez Feijóo. (Eduardo Parra./
Alberto Nuñez Feijóo. (Eduardo Parra./ Europa Press)

La intención del PP es trasladar el debate al terreno de la rendición de cuentas personal y política. Quiere esclarecer tanto las actuaciones recientes como el historial de posiciones y decisiones relevantes al interior del PSOE, citando la necesidad de determinar si la confianza depositada por el presidente en sus principales colaboradores se sostiene o ha cambiado tras los casos revelados. Esta comparecencia está llamada a ser un punto de inflexión en el pulso político entre el Ejecutivo y la principal fuerza de oposición, situando la agenda de la corrupción en el centro del debate parlamentario.