
Las estadísticas no dejan lugar a dudas: cada vez se celebran menos bodas en España. Durante la primera década de los 2000, la cifra de matrimonios superó las 200.000 anuales, pero tras la crisis financiera el número fue descendiendo hasta alcanzar en 2023 los 172.430, un dato algo inferior a los 179.107 de 2022, según Statista.
Entre las causas que provocan el descenso de las bodas destaca el dinero que hay que gastar el día del ‘sí quiero’. El coste medio de estas celebraciones ronda este año los 16.175 euros para un número de invitados en torno a los 116, que es la media en España. Pero su importe puede multiplicarse dependiendo de cómo quiera la pareja celebrar ese día. “No faltan parejas que se gastan más de 30.000 euros sin pestañear”, señalan desde la plataforma de ahorro europea Raisin. Por ello, “organizar una boda se ha convertido en una auténtica operación financiera, con meses y, a veces, años de ahorro detrás”, reconocen las mismas fuentes.
El precio de casarse depende mucho de la comunidad autónoma donde se lleve a cabo la celebración. Según recoge El Libro Imprescindible de las Bodas, publicado por Bodas.net y Carles Torrecilla, profesor de Esade, el Principado de Asturias se sitúa en cabeza en lo que a coste medio por invitado se refiere, con 267 euros, mientras que la Región de Murcia ocupa el lugar de cola con 134 euros. Entre ambos extremos se encuentran el País Vasco y Galicia, con 224 euros; la Comunidad de Madrid y Cataluña, con 207 euros; La Rioja, con 196 euros, y Castilla y León, donde se pagan 194 euros de media.

Entre uno y dos años ahorrando para la boda
Estos precios, unidos a los de otras partidas, hacen que una boda requiera un gran esfuerzo por parte de los contrayentes, que de media tardan entre uno y dos años en ahorrar el dinero necesario para cubrir los gastos. No obstante, no siempre tienen que afrontarlos solos, pues a veces cuentan con la ayuda de sus padres. Además, una parte de ellos se cubre con los regalos en metálico de los invitados. También hay parejas que recurren a préstamos bancarios.
El objetivo de que todo salga redondo el día ‘más importante’ de sus vidas lleva a las parejas a contratar una media de ocho proveedores para su boda. Las partidas que se llevan la mayor parte del presupuesto son el lugar de celebración, donde de media se pagan 5.170 euros, seguido del catering, con un coste medio de 4.436 euros. En cuanto al precio del vestido de la novia, ronda los 1.943 euros de media y el del novio los 1.149 euros, mientras que los detalles para los invitados superan los 600 euros.
Respecto al precio del ramo de novia, de los prendidos del novio y del padrino y de las flores para decorar el altar y los centros de mesa, la media es de unos 661 euros. En la decoración floral, la horquilla es muy grande y puede variar mucho dependiendo del tipo de flores elegidas y de la cantidad. “No es lo mismo elegir una variedad local que una importada, al igual que no será lo mismo decorar solo el lugar de la ceremonia que tener que decorar también el espacio de la celebración o distintos rincones especiales”, explican desde Bodas.net.

En cuanto al gasto medio de peluquería y maquillaje, ronda los 250 euros y puede encarecerse si el servicio es a domicilio. Otra partida que se lleva una parte generosa del presupuesto es el alquiler del coche, que cuesta unos 647 euros dependiendo de la marca y el modelo. Si los novios alquilan un autobús para el ‘acompañamiento’, el precio medio es de 650 euros.
Todos estos gastos hacen que, a juicio de Marta Pinedo, directora de Raisin en España, “ahorrar bien no sea solo guardar, es hacerlo de forma eficiente. Una boda supone un reto financiero enorme, y tener un colchón que crezca mientras la planificas puede darte margen, seguridad y la libertad de no tener que renunciar a lo que realmente quieres en un día tan importante”.
El coste de ser invitado
No solo los novios tienen que gastar ese día, a los invitados también les sale cara la celebración. Ir a una boda les puede romper el presupuesto del mes, ya que al regalo hay que sumar entre 100 y 300 euros más, derivados del vestuario, el transporte, el alojamiento, la peluquería y el maquillaje.
Más de un 40% de invitados asegura haber tenido que pagar por pasar la noche fuera de casa y cerca del 70% gastó en ropa para sus acompañantes. A eso se añaden las despedidas de soltero y soltera, los días libres sin sueldo o el gasto en el cuidado de niños y mascotas. En total, ir de boda no es solo un compromiso social, también lo es financiero. Así, “el gasto adicional medio por asistir a una boda en España, además del regalo, es de aproximadamente 206 euros por persona”, calculan desde Raisin.
¿Cuánto se pone en el sobre?
Uno de los grandes dilemas para cualquier invitado es cuánto dinero regalar a los recién casados. Los organizadores de bodas consideran que lo normal es entre 150 y 200 euros por persona, pero, en muchos casos, “esa cantidad no cubre, ni de lejos, el coste real de una boda. Solo el precio del cubierto suele ser bastante superior a esa cifra, algo que muchos desconocen hasta que les toca organizar su propio enlace”, apuntan desde Bodas.net.
Últimas Noticias
Los 9 trucos para regar las plantas cuando te vas de vacaciones: soluciones sencillas y eficaces para mantenerlas sanas sin estar presente
Las vacaciones son ese periodo de tiempo en el que solo se espera tranquilidad y descansar del día a día. Sin embargo, quienes tienen un jardín bien cuidado o una casa llena de plantas, esta perspectiva puede generar inquietud

Un estudiante de arqueología utiliza un modelo informático para predecir la ubicación de un campamento del ejército romano… y tiene éxito
Según los últimos datos, los romanos se aventuraban fuera de los límites establecidos del imperio

Por qué una manzana al día es buena para la salud
Destacan dentro de la clasificación de frutas por su composición química singular y su riqueza en compuestos bioactivos

Quién paga el IBI en una compraventa
El IBI es un impuesto directo que grava la propiedad de bienes inmuebles y su recaudación corresponde al ayuntamiento donde se encuentre ubicado el inmueble

Las series más populares de Prime Video España que no podrás dejar de ver
En la batalla entre servicios de streaming, Prime Video busca mantenerse a la cabeza
