Cerca de 2.900 las hectáreas quemadas y 18.000 confinados en el incendio de Paüls (Tarragona)

El fuego mantiene su expansión avivado por las fuertes rachas de viento

Guardar
Imágenes del Centro de Mando Avanzado de Tortosa (Tarragona) y de zonas arrasadas por el incendio de Paüls (Tarragona).

El incendio forestal iniciado el lunes por la tarde en Paüls (Tarragona) ha arrasado con 2.899 hectáreas y ha obligado a confinar alrededor de 18.000 vecinos de siete localidades de la zona, ha informado la Generalitat de Cataluña. Pese a los esfuerzos de los equipos de emergencia, el fuego continúa su expansión empujado por el viento, que ha alcanzado rachas de 90 kilómetros hora durante la noche.

La consellera de Interior de la Generalitat de Cataluña, Núria Parlon, alertaba esta mañana que aún quedaban “horas críticas” para la extinción del incendio, tareas “muy complicadas” debido a la orografía del terreno y al fuerte viento. El último balance de los Agentes Rurales, con datos de las 10:00 horas, indicaba que el fuego afectaba ya a una superficie de 2.899 hectáreas, en su mayoría zona forestal, con gran incisión en el Parque Natural de Els Ports de Tortosa-Beseit.

A causa de las llamas, Protección Civil ha ordenado el confinamiento de los vecinos de Paüls, Xerta, Alfara de Carles, Aldover, Tivenys y Roquetes y de los barrios de Bitem, Jesús y els Reguers de Tortosa, lo que afecta a una población total de 18.000 personas. Los municipios afectados están en el nivel 3 sobre un máximo de 4 del Plan Alfa, que supone la restricción de todas las actividades con riesgo de incendio. Ante la extensión del fuego, Protección Civil ha activado el Plan INFOCAT de incendios forestales,

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mandado su “solidaridad con los vecinos afectados” y ha afirmado que desde el Ejecutivo central están “muy pendientes de la evolución del incendio”. Sánchez ha solicitado a la población esta mañana que sigan las indicaciones de los efectivos de emergencias y ha informado de que los efectivos de la UME “ya están en la zona para colaborar en su extinción”.

Un incendio complicado por el viento

El fuego afectaba originalmente a unas 500 hectáreas de terreno, pero se ha ido extendiendo durante la noche hasta alcanzar las 2.899 hectáreas de terreno. Según ha explicado durante la mañana el jefe del Cuerpo de Bomberos, el inspector David Borrel, los trabajos de extinción se complicaron “hacia las 22:00 horas” del lunes, pues “cambió el viento y tuvimos rachas sostenidas de 90 km/h”. Se prevé que, a partir de las 14:00 horas el fuerte viento de mistral se rebaje, entre marinada y, por tanto, que los Bomberos puedan trabajar con mejores condiciones.

En estos momentos, hay desplegadas hasta 89 dotaciones con 289 bomberos. A su vez, medios de extinción aéreos se incorporan de forma paulatina a las tareas, con 1 helicóptero de mando, 2 helicópteros bombarderos, 2 aviones de vigilancia y ataque y los dos hidroaviones del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.

Un centenar de militares de la UME ya se han incorporado a las labores de extinción, así como efectivos del equipo helitransportado de las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF), Agrupaciones de Defensa Forestal, Mossos d’Esquadra, unidades del Sistema de Emergencias Médicas y otros cuerpos de seguridad.

Respecto al tráfico, el Servicio Catalán de Tráfico (SCT) ha avisado del corte de cinco carreteras por el incendio de Paüls: la C-12 entre Tortosa y Xerta, la TV-3541 entre Paüls y Xerta, la TV-3422 entre Alfara de Carlos y Aldover, la N-230b en Tier y T-Ty y la T-230b en Xerta y la T-13 y T.