
Uno de cada diez pacientes experimenta daños relacionados con la atención médica, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), de las cuales la mitad son prevenibles. Estas complicaciones y fallos de seguridad en la atención al paciente generan en torno al 15% del gasto hospitalario en los países de la OCDE. En España, suponen 11.373 ingresos en la UCI, 5.592 muertes y un coste adicional de 425 millones de euros cada año.
Así lo concluye el informe Tecnología Sanitaria para mejorar la seguridad y experiencia del paciente en el ámbito hospitalario, realizado por la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) en colaboración con IQVIA. Los datos recabados por las organizaciones registran un aumento de más de 1,1 millones de días en estancias hospitalarias y de 237.566 en la UCI, que generan un coste adicional de 425.459.579 euros a la sanidad pública.
Las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria (IRAS) son los daños evitables más prevalentes entre los pacientes. Con cerca de 53.000 episodios anuales, las infecciones en la cirugía, relacionadas con el catéter central o neumonías asociadas a la ventilación generan 1.981 muertes adicionales intrahospitalarias y un coste hospitalario adicional de 259.004.251 euros, según el estudio. Eventos adversos durante las cirugías (15.000 episodios anuales), como daños a órganos, complicaciones hemorrágicas o evisceraciones agudas son responsables del 9-15% del impacto clínico y económico agregado. Estos fallos a causa de temblores de manos, fatiga o la capacidad visual limitada de ciertas zonas del cuerpo causaron en España 615 muertes adicionales, 1.684 ingresos en UCI y 41.649.693 euros de coste adicional.
La sepsis (7.100 casos) es el tercer tipo de daño más prevalente entre los analizados por el informe, causante de 2.98 muertes intrahospitalarias adicionales. Le siguen las úlceras por presión (7.200, en sus diferentes categorías) y tromboembolismos (1.400 casos), causantes de 533 muertes adicionales en España.
“Los daños evitables causan 425 millones de euros de costes adicionales anuales y alrededor de 1,2 millones de días de estancia y más de 5.500 muertes adicionales. La mayoría de estos daños son potencialmente prevenibles, lo que enfatiza la necesidad de implementar estrategias preventivas robustas y basadas en evidencia”, concluyen los autores del informe.
Las tecnologías sanitarias frenan las complicaciones hospitalarias

Son las tecnologías innovadoras, según los expertos, las que podrían poner freno a estas complicaciones sanitarias. Según Carlos Mingo, director gerente del Hospital Universitario Ramón y Cajal, “cuando se incorpora innovación tecnológica de forma responsable y con una regulación inteligente, el resultado es una mejor atención a nuestros pacientes, más segura, y un entorno de trabajo más eficiente para nuestros profesionales”.
Para prevenir o mitigar las IRAS, el informe recomienda tecnologías y productos sanitarios innovadores como dispositivos y sistemas de prevención y diagnóstico precoz de estas infecciones, apósitos novedosos, tecnologías avanzadas de Terapias de Presión Negativa (TPN) y agentes antisépticos y desinfectantes. Mientras, para prevenir o realizar un diagnóstico precoz de la sepsis, se destaca la tecnología de resonancia magnética miniaturizada, PCR y dispositivos de extracción de sangre avanzados, entre otros.
Para evitar los eventos adversos en los bloques quirúrgicos, los profesionales pueden apoyar su práctica segura con avanzados robots quirúrgicos, sistemas de navegación asistida por ordenador, plataformas de planificación 3D o sistemas de grapado inteligente.
Por su parte, el empleo de sistemas de compresión neumática vascular o las medias elásticas anti-embolismo, sistemas de detección de dímeros D facilitan la prevención o detección precoz de tromboembolismos.
“La inversión en estas tecnologías reduce las consecuencias adversas, mejora la calidad de vida de los pacientes y optimiza los recursos del sistema sanitario, con ahorros a largo plazo por la disminución de intervenciones clínicas adicionales, estancias hospitalarias y tasas de readmisión”, destaca el documento.
Últimas Noticias
Temperaturas en Valencia: prepárate antes de salir de casa
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Los sanitarios faltan cada vez más al trabajo: la sobrecarga y el ‘burnout’ hacen aumentar las bajas
Las actividades sanitarias se ubican en el ‘top 10′ de los sectores con mayor absentismo

Cuenta atrás para el 9 de julio: la Unión Europea y Trump se acercan al fin de la tregua arancelaria con las negociaciones encalladas
La amenaza del endurecimiento de las tasas tiene a la economía global y los mercados en vilo, mientras los dirigentes comunitarios buscan aplazar la guerra comercial con un pacto de mínimos

Las primeras viviendas protegidas de Madrid Nuevo Norte se entregarán en 2029 con tres décadas de retraso
El desarrollo, conocido antes como Operación Chamartín, está distribuido en cuatro áreas: el Centro de Negocios, la estación de Chamartín, la zona Malmea-San Roque-Tres Olivos y Las Tablas Oeste, y contempla la construcción de 10.500 viviendas

¿Las anchoas en lata son saludables? Esto es lo que dice la ciencia
Se trata de uno de los pescados azules más ricos en ácidos grasos omega-3
