
El calor del verano es uno de los principales condicionantes que afectan a la vida de las personas. No obstante, los ciudadanos, no son los únicos que experimentan las consecuencias adversas de los meses estivales. Sus automóviles también se ven condicionados por los ecosistemas incandescentes que perjudican sus infraestructuras. Idas y vueltas del trabajo, numerosos desplazamientos por ocio o disfrute, viajes de varias horas a la playa, aparcamientos expuestos al sol del mediodía. Un escrutinio sintomático de las circunstancias ambientales por las que nuestros vehículos se ven sometidos en verano puede ayudar a entender este fenómeno.
En consecuencia, Rocomotor, se propuso realizar un estudio sobre las posibles complicaciones de las altas temperaturas en nuestros vehículos. Asimismo, focalizó en el informe en aquellos vehículos que, por su naturaleza, son más propensos a sufrir averías. Como empresa especializada en la distribución de piezas recuperadas para talleres y profesionales de la automoción, entiende la urgencia de comprender los efectos que las condiciones materiales de un determinado entorno provocan en los sistemas automotrices.
Alfa Romeo, Fiat y Renault y Jeep encabezan el listado
Estas son las marcas automovilísticas con más propensión a sufrir complicaciones técnicas durante el verano: Alfa Romeo, Fiat, Renault y Jeep. Los analistas de Rocomotor, hicieron una comparación estadística conforme a los datos del año pasado, estimando una previsión cuantitativa para el 2025. Para este propósito, se llevó a cabo un análisis inferencial basado en una muestra de más de 10.000 talleres.

Marc Cuñat, responsable de recambios de Rocomotor, profundiza en las causas de estas averías: “Durante los meses más calurosos del año se incrementan significativamente las reparaciones, sobre todo en sistemas relacionados con la refrigeración, la electrónica y el motor. Este fenómeno se agrava en vehículos con menor mantenimiento o en modelos que ya presentaban problemas recurrentes”.
Por lo tanto, esto significa que las averías más comunes suelen estar relacionados con fallos en el aire acondicionado, imprescindible para conducir en condiciones favorables. Sobre este tipo de incidencias, añade Marc Cuñat: “Los talleres detectaron una mayor incidencia en vehículos de Renault, Mercedes y Seat”.
Asimismo, los problemas eléctricos, entre los que se encuentra el deterioro de las baterías, son otras de las cuestiones a tener en cuenta. “Marcas como Renault y MG estuvieron entre las más afectadas por este tipo de averías eléctricas durante el verano pasado, y se espera que la tendencia continúe en 2025″ concluye el experto.
En contraste con estas marcas ya mencionadas que tienden a presentar más problemas, según el informe de Rocomotor, fabricantes como Toyota, Honda y Kia continúan destacando por su notable fiabilidad. Incluso cuando son sometidos a situaciones extremas, como las elevadas temperaturas propias del verano, estos vehículos mantienen un desempeño sólido, registrando una cantidad significativamente menor de incidencias mecánicas o electrónicas. Este comportamiento refuerza su reputación en el mercado como alternativas más confiables para los que priorizan la durabilidad y el bajo riesgo de averías.

Sobre el mantenimiento: estrategias para la prevención de averías
Como la mayoría de dispositivos tecnológicos, una buena prevención puede ayudar a sortear futuras complicaciones técnicas. Rocomotor llega a las siguientes conclusiones en su informe:
En primer lugar, revisar el sistema de refrigeración y comprobar los niveles de líquidos (líquido refrigerante y aceite). El líquido refrigerante es el fluido que circula dentro del sistema de refrigeración y tiene la finalidad de absorber el calor interno y liberarlo fuera del vehículo gracias a la evaporación y condensación. Es fundamental para mantener una temperatura fresquita en el interior del coche durante el verano. Por otra parte, el aceite, se encuentra en el compresor y sirve para lubricar las partes internas, como los pistones o las válvulas, evitando su desgaste y sobrecalentamiento.

En segundo lugar, se recomienda realizar una revisión exhaustiva de la batería y los componentes electrónicos cuando el vehículo tenga más de 5 años o muestre signos de mal funcionamiento. Una inspección oportuna puede prevenir costosas reparaciones y evitar situaciones peligrosas durante los desplazamientos en verano. Además, el uso de repuestos de alta calidad, como los que proporciona Recomotor a través de su red de talleres asociados, ayuda a prolongar la vida útil del automóvil y favorece su mantenimiento seguro.

En cualquier caso, acudir al taller con regularidad o informarse sobre el estado técnico de nuestro vehículo, constituye un acto de responsabilidad. No solo para con nosotros mismos, sino también para con el resto de transeúntes de la vía pública. De esta manera, garantizamos no solo nuestra seguridad, sino también la de todos los que compartimos las calles y carreteras, fomentando una conducción más segura y responsable.
Últimas Noticias
Las últimas previsiones para Madrid: temperatura, lluvias y viento
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Previsión del clima en Barcelona para antes de salir de casa este 24 de septiembre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Pedro J. Ramírez, director de ‘El Español’, sugiere en ‘El Hormiguero’ que el “mal llamado caso Koldo, Ábalos o Cerdán” se debería “bautizar como caso Sánchez”
El director de El Español acudió al programa para presentar su nuevo libro, ‘Por decir la verdad. El precio de un periodismo insobornable’

Cupón Diario de la Once: números ganadores del 23 de septiembre
Aquí está la combinación ganadora revelada por Juegos Once; descubra si ha sido uno de los premiados

Luis Merlo reflexiona en ‘La Revuelta’ sobre Mauri, su personaje en ‘ANHQV’: “Sirvió para reeducar a mucha gente”
El actor, que actualmente protagoniza la obra ‘Un dios salvaje’, repasó en el programa el papel de Mauri en Aquí no hay quien viva, sus dudas iniciales para aceptarlo y el contraste entre la popularidad televisiva y su carrera teatral
