
Mientras El Hormiguero ya cerró su temporada este pasado 1 de julio, La Revuelta sigue estando en pantalla durante esta semana. El programa concluirá su primera temporada el jueves, una estrategia planificada por RTVE para aprovechar la ausencia temporal de su competidor directo, Pablo Motos, y así mantener a la audiencia conectada.
Sin embargo, esta extensión no implica que Broncano y su equipo hayan seguido trabajando estos días. En realidad, todos los programas que se están viendo durante esta semana fueron grabados con antelación. Tanto el presentador como el resto del equipo ya se encuentran oficialmente de vacaciones. Fue Jorge Ponce, colaborador habitual y director del espacio, quien desveló cómo organizaron el contenido final para cerrar la temporada sin necesidad de seguir en activo en pleno verano.

Normalmente, La Revuelta se graba en el mismo día o unas horas antes de su emisión. Esta cercanía entre grabación y emisión forma parte del sello del programa, permitiéndoles mantener la frescura y actualidad de cada entrega. No obstante, para los últimos cuatro episodios se optó por un planteamiento completamente distinto: se grabaron todos el mismo día, algo que explicaron de forma detallada durante la entrega del lunes.
“Después de una temporada tan buena, Televisión Española nos ha pedido que alarguemos una semana más el programa… Cada día se va a emitir un programa, pero nosotros vamos a estar grabando durante cinco horas”, comentó Broncano en el programa. A continuación, Jorge Ponce apareció en escena para aclarar cómo lograron cuadrar todo ese contenido.
“Una cosa que nunca se ha hecho en televisión”
Según Ponce, se trató de un procedimiento poco habitual en este tipo de formatos: “Lo que vamos a hacer es una cosa que nunca se ha hecho en la televisión. En una sola grabación de un día hacer varios programas que se han repartido en cuatro días”. Broncano, con su habitual tono irónico, respondió que esto sí se ha hecho antes, especialmente en programas tipo concurso, lo que provocó risas entre los presentes. “Bueno, es verdad que alguna vez algún concurso sí lo ha hecho. ¿Sabéis qué no han hecho nunca? Darle la importancia que le vamos a dar nosotros”, replicó Ponce.

Para explicarlo mejor, el director usó una pizarra en directo, y detalló el calendario de grabación: “El programa se está grabando el día 26 de junio. Se está empezando a grabar a las 17.30 de la tarde. Lo que estamos haciendo se va a repartir en otra línea temporal, y se va a ir al futuro, a los días 7, 8, 9 y 10 de julio”.
Así, todos los programas correspondientes a esta semana salieron de una intensa jornada de trabajo que comenzó por la tarde y terminó bien entrada la noche. De hecho, desde las redes oficiales del programa compartieron que “el jueves 26 salimos a la 1am del teatro después de grabar 4 programas seguidos. Lo que vais a ver estos días es café para muy cafeteros”.
Con esta estrategia, el equipo logró finalizar la temporada sin tener que seguir trabajando en julio, asegurando la emisión de los últimos capítulos de manera organizada. Aún quedan por emitirse las entregas del martes, miércoles y jueves. Tras esta recta final, La Revuelta se tomará un descanso y regresará a la parrilla el próximo 8 de septiembre.
Últimas Noticias
Número ganador de la lotería 6/49 de este 9 de julio
Al instante los resultados del sorteo dados a conocer por las Loterías de Catalunya; descubra si ha sido uno de los ganadores

Qué es la hepatitis A, cuáles son sus principales síntomas y cómo se contagia
Esta enfermedad en muchas ocasiones no presenta síntomas y no existe un tratamiento como tal para eliminar el virus que lo ocasiona

Bonoloto: este es el número ganador del sorteo de este 9 de julio
Con Bonoloto no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Lorde confiesa cómo un trastorno de conducta alimentaria le hizo perder la creatividad: “Solo pensaba en pesar lo menos posible”
La cantante de 28 años estrenó el pasado viernes 27 de junio ‘Virgin’, su cuarto álbum de estudio

El efecto Rosenhan: cuando la psiquiatría no pudo distinguir entre la cordura y la locura
David Rosenhan engañó a numerosos hospitales con falsos pacientes que fueron diagnosticados como enfermos, poniendo en evidencia las técnicas de detección de enfermedades mentales de varios psiquiátricos
