Un hombre de 59 años, vecino de Leioa (Vizcaya), falleció este sábado mientras realizaba una excursión en la zona de la Mesa de los Tres Reyes, en el término municipal de Ansó, en el Pirineo aragonés. La causa del fallecimiento fue una parada cardiorrespiratoria. El Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) de la Guardia Civil de Jaca y la Unidad Aérea de Huesca recuperaron su cuerpo sin vida, que fue trasladado en helicóptero hasta la helisuperficie de Jaca, donde se hizo entrega del mismo a los servicios funerarios.
El fallecido se encontraba acompañado por otros dos varones, de 52 y 56 años, residentes en Loiu y Leioa, respectivamente. Ambos fueron trasladados al Refugio de Linza, donde habían dejado estacionado su vehículo. El aviso de emergencia se recibió a las 12.50 horas y activó a los equipos de rescate, que localizaron al excursionista sin vida desde el aire tras sobrevolar la zona, según la información de Europa Press.
Este suceso se ha sumado a un fin de semana de gran actividad para los especialistas de rescate en montaña de la Guardia Civil, que entre el jueves 3 y el domingo 6 de julio han realizado un total de nueve intervenciones en el Pirineo aragonés, auxiliando a 15 personas, entre heridos y acompañantes.
Jueves y viernes: tres rescates en Fanlo, Sahún y Bierge y un senderista de 85 años asistido por golpe de calor
La primera jornada de rescates comenzó el jueves a las 10:00 horas con el aviso de dos montañeros enriscados en la cima del Pico Torre de Marboré, en el municipio de Fanlo. El GREIM de Boltaña, junto a la Unidad Aérea de Benasque y personal sanitario del 061, acudieron al lugar. Se trataba de dos jóvenes franceses de 20 años que, aunque ilesos, no podían continuar su ruta por sus propios medios. Fueron extraídos mediante un apoyo parcial en la cima y evacuados en helicóptero a la pradera de Ordesa.
A las 13:00 horas, una nueva alerta movilizó al GREIM de Benasque hasta el Collado Forqueta (término municipal de Sahún), donde una montañera había resultado herida tras la caída de una piedra. Sufría una fractura en el dedo meñique de una mano. Tras ser evacuada a la helisuperficie del cuartel de Benasque, fue transferida en ambulancia al Hospital de Barbastro.
La jornada concluyó con una tercera intervención a las 15:40 horas en el Barranco de la Peonera, en la zona del Puntillo (Bierge). Un barranquista presentaba un fuerte dolor lumbar tras un salto que realizó en posición ligeramente inclinada. GREIM de Huesca, Unidad Aérea y personal del 061 le diagnosticaron una posible contractura lumbar y fue trasladado en helicóptero al Hospital San Jorge de Huesca.
El viernes, los efectivos de rescate realizaron una única salida para auxiliar a un senderista de 85 años que se encontraba en la Cascada de El Bom, en el entorno de Cerler-Benasque. El hombre, vecino de Cerler, presentaba síntomas de mareo, inestabilidad y dificultad para caminar, probablemente por un golpe de calor. Fue atendido por personal del 061 y trasladado por la Guardia Civil hasta el hangar de Benasque, donde volvió a ser evaluado. No requirió traslado a un centro hospitalario y quedó al cuidado de familiares.
Fin de semana: cinco intervenciones, un rescate por ataque de ansiedad en Bielsa y una víctima mortal
Además del trágico fallecimiento en Ansó, la jornada del sábado se saldó con otras cuatro intervenciones de los equipos de montaña. Una de ellas, en el Pico Bisaurín, en las inmediaciones del Refugio Ordelca (Aragüés del Puerto), fue auxiliado un senderista de 67 años, vecino de Guadalajara. El hombre sufría un cólico nefrítico y presentaba signos de deshidratación. Por lo que fue trasladado a la helisuperficie de Jaca y derivado en ambulancia al Hospital de Jaca.
A las 15:00 horas, otro aviso alertó sobre un senderista herido en la popular ruta de la Senda Cola de Caballo, en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. El afectado, un hombre de 45 años de Lérida, sufrió una torcedura de tobillo tras un tropiezo. Después de ser evacuado en helicóptero hasta la pradera de Ordesa se trasladó por medios propios a un centro sanitario.
Horas después, a las 21:00 horas, el GREIM de Jaca rescató a tres menores de 17 años de Terrassa (Barcelona), que se encontraban exhaustos en el entorno del Ibón de Truchas, en Astún. Los adolescentes, que habían emprendido una caminata exigente, no pudieron continuar debido al agotamiento. Tras ser localizados, fueron trasladados hasta el Portalet, donde les esperaba un vehículo. Afortunadamente, no necesitaron atención médica.
La última intervención del fin de semana tuvo lugar el domingo a las 10:15 horas. Dos senderistas, mujeres de 30 y 31 años, vecinas de Barbastro, no podían continuar su ruta en las proximidades del Pico Robiñera, en el Valle de Chisagüés (Bielsa), tras un episodio de ansiedad sufrido por una de ellas, provocado por el miedo a las alturas. El GREIM de Boltaña, con apoyo aéreo desde Huesca y personal sanitario del 061, evacuó a ambas en helicóptero hasta el aparcamiento de Petramula, donde tenían estacionado su vehículo, ya que no fue necesario el traslado a un centro hospitalario.
Estas operaciones forman parte del dispositivo habitual de los grupos de rescate de montaña de la Guardia Civil durante la temporada estival, en la que aumenta significativamente la afluencia de excursionistas a los espacios naturales del Pirineo aragonés. Las autoridades insisten en la importancia de planificar las rutas, informarse de las condiciones meteorológicas y del terreno, y adecuar la actividad a la condición física de los participantes.
Últimas Noticias
Clima en Zaragoza: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Temperaturas en Valencia: prepárate antes de salir de casa
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Los sanitarios faltan cada vez más al trabajo: la sobrecarga y el ‘burnout’ hacen aumentar las bajas
Las actividades sanitarias se ubican en el ‘top 10′ de los sectores con mayor absentismo

Cuenta atrás para el 9 de julio: la Unión Europea y Trump se acercan al fin de la tregua arancelaria con las negociaciones encalladas
La amenaza del endurecimiento de las tasas tiene a la economía global y los mercados en vilo, mientras los dirigentes comunitarios buscan aplazar la guerra comercial con un pacto de mínimos

Las primeras viviendas protegidas de Madrid Nuevo Norte se entregarán en 2029 con tres décadas de retraso
El desarrollo, conocido antes como Operación Chamartín, está distribuido en cuatro áreas: el Centro de Negocios, la estación de Chamartín, la zona Malmea-San Roque-Tres Olivos y Las Tablas Oeste, y contempla la construcción de 10.500 viviendas
