
Con la llegada del verano y el incremento de las temperaturas por las noches, las estrategias para mantener un ambiente fresco en el hogar son importantes. Uno de los métodos más utilizados para aliviar el calor es dejar un ventilador encendido durante la noche. Aunque este aparato se percibe como una solución económica, muchos usuarios se preguntan cuál es realmente el impacto de su uso nocturno en la factura eléctrica.
El funcionamiento de un ventilador doméstico se traduce en un consumo eléctrico notablemente inferior al de los aires acondicionados. Así, estos últimos repartidos en los hogares pueden llegar a consumir entre 1.200 y 2.400 vatios por hora. Sin embargo, utilizarlo durante varias horas, especialmente a lo largo de todo el verano, puede acumular un costo que conviene conocer.
El cálculo real del consumo y su impacto en la factura de luz
Un ventilador típico de techo, uno de los modelos más empleados para climatizar habitaciones durante el descanso nocturno, tiene una potencia promedio que varía entre 15 y 90 vatios por hora, dependiendo de la velocidad de funcionamiento. Si se toma como referencia un valor medio de 60 vatios por hora y un uso continuo de ocho horas (toda la noche), el cálculo del gasto energético se obtiene multiplicando la potencia por el tiempo de uso: 60 W/h * 8 h, lo que equivale a 480 vatios-hora, o 0,48 kilovatios-hora (kWh).
Considerando una tarifa eléctrica de 0,13 euros por kWh, el coste de mantener encendido el ventilador de techo durante ocho horas alcanza los 0,0624 euros por noche, según el cálculo realizado desde TotalEnergies. Esta cifra, aunque baja al analizar el consumo de un solo día, puede incrementarse al contar con el uso constante durante toda la temporada de verano. La suma de varias noches implica un desembolso que debe contemplarse en el marco del presupuesto familiar.
Para ajustar los hábitos de consumo y optimizar el ahorro en la factura eléctrica, es recomendable aprender a calcular el gasto exacto de cada equipo en el hogar. Para ello, el proceso inicia identificando la potencia nominal del aparato, información que suele estar disponible en la etiqueta del fabricante. Con este dato, se multiplica la potencia por el número de horas de uso diario, lo que arroja el consumo en vatios-hora o kilovatios-hora. Finalmente, conocer la tarifa vigente de electricidad permite cuantificar el importe que este consumo representa mensualmente.
Ventajas de elegir el ventilador frente al aire acondicionado
Durante las noches más calurosas, colocar el ventilador en funcionamiento durante ocho horas genera un consumo total que oscila entre 0,12 y 0,6 kWh, en función de la eficiencia y potencia del equipo. Este rango refuerza la idea de que el dispositivo resulta una herramienta más económica comparada con otros métodos para refrescar la habitación, como el aire acondicionado.
El ventilador de techo, por ejemplo, destaca por su bajo consumo y por su capacidad para crear corrientes de aire que mejoran el confort térmico. Con una potencia que rara vez supera los 90 vatios por hora, su consumo en una noche promedio se ubica entre 0,12 y 0,72 kWh. Esta cifra se mantiene considerablemente por debajo del gasto energético de otros aparatos dedicados al enfriamiento del entorno, lo que favorece su popularidad entre quienes buscan eficiencia y economía.
La comparación con el aire acondicionado resulta contundente. Equipos de aire acondicionado pueden superar los 4 kWh en una noche de uso continuado, lo que implica un desembolso mucho mayor. Incluso si la temperatura obliga a emplear ambos dispositivos, muchos usuarios optan por encender el aire antes de dormir y mantener el ambiente con el ventilador el resto de la noche, reduciendo así la demanda energética global.
Existen distintas estrategias para reducir aún más el impacto económico de tener un ventilador encendido toda la noche. Entre las recomendaciones se encuentra la utilización del temporizador, que permite programar el apagado automático tras dos o tres horas de funcionamiento, o el ajuste de la velocidad del ventilador al mínimo necesario para mantener el confort. Apagar las luces integradas si no son estrictamente necesarias y realizar un mantenimiento regular para evitar obstrucciones o suciedad en las aspas también contribuye a optimizar el rendimiento del aparato.
Últimas Noticias
Mueren dos personas tras un accidente de avioneta en San José del Valle en Cádiz
Según informa la Guardia Civil, un vecino de Algar habría sido quien dio la voz de alarma al 112
Fallece un senderista vizcaíno en Huesca a causa de una parada cardiorrespiratoria
Los especialistas de rescate en montaña de la Guardia Civil han realizado un total de nueve intervenciones en el Pirineo aragonés, auxiliando a 15 personas, entre heridos y acompañantes

Comprobar Bonoloto: los ganadores para este 6 de julio
Con Bonoloto no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Números ganadores del Super Once del Sorteo 5
Con las loterías de Juegos Once no sólo tienes la oportunidad de ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Triplex de la Once: jugada ganadora y resultado del sorteo 5
Con las loterías de Juegos Once no solo tienes la capacidad de ganar varios euros en premios, sino que parte del dinero recaudado se destina a beneficios sociales
