Luna llena de julio de 2025: cuándo y dónde ver la Luna de Ciervo

Este evento astronómico es el primer plenilunio del verano, momento en el que el satélite alcanzará su mayor grado de iluminación de este mes

Guardar
La Luna de Ciervo sobre
La Luna de Ciervo sobre Sevilla. (Joaquín Corchero/Europa Press)

En verano, con las altas temperaturas, muchos planes se trasladan a las últimas horas de la tarde o incluso a la noche, por lo que el periodo estival se convierte en sinónimo de silla, manta y contemplar el cielo estrellado. Aprovechando el tiempo cálido, son muchas las personas que comprueban el calendario astronómico para señalar los próximos eventos, como las lluvias de estrellas o la luna llena, que cuenta con una gran carga cultural y simbólica desde hace siglos.

Este mes de julio se podrá disfrutar del primer plenilunio del verano, conocido como Luna de Ciervo: un momento marcado por la intensidad visual del satélite, ya que alcanzará su punto de mayor iluminación visible desde la Tierra.

¿Por qué se llama ‘Luna de Ciervo’?

La luna llena de cada mes tiene su propia de denominación. Por ejemplo, el pasado junio tuvo lugar la Luna de Fresa, concretamente el día 11, según en Instituto Geográfico Nacional. Su nombre se debe a que el evento astronómico coincidía con el periodo de recogida de las fresas silvestres y otros frutos, por lo que las tribus de los algonquinos, que vivían en los Grandes Lagos y la costa noroeste de Estados Unidos y Canadá, la bautizaron de esa manera.

La Luna de Ciervo, de igual manera, debe su nombre a las comunidades indígenas del norte de América, que observaron que la fase lunar coincidía con un proceso característico del ciclo biológico de estos animales: el momento del año en el que los ciervos machos desarrollan sus nuevas astas. De esta manera, se asocia con la renovación, el crecimiento y la fuerza.

La Luna de Ciervo desde
La Luna de Ciervo desde Sevilla, a 21 de julio de 2024. (Joaquín Corchero/Europa Press)

Además, en toda Europa se le ha dado otros nombres: Luna del Heno o del Trueno son algunos de ellos ya que también es la época de recolección de esta hierba y en la que se producen muchas tormentas estivales.

Cuándo ver la Luna de Ciervo

Tal y como señala el Instituto Geográfico Nacional, la Luna de Ciervo se producirá el 10 de julio a las 22:37 (hora peninsular española). Este será el momento en el que se muestre completamente iluminada, pero el fenómeno podrá continuarse apreciando durante toda la noche.

En España, la fase lunar será visible desde la mayor parte del territorio, siempre que las condiciones atmosféricas lo permitan. Sin embargo, si el cielo estuviese nublado esa noche, los días 9 y 11 de julio también podrá observarse un alto grado de iluminación de la Luna.

Además, no será necesario utilizar ningún tipo de instrumental técnico especializado para disfrutar de la Luna de Ciervo. Sin embargo, los expertos recomiendan que, si es posible, se utilicen binoculares o telescopios para mejorar la percepción de su superficie. También señalan que es importante elegir lugares alejados a las zonas urbanas para evitar que la contaminación lumínica afecta a la visibilidad de la fase lunar.

Imágenes del bólido que ha cruzado Portugal, captadas por Antonio J. Robles desde Sevilla (@RedSpmn/X)

Tras pasar la Luna de Ciervo, la siguiente en el calendario será la Luna del Esturión, conocida así por las tribus de América del Norte porque coincide con la época en la que este pez de agua dulce era más fácil de pescar. Este evento tendrá lugar el 9 de agosto de 2025.