
El lavavajillas se ha convertido en una herramienta indispensable en miles de hogares para hacer frente a los platos, ollas y sartenes sucios. Sin embargo, es preciso tener en cuenta que su funcionamiento no siempre resulta adecuado para todos los utensilios de cocina, especialmente para los objetos de cristal. Los vasos de vidrio, sensibles por naturaleza, pueden sufrir daños importantes cuando ponemos ciclos de lavado automáticos.
El conjunto de factores presentes en el interior de un lavavajillas, como el uso de agua a altas temperaturas, chorros potentes y detergentes de composición fuerte, representa un riesgo particular para esos objetos. Con el paso del tiempo y tras sucesivos lavados, incluso las piezas de mejor calidad muestran signos visibles de deterioro, como arañazos superficiales, grietas e incluso roturas.
Qué ocurre cuando metes los vasos en el lavavajillas varias veces
Los vasos de vidrio expuestos reiteradamente al ciclo del lavavajillas pueden presentar una serie de desperfectos visibles y persistentes. Entre los más habituales destaca la aparición de una película turbia sobre la superficie de cristal, un fenómeno que suele confundirse con simples manchas de agua. Sin embargo, esta neblina es consecuencia del desgaste físico: son microarañazos provocados por la acción abrasiva de detergentes fuertes y partículas presentes en el proceso de lavado.
A diferencia de las huellas dactilares o las manchas que desaparecen con un simple pulido, esta opacidad permanece en el tiempo, resultando casi siempre permanente. Además, los vasos también pueden presentar rayaduras profundas, astillas en los bordes y, en casos extremos, grietas que comprometen su integridad estructural. Los daños tienden a ser más evidentes en vasos delgados, copas de vino y piezas de cristalería fina, ya que son más frágiles que otros utensilios comúnmente lavados en la máquina.
La posibilidad de que los vasos choquen entre sí durante el ciclo de lavado incrementa el riesgo de astillado o rotura. Si se golpean con objetos más pesados, como ollas, sartenes o cubiertos, su estructura se debilita y pueden astillarse con mayor facilidad. . La exposición repetida al calor y a agentes químicos contribuye al envejecimiento precoz del vidrio, haciendo que incluso la cristalería de calidad pierda brillo, transparencia y resistencia.
Causas de los daños en la cristalería
Los daños en la cristalería al usar el lavavajillas se originan por la combinación de varios elementos inherentes al funcionamiento del aparato. El primero es la temperatura elevada de los ciclos de lavado, que pude provocar que el vidrio se expanda y contraiga. Los potentes chorros de agua, diseñados para eliminar residuos difíciles, provocan movimientos bruscos en las piezas más livianas.
La disposición inadecuada de la cristalería dentro del lavavajillas agrava el problema. Colocar los vasos en ubicaciones donde están expuestos a golpes o junto a objetos pesados incrementa el riesgo de astillados y fracturas.
Cómo proteger la cristalería en el lavavajillas
Para que la cristalería perdure, es necesario adoptar algunas prácticas sencillas en la rutina de lavado. La primera es hacerlo a mano, utilizando agua tibia y jabón suave. Esta alternativa previene la exposición al calor extremo y a la abrasión química que caracteriza el lavado automático. Si el uso del electrodoméstico es inevitable, conviene colocar siempre los vasos en la rejilla superior. En esta zona, la presión del agua es más suave que en la parte inferior. Por último, hay que elegir ciclos de lavado suaves o específicos para vidrio si el aparato dispone de ellos. También se sugiere emplear abrillantador para prevenir manchas y rayas tras cada lavado.
Últimas Noticias
Números ganadores del Super Once del Sorteo 3
Con las loterías de Juegos Once no sólo tienes la posibilidad de ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

La familia de Antonio Tejero desmiente la muerte del autor del golpe de Estado: “Estoy ahora mismo de su mano. Rezamos”
El teniente coronel lleva unos meses muy grave, pero no ha fallecido. “Es un bulo”, ha asegurado su hijo

Un agente inmobiliario advierte: “Es duro, pero llevar 40 años en Barcelona no significa que puedas quedarte, el mercado es cada vez más competitivo”
Olaf Groenewegen, que asesora a compradores extranjeros de vivienda en España, asegura que este fenómeno ya “está pasando en ciudades como Londres, París o Berlín”

¿Eres alérgico? Ten cuidado con este alimento con alérgeno no declarado
Este aviso exhorta a la población con alergias a evitar el consumo del producto debido a los peligros significativos para la salud

Receta de panellets de pistachos, la versión más innovadora del dulce típico de Todos los Santos
Tradicionales de Cataluña, basta con cambiar las almendras por uno de los frutos secos más de moda en la actualidad, para obtener un postre delicioso que destaca por su textura crujiente
