Conmoción en Italia por el suicidio de un joven sacerdote de 35 años: “Realmente no sabemos qué sucedió”

Tras no presentarse a la misa matutina, sus colaboradores más cercanos se preocuparon y acudieron a su vivienda

Guardar
El sacerdote Matteo Balzano, de
El sacerdote Matteo Balzano, de 35 años (Facebook)

El pasado sábado 5 de julio, la noticia del fallecimiento del padre Matteo Balzano conmocionó a la pequeña localidad italiana de Cannobio, ubicada en la región de Piamonte. El sacerdote, que pertenecía a la diócesis de Novara, tenía 35 años.

Después de que Balzano no hubiese aparecido para la celebración de la misa matutina, sus colaboradores más cercanos se preocuparon y acudieron a su vivienda, ubicada junto al templo del municipio. Allí hallaron el cuerpo sin vida del joven sacerdote y la diócesis confirmó en una nota oficial que se trataba de un suicidio.

Nacido en 1990 en el pequeño pueblo de Grignasco, en la provincia de Novara, el padre Matteo Balzano ingresó en el seminario en 2010, cuando tenía 20 años. Sirvió en las parroquias de Borgosesia, Trecate y el Centro Diocesano de Vocaciones y fue ordenado sacerdote en junio de 2017, según informa el medio italiano Famiglia Cristiana. Tras una estancia en el Santuario de Re, el joven llegó a Cannobio, donde permaneció hasta su fallecimiento.

"La noticia de la muerte de Don Matteo dejó a toda la comunidad sin palabras y con dolor”, explicaba Gian Maria Minazzi, alcalde de la localidad. “Sin embargo, nada indicaba que estuviera pasando por una situación difícil. Había forjado una buena relación con los jóvenes y acababa de organizar el Grest [campamentos de verano para niños organizados por parroquias]”.

Según indicó el alcalde, Balzano “era muy querido por todos”, lo que ha dejado a la localidad italiano totalmente conmocionada: “Nunca hemos notado ningún signo de malestar. Realmente no sabemos qué sucedió”. Debido al cariño que la población le profesaba, según Famiglia Cristiana, miles de personas asistieron el pasado lunes a la vigilia de oración en su memoria.

El malestar de los sacerdotes jóvenes

“Pasar de la vida de seminario (regular y reglamentada) a la vida parroquial es un cambio que puede causar crisis”, señala Giorgio Ronzoni, párroco de Padua, docente de Teología Pastoral en la Facultad Teológica del Triveneto y autor de Ardere, non bruciarsi (Edizioni Messaggero Padova), una investigación sobre el síndrome del burnout en los sacerdote de su diócesis.

Según observó Ronzoni, existe un “malestar generalizado entre los sacerdotes en los primeros años de ministerio”: “No olvidemos que los sacerdotes jóvenes son presbíteros (es decir, ancianos) solo sacramentalmente: de lo contrario, son jóvenes, y, si el suicidio es la segunda causa de muerte entre los jóvenes después de los accidentes de tráfico, debe haber una razón”.

Monseñor Massimo Angelelli, jefe de la Oficina de Pastoral de la Salud de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI), también quiso emitir un mensaje tras conocer la historia del sacerdote de Cannobio: “Cuando alguien elige un camino tan extremo, evidentemente piensa que es la mejor solución en ese momento, sin considerar otros escenarios. El mensaje que me gustaría transmitir, en cambio, es que siempre es posible otra opción, nadie debe pensar que está atrapado, que no hay alternativas. Siempre es posible una alternativa”.

La soledad, una pandemia silenciosa que genera monstruos: "Es un factor de riesgo enorme para la depresión"

El funeral de Matteo Balzano ha tenido lugar este martes 8 de julio, oficiado por el obispo Franco Giulio Brambilla. Tras esto, su cuerpo ha sido enterrado en su localidad natal, Grignasco, donde actualmente reside su familia.