Las últimas horas han estado marcadas por el avance del incendio forestal de alta intensidad declarado en Paüls, Tarragona, que ya afecta a 3.137 hectáreas, la mayoría de ellas superficie forestal. El fuego, que comenzó el lunes, ha impactado notablemente en el Parque Natural de Els Ports, con más de 1.100 hectáreas dañadas en esta zona protegida.
Mientras los equipos de emergencia luchan contra las llamas, la columna de humo generada por el siniestro ha cruzado territorios y provocado alarma en distintas provincias de la Comunitad Valenciana y la Región de Murcia, donde la ciudadanía se ha despertado este martes con olor y presencia de humo en el ambiente. El Centro de Coordinación de Emergencias de ambas comunidades han recibido centenares de llamadas desde primera hora de la mañana, alertando por la presencia de humo.

El sistema de monitoreo de la calidad del aire en tiempo real continúa evaluando la situación ante la inquietud generada por el fenómeno. Las autoridades meteorológicas nacionales han confirmado que el origen de este episodio en la Comunitat Valenciana es compatible con el incendio de Paüls, dadas las trayectorias del aire y las condiciones atmosféricas actuales.
Se espera que se estabilice “si todo va bien”
Un bombero ha resultado afectado por un golpe de calor y cuatro personas más sufrieron heridas leves como consecuencia del incendio. Ante esta situación, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha advertido que la prioridad en las próximas horas radica en frenar el avance del fuego hacia el Parque Natural dels Ports, especialmente por el cambio en la orientación del viento registrado. El incendio, declarado desde el lunes, ha obligado a confinar en sus hogares a unas 18.000 personas.

De acuerdo con lo informado por Illa, la expectativa es poder estabilizar el incendio hacia la última hora de este martes, siempre que las labores de los equipos de extinción avancen según lo previsto. “Si todo va bien, un escenario razonable sería que hacia última hora pudiésemos entrar en un escenario de estabilización, no antes”, ha puntualizado el mandatario catalán.
Illa ha subrayado la importancia de acatar las restricciones impuestas por las autoridades, solicitando a la población que respete las órdenes de confinamiento y evite desplazamientos innecesarios hacia las zonas comprometidas por el incendio. El presidente también ha hecho un llamado general a extremar la prudencia en todo el territorio de Cataluña, ante el riesgo de propagación del fuego y la peligrosidad que representan las condiciones meteorológicas adversas.
Propagación del humo
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha explicado que el viento húmedo de gregal, procedente del nordeste, ha mantenido los cielos muy nubosos y cubiertos durante la jornada en la Comunitad Valenciana, especialmente sobre el litoral alicantino.
Aunque este viento ha proporcionado una leve sensación de confort térmico, el episodio se ha caracterizado por temperaturas mínimas inusualmente altas, acentuadas por la entrada de aire que se desplaza sobre un mar “anormalmente cálido”, según Aemet. La humedad relativa, oscilando entre un 50 y un 60%, ha contribuido a limitar la incomodidad térmica habitual para un escenario de mínimas tan elevadas.

Aemet también ha resaltado el papel de la intensa inversión térmica en capas bajas, situadas por debajo de los 1.500 metros. Esta situación meteorológica provoca que aerosoles, contaminantes o el propio humo generado en superficie permanezcan confinados en el estrato más bajo de la atmósfera, impidiendo su dispersión vertical y favoreciendo, de este modo, la extensión y percepción del olor a quemado en amplias áreas del territorio valenciano. Como han señalado diversas fuentes, las retrotrayectorias calculadas del aire apuntan a que la masa afectada se origina en el Ebro para avanzar hacia el litoral valenciano, lo que explica la concentración registrada en las provincias levantinas.
Extensión del incendio y respuesta institucional
El saldo provisional del fuego indica que Xerta, Alfara de Carles y Paüls son los municipios con mayor superficie afectada, mientras que Aldover y Tivenys han registrado daños de menor consideración. Los Agentes Rurales han cifrado en 2.292 hectáreas la superficie forestal calcinada, 819 hectáreas agrícolas y 24 hectáreas urbanas.
La prioridad establecida por los equipos de extinción para esta tarde se centra en contener el avance de las llamas dentro del Parque Natural de Els Ports, debido al riesgo que representaría un cambio en la dirección del viento, lo que complicaría considerablemente los trabajos de control y aumentaría el área afectada.

El despliegue operativo en la zona incluye efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) llegados desde Zaragoza y Valencia, según han informado las ministras de Educación y Deportes, Pilar Alegría, y de Defensa, Margarita Robles. Alegría considera “claves” las próximas horas en las labores de extinción del incendio forestal de Tarragona y ha recordado la peligrosidad asociada a este verano, con temperaturas elevadas y abundante vegetación tras las lluvias primaverales.
Por su parte, Robles ha agradecido públicamente el esfuerzo y dedicación del personal desplegado en Cataluña, subrayando el compromiso del Estado con la lucha contra emergencias de este tipo. Las autoridades han reiterado el llamamiento a la población para extremar las precauciones y realizar avisos inmediatos a los servicios de emergencias ante cualquier incidente relacionado con el fuego.
*Noticia elaborada con información de Europa Press y EFE
Últimas Noticias
Clima en Madrid: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Temperaturas en Barcelona: prepárate antes de salir de casa
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Controlado el incendio en un local de Valencia y ascienden a 19 los atendidos
Vecinos de 115 viviendas son evacuados a causa del fuego

464 efectivos continuarán trabajando esta noche en la extinción del incendio de Paüls, que sigue activo y afecta ya a unas 3.200 hectáreas
El incendio forestal declarado en Paüls (Tarragona) continúa activo a pesar de que las previsiones del lunes apuntaban a su posible extinción a lo largo de la tarde del martes

Muere a los 80 años el sindicalista ferrolano Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo
Comisiones Obreras ha destacado que Díaz “siempre reivindicó la importancia de la movilización vivida en Ferrol en aquellos tiempos”, cuando “Galicia estaba a la vanguardia de la lucha obrera y antifranquista”
