
Hace más de un año que se cambió la manera de calcular el Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC), una medida que afectó a alrededor de 8,5 millones de usuarios en España. Este nuevo sistema comenzó a aplicar un 25% de su tarifa tomando como referencia contratos de futuros, un mecanismo pensado para aportar más estabilidad y menos volatilidad al precio que afecta directamente a los hogares adscritos al mercado regulado. Este porcentaje va a ir en aumento, ya que se prevé que en 2025 alcance el 40% y en 2026 el 55%, para ir reduciendo la dependencia absoluta del mercado mayorista.
La clave para entender el precio de la luz y planificar el gasto energético reside, en primer lugar, en la modalidad de contratación elegida. El consumidor puede optar entre el mercado regulado y el mercado libre, dos alternativas que determinan de manera diferente el importe final de la factura.
Mercado regulado y mercado libre: características y diferencias
En el mercado regulado, la tarifa PVPC está supervisada por Gobierno, y presenta discriminación horaria obligatoria en tres periodos: punta, llano y valle. Este sistema restringe la potencia contratada a un máximo de 10 kW y su precio varía cada día y cada hora según la oferta y la demanda del mercado eléctrico. Uno de los beneficios adicionales de esta modalidad es la posibilidad de acogerse al Bono Social, pensado para aliviar el impacto económico a los consumidores más vulnerables.
En contraste, el mercado libre proporciona mayor certidumbre presupuestaria. Aquí la tarifa del kWh se define en el contrato firmado con la compañía, por lo que el usuario conoce de antemano el coste del consumo. Además, facilita combinar suministros y acceder a promociones, aunque el precio fijado no siempre será más bajo. Desde Idealista recalcan que, aunque la estabilidad sea una ventaja, no es posible asegurar de forma categórica que esta opción sea siempre más económica: dependerá de las ofertas vigentes y de los hábitos de consumo de cada vivienda.
Optimizar el consumo: claves para ahorrar en la factura eléctrica
Para quienes desean aprovechar al máximo las horas económicas, el conocimiento de las franjas horarias es decisivo. En el esquema del mercado regulado, los horarios se dividen en tres tramos: el periodo punta (P1)—que suele ser el más caro—abarca de 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 22:00 de lunes a viernes. El periodo llano (P2), generalmente con precio medio, va de 8:00 a 10:00, de 14:00 a 18:00 y de 22:00 a 00:00. Finalmente, el periodo valle (P3), el más barato, se extiende desde la medianoche hasta las 8:00 de lunes a viernes y durante todo el día en fines de semana y festivos nacionales.
El coste final de la factura depende tanto del consumo como de la hora en que este se produzca. Concentrar tareas como el uso de la lavadora, el lavavajillas o la cocina en las horas valle o llano puede traducirse en ahorros importantes, aunque la constante variación del precio exige consultar cada día las tarifas de cada franja para una planificación precisa.
Cómo elegir la mejor tarifa eléctrica según tus necesidades
Tomar decisiones informadas requiere tener claro qué aparatos eléctricos influyen más en el consumo. Los dispositivos dedicados a generar frío o calor (aires acondicionados, calefacción, neveras, congeladores, lavadoras, secadoras, hornos y microondas) suelen ser responsables de la mayor parte del gasto energético del hogar. Un análisis previo de estos formatos y hábitos de uso es fundamental para seleccionar la tarifa que mejor se adapte al perfil del usuario.
El mercado libre permite elegir entre tarifas con precio fijo o con discriminación horaria, y muchas comercializadoras ofrecen opciones personalizadas que pueden incorporar descuentos y la combinación de varios suministros. Comparar entre varias propuestas puede suponer un ahorro significante, especialmente en viviendas con altos consumos o necesidades energéticas especiales.
Por otro lado, quienes se decantan por el mercado regulado o por tarifas libres que favorecen el consumo los fines de semana, pueden reorganizar tareas de alto consumo energético para realizarlas en las horas o días más económicos, lo que puede reflejarse de manera inmediata en el importe de la factura.
Últimas Noticias
Fallece un senderista vizcaíno en Huesca a causa de una parada cardiorrespiratoria
Los especialistas de rescate en montaña de la Guardia Civil han realizado un total de nueve intervenciones en el Pirineo aragonés, auxiliando a 15 personas, entre heridos y acompañantes

Comprobar Bonoloto: los ganadores para este 6 de julio
Con Bonoloto no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Números ganadores del Super Once del Sorteo 5
Con las loterías de Juegos Once no sólo tienes la oportunidad de ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Triplex de la Once: jugada ganadora y resultado del sorteo 5
Con las loterías de Juegos Once no solo tienes la capacidad de ganar varios euros en premios, sino que parte del dinero recaudado se destina a beneficios sociales

Cuándo cobrarán los funcionarios la subida salarial del 0,5%
Este incremento se suma a la subida salarial del 2% que ya recibieron los empleados públicos en enero
