Qué significa que la Guardia Civil te saque un banderín amarillo

Ignorar las señales de los agentes puede tener graves consecuencias

Guardar
Guardia Civil Tráfico. (Europa Press)
Guardia Civil Tráfico. (Europa Press)

La Guardia Civil es uno de los cuerpos de seguridad del Estado que se encargan de regular el tráfico de las carreteras del país. Es común verlos en controles o accidentes, circulando en coche o en moto. Muchas veces, cuando les vemos, nos ponemos nerviosos —a pesar de que no hayamos infringido ninguna norma— y no sabemos interpretar la señal que nos están haciendo. Sin embargo, es de vital importancia reconocer sus gestos, ya que, a través de ellos, transmiten mensajes importantes a los usuarios de la vía.

En determinadas ocasiones, los agentes emplean banderas de distintos tonos para regular el tráfico y cada color tiene un significado. Reconocerlo será necesario para saber reaccionar adecuadamente ante la indicación del agente.

Qué significa que la Guardia Civil te saque un banderín amarillo

Cuando la benemérita circula el tráfico, es frecuente que haga uso de banderas de colores (roja, amarillo y verde). Estos son sus significados:

  • Bandera roja: todos los vehículos deben detenerse al paso del coche que la lleva, ya que ese tramo de la vía está temporalmente cerrado al tráfico, excepto para los automóviles que la Guardia Civil escolte.
  • Bandera amarilla: si un agente la emplea, quiere decir que existe algún tipo de peligro en la carretera, por lo que es necesario reducir la velocidad y extremar las precauciones.
  • Bandera verde: significa que, a partir del vehículo que la lleva, la calzada vuelve a estar abierta al paso de vehículos.
El rescate de la Guardia Civil a 390 personas atrapadas en un tren durante más de cuatro horas por culpa del apagón

Otras señales de la Guardia Civil que debes conocer

En situaciones como controles policiales o accidentes en la vía, los agentes de la Guardia Civil de Tráfico pueden dar instrucciones a los conductores mediante señales con los brazos. Al igual que ocurre con las banderas, es fundamental saber interpretarlas para actuar correctamente. Según la Dirección General de Tráfico (DGT), estos son los principales gestos y su significado:

  • Brazo alzado con la palma abierta hacia el frente: obliga a detenerse a todos los conductores que se aproximen de frente, ya sea ante una línea de detención o, si no existe, ante el propio agente.
  • Un brazo levantado y otro extendido en horizontal: indica alto tanto por delante como por detrás. El brazo alzado detiene a los vehículos que llegan de frente; el horizontal, a los que se aproximan por detrás.
  • Movimiento hacia adelante con una linterna: ordena continuar la marcha con precaución, sin detenerse.
  • Brazo en diagonal apuntando hacia un lado: señala la necesidad de abandonar el carril actual y desplazarse al adyacente, generalmente por un peligro en la vía.
  • Brazo extendido moviéndose de arriba abajo: advierte a los conductores, independientemente de su dirección, que deben reducir la velocidad.
  • Luz balanceada de arriba abajo: exige la detención inmediata del vehículo al que se dirige la señal.
  • Brazo extendido en vertical con una linterna: tiene el mismo efecto que el brazo alzado con la palma abierta; ordena detenerse a los conductores que se aproximen de frente.

Qué pasa si la Guardia Civil te hace una señal y no la entiendes

Guardia Civil en un control
Guardia Civil en un control de tráfico. (Europa Press)

Ignorar las señales de la Guardia Civil puede tener graves consecuencias, tal y como indican desde la web de Mapfre. No responder a sus indicaciones puede suponer multas elevadas e incluso que te quiten el carnet. Estas son algunas de las sanciones a las que te puedes enfrentar:

  • No detenerse ante una bandera roja: conlleva una multa de hasta 200 euros y la retirada de 4 puntos del permiso de conducir.
  • No reducir la velocidad ante una bandera amarilla: se sanciona con 200 euros y la pérdida de 2 puntos.
  • Ignorar una bandera verde cuando implica seguir instrucciones adicionales: supone una multa de 200 euros y la retirada de 2 puntos.
  • No detenerse ante un agente que alza el brazo al frente con la palma abierta: la infracción está penada con hasta 200 euros y 4 puntos menos en el carnet.
  • No detenerse ante un agente con un brazo levantado y otro extendido en horizontal: implica una sanción de hasta 200 euros y 4 puntos de penalización.
  • No seguir la indicación de avanzar con precaución cuando el agente mueve el brazo hacia adelante con una linterna: se multa con 200 euros y 2 puntos.
  • No cambiar de carril cuando el agente señala en diagonal hacia arriba: puede suponer hasta 200 euros de sanción y la pérdida de 2 puntos.
  • No reducir la velocidad cuando el agente mueve de arriba abajo el brazo extendido: se castiga con 200 euros y la retirada de 2 puntos.
  • No detenerse cuando el agente balancea una luz de arriba abajo: implica una multa de hasta 200 euros y 4 puntos menos.
  • No obedecer la señal de detenerse realizada con el brazo extendido en vertical portando una linterna: se sanciona con hasta 200 euros y la retirada de 4 puntos del carnet.