Bruselas defiende poner fin a la guerra arancelaria “lo más rápido posible” ante la intención de Trump dar “más tiempo” para la negociación

Ursula von der Leyen reconoció que consideraba “imposible” alcanzar un acuerdo antes del 9 de julio

Guardar
Valdis Dombrovskis en la Comisión
Valdis Dombrovskis en la Comisión Europea (REUTERS/Yves Herman)

El comisario de Economía de la Unión Europea (UE), Valdis Dombrovskis, ha defendido alcanzar un acuerdo con Estados Unidos para concluir la guerra arancelarialo más rápido posible”. Por el contrario, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha apuntado a ampliar plazo del ultimátum del 9 de julio al 1 de agosto para “dar más tiempo” a la negociación.

Tras su llegada a la Casa Blanca, Trump impulsó aranceles del 50% sobre el acero y el aluminio originarios de Europa. Además, impuso un gravamen del 25% a las importaciones europeas de vehículos y componentes, y anunció la intención de aplicar un 20% adicional a la mayoría de los productos restantes procedentes de la UE.

Se anunció una tregua hasta el 9 de julio mientras se llevaban a cabo las negociaciones. El presidente estadounidense mantuvo los aranceles sobre acero, aluminio y automóviles pero sin negar la posibilidad de llegar a un acuerdo. además, sí que estableció una reducción provisional del 20% al 10% otros aranceles.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado este lunes una directiva que aumenta los aranceles al acero y al aluminio del 25 al 50 por ciento a partir del 4 de junio, en el marco de la guerra comercial abierta por su Administración para aplicar su agenda proteccionista. (Fuente: White House/EBS/Donald Trump)

La defensa de Dombrovskis del acuerdo

“Lo primero y fundamental es que queremos llegar a una solución negociada con Estados Unidos y evitar nuevas escaladas de las tensiones comerciales”, afirmó Dombrovskis durante una rueda de prensa tras concluir la reunión de ministros de Economía y Finanzas (Ecofin) de la UE en Bruselas.

El mandatario letón explicó que tanto a nivel técnico como político las negociaciones continúan en marcha, destacando que el equipo negociador europeo trabaja con la referencia del plazo fijado originalmente para el mes de julio. Retrasar el tiempo para tomar la decisión mantendrá los aranceles actuales más tiempo, provocando nuevas pérdidas en las empresas y ciudadanos europeos.

“Si, como parece, Estados Unidos ha pospuesto el plazo al 1 de agosto, esto nos da un poco más de tiempo. Pero por nuestro lado seguimos concentrados”, subrayó el comisario económico, reiterando la intención de alcanzar un acuerdo en el menor tiempo posible. De esta manera, a partir de este miércoles 9 de julio deberían haber propuestas definitivas por el lado europeo.

Von der Leyen: los nuevos aranceles de EEUU son "un duro golpe para la economía mundial".

Postura de Von der Leyen

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, reconoció la semana pasada que consideraba “imposible” alcanzar un acuerdo “en detalle” antes del 9 de julio. No obstante, manifestó su confianza en la posibilidad de establecer un “acuerdo de principios” que se pueda desarrollar posteriormente.

Por tanto, aunque Dombrovskis ha reiterado la intención de acelerar el pacto, la presidenta reconoce que se van a alargar los plazos. De hecho, si bien busca un acuerdo favorable con EE.UU, también ha fomentado las relaciones con otros bloques, como el pacto que está cerca de cerrar con Mercosur, o la posibilidad que explicó sobre aumentar el papel de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Von der Leyen mantuvo el pasado domingo una conversación telefónica con el presidente de EE.UU, Donald Trump, con el objetivo de evaluar la situación. Desde Bruselas han evitado dar información sobre su contenido o duración, pero garantizaron que la conversación fue “buena”. La organización europea trata de recalcar sus intenciones de llegar a un acuerdo, pero sin rebajarse a los intereses de Donald Trump.