
La opa lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell avanza, pero a paso lento. El último en mover ficha ha sido el BBVA al enviar ayer lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el folleto actualizado de su oferta pública de adquisición, cuyo contenido recoge un atraso en los ahorros de costes que el banco vasco espera que se generen después de que el Gobierno ha prohibido la fusión de ambas entidades durante tres años y ampliables a otros dos más.
El objetivo de BBVA tras el envío del nuevo folleto con las condiciones de la opa actualizadas es que la CNMV lo apruebe a finales de julio, para que a continuación se abra el periodo de canje de acciones de Sabadell por las de BBVA. En cuanto a tiempos, el presidente de la CNMV, Carlos San Basilio, ha señalado que “nuestro escenario sigue siendo poder aprobar el folleto antes del final de julio, es decir, antes de la junta de accionistas de Banco Sabadell”.
El banco catalán ha convocado para el 6 de agosto dos juntas generales de accionistas con carácter extraordinario para que estos voten si se ejecuta la venta del banco británico TSB y si se reparte un dividendo de 2.500 millones con los fondos que se obtengan de esa operación.
“Si se aprueba la venta con el dividendo, ese es un escenario que nosotros pensamos que debería estar reflejado en el folleto. Si no se aprobara la venta, pues tienes otro escenario que también debería estar reflejado en el folleto”, ha incidido San Basilio. A su juicio, “idealmente, nos gustaría aprobarlo antes de final de julio, porque pensamos que la información es conocida y los escenarios son bastante controlados”.
Hoja de ruta
Una vez que el supervisor bursátil de vía libre a la operación tras la aprobación del folleto que recoge las condiciones de la oferta, se iniciará el plazo de aceptación, también conocido como periodo de canje, en el que los accionistas del banco catalán decidirán si acuden o no a la opa. Este periodo tiene que durar un mínimo de 30 días y se puede ampliar hasta un máximo de 70, por lo que llegaría hasta septiembre.
Al respecto, San Basilio ha indicado que es poco relevante el impacto que pueda tener el mes de agosto. Dado que BBVA tendrá que decidir un plazo de al menos un mes, por estar afectado por legislación estadounidense, y debido a que el folleto, como pronto, se aprobará a finales de julio, el plazo de aceptación acabaría ya en el mes de septiembre. “Tanto el BBVA como la CNMV consideramos que no sería deseable que el plazo de aceptación termine en agosto”, ha informado San Basilio.
La duda que se plantea ahora es si los accionistas de Sabadell acudirán o no a la opa. Y es que BBVA lo tiene cada vez más difícil. Los analistas dudan que lo hagan si el banco vasco no mejora su propuesta. Les ofrece una acción de BBVA a cambio de 5,3456 acciones del Sabadell más 0,70 euros en efectivo, una oferta que infravalora a Sabadell respecto a su precio de mercado.

3.800 millones en dividendos
Por su parte, Sabadell ha puesto más carne en el asador y para quitar atractivo a la operación ha decidido retribuir generosamente a sus accionistas tras la venta acordada de su filial británica TSB a Banco Santander por 3.100 millones de euros. Sabadell se ha comprometido a repartir 3.800 millones de euros en los próximos meses, que incluyen un dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros procedentes del capital obtenido por la venta de TSB, lo que supone 50 céntimos en efectivo por acción, y 1.300 millones de euros de dividendos con cargo a resultados de este año.
Este incremento de la retribución explica que al cierre de la semana pasada el Sabadell cotizara un 11,3% por encima del precio ofertado por el BBVA, lo que significa que los accionistas perderían ese dinero si pudieran acudir a la opa, equivalente a unos 1.750 millones, calculan desde Efe.
En este contexto, los analistas de Bankinter consideran que la distribución millonaria vía dividendos podría suponer que los accionistas del Sabadell presenten menor interés por la opa del BBVA. También Antonio Castelo, analista de iBroker, reconoce que el mercado espera una mejora de la oferta, por lo que “sin un incentivo económico más atractivo, es probable que los accionistas no acudan en número suficiente para que la opa prospere”.
Una oferta que, tras la venta de TSB, el banco vasco la debería incrementar en torno a un 20%, señalan los analistas, debido a que, a juicio de Castelo, “puede hacerlo sin comprometer su posición financiera, dado su exceso de capital”. BBVA podría anunciar un pago en metálico superior hasta cinco días antes de que finalice el periodo de aceptación de la oferta.
Últimas Noticias
El momento más doloroso en la vida de Michu: el día que tuvo que interrumpir su segundo embarazo junto a José Fernando
María Rodríguez Gamaza relató que debido a las complicaciones en su salud no pudo seguir adelante con su dulce espera

Los números que dieron fortuna a los nuevos ganadores de Super Once
Juegos Once dio a conocer la combinación ganadora del sorteo 2 de las 12:00 horas. Tenemos los números ganadores aquí mismo.

De los altibajos con Gloria Camila a la ayuda de José Ortega Cano: así era la relación de Michu con la familia de José Fernando
La joven gaditana ha fallecido a los 33 años este 7 de julio en su vivienda por causas que aún se desconocen

Sorteo 2 de la Triplex de la Once: los números que dieron fortuna a los nuevos ganadores
Con las loterías de Juegos Once no solo tienes la posibilidad ganar varios euros en premios, sino que parte del dinero recaudado se destina a beneficios sociales

Esto es lo que tienes que hacer si sufres una avería en el coche en el extranjero
Las claves para actuar correctamente y evitar contratiempos mayores durante tus vacaciones fuera de España
