El turismo se consolida como el motor de la economía española: ya representa el 15,3% del valor de la producción nacional

Uno de los sectores más beneficiados por la actividad turística es la industria alimentaria, en la que el 16,8% de su producción depende del turismo

Guardar
Turistas en Castilla y León,
Turistas en Castilla y León, turismo en Castilla y León. REMITIDA / HANDOUT por JCYL.

El sector turístico español no solo ha logrado reponerse del golpe que supuso la pandemia, sino que ha consolidado su posición como motor imprescindible del crecimiento en España. Así lo refleja un informe presentado por el Servicio de Estudios de Cámara de España ante la Comisión de Turismo, que confirma que la industria turística ha alcanzado su mayor contribución en términos de producción, empleo e impacto económico desde que existen registros, superando ya todos los valores previos a 2020.

Según el análisis publicado, el turismo fue responsable en 2023 del 15,3% del valor total de la producción nacional, lo que se traduce en 430.987 millones de euros. El Valor Añadido Bruto (VAB) generado por la actividad turística llegó al 16,2% del total, con 220.893 millones de euros. Mientras que en el mercado laboral, casi uno de cada siete empleos en España tiene relación directa o indirecta con el turismo: el 14,6% de todos los puestos de trabajo proviene del sector.

Estos resultados muestran un proceso de recuperación del sector que empezó en 2021, después de que la crisis sanitaria originada por el Covid provocara una contracción superior al 50% en todos los indicadores clave. En 2019, antes de la pandemia, el 14,8% del valor de la producción dependía del turismo, frente al 15,3% actual. El repunte resulta relevante si se compara con el drástico descenso experimentado en 2020. Desde ese mínimo, el sector mostró un comportamiento progresivamente ascendente, hasta alcanzar en 2023 las mejores marcas históricas.

Fuente: Cámara de España
Fuente: Cámara de España

La investigación de Cámara de España pone especial énfasis en la capacidad multiplicadora del turismo sobre el conjunto de la economía. Los datos de 2023 reflejan un multiplicador de la producción de 2,14; es decir, por cada euro generado directamente se produce otro euro extra de actividad en otros sectores gracias al efecto tractor de la industria turística.

Así, el multiplicador del VAB es de 1,98 y el del empleo alcanza el 2,05. En la práctica, por cada empleo creado en el turismo surge una nueva ocupación en ramas productivas relacionadas, como la hostelería, el comercio, los servicios empresariales o la industria transformadora.

La evolución experimentada indica que el turismo ha consolidado uno de los efectos tractor más potentes para el tejido económico nacional. En este sentido, Juan Ignacio Pardo, presidente de la Comisión de Turismo de Cámara de España, pone el foco en la necesidad de no conformarse únicamente con cifras e insiste en la urgencia de avanzar hacia modelos de mayor valor añadido: “Este informe nos invita a reflexionar sobre el futuro del modelo turístico español. Es imprescindible seguir apostando por formas de turismo más sostenibles, menos estacionales y que permitan explotar la riqueza local de paisajes, cultura, gastronomía y tradiciones”.

Fuente: Cámara de España
Fuente: Cámara de España

Incidencia en otros sectores

El informe toma en cuenta indicadores de la Cuenta Satélite del Turismo (CSTE) y utiliza el marco Input-Output del INE para analizar con detalle el papel de la industria entre 2019 y 2023. Diferencia los efectos directos del turismo sobre el PIB y el empleo de aquellos efectos indirectos e inducidos, que muchas veces pasan desapercibidos. Incide en que el sector actúa no solo como generador directo de riqueza y empleo, sino también como demandante fundamental de insumos de otros sectores, lo que permite extender su impacto a lo largo de toda la cadena de suministro.

El análisis evidencia con datos concretos cómo la recuperación del sector turístico eleva a su vez la actividad de otros sectores clave en la economía española. Por ejemplo, el 16,8% de la producción de la industria alimentaria es producto de la demanda generada por el turismo, que moviliza millones de comidas, bebidas y otros productos cada año.

Asimismo, los servicios jurídicos, de consultoría y gestión empresarial dependen en un 18% del turismo, al igual que los servicios administrativos, de gestión de edificios o mantenimiento paisajístico (18,4%). Incluso el comercio minorista, con un 6,5% de su producción sujeta a la actividad turística, se ve directamente influido por la presencia de visitantes nacionales e internacionales.

El turismo internacional continúa ganando en España. En abril, el país recibió 8,6 millones de turistas extranjeros, un 10,1% más que en el mismo mes del año pasado. Este aumento de la afluencia ha venido acompañado de un incremento aún más significativo en el gasto total, que se elevó a 10.826 millones de euros, un 14,1% más interanual, marcando un nuevo récord mensual.

Potenciador de la economía rural

El informe de Cámara de España subraya el peso estructural de la industria turística en España, ya que el turismo no solo contribuye al PIB o al empleo de manera directa, sino que su efecto se multiplica en toda la cadena de valor y genera un círculo virtuoso de actividades en ramas muy diversas. Esa dinámica robustece tanto la economía urbana como la rural, ya que el turismo es una fuente fundamental de ingresos en muchas comarcas españolas alejadas de los grandes núcleos o de la franja litoral.

El estudio, presentado ante la Comisión de Turismo, abarca desde la situación anterior a la pandemia hasta la consolidación alcanzada en 2023, resaltando que los efectos multiplicadores y la reactivación han sido incluso más rápidos y profundos de lo previsto.

El reto planteado a partir de estos resultados se centra en consolidar la tendencia, aprovechando la fortaleza del sector para implementar medidas orientadas a la sostenibilidad, la calidad y la diversificación de la oferta, factores que serán clave para mantener a España como uno de los destinos turísticos más competitivos y rentables a nivel internacional en los próximos años.