Carlos III celebra por primera vez el Orgullo LGTBIQ+: un gesto inédito en la monarquía británica

El hijo de Isabel II ha compartido un mensaje muy simbólico en redes sociales como apoyo al colectivo LGTBIQ+

Guardar
El rey Carlos III habla
El rey Carlos III habla con los invitados durante una recepción para los galardonados con el Premio del Rey a la Iniciativa. (Aaron Chown/Pool vía REUTERS).

El rey Carlos III ha sorprendido este fin de semana al unirse, por primera vez, a la celebración del Orgullo LGTBIQ+ en el Reino Unido. Unas horas antes del comienzo del desfile en Londres, los canales oficiales de la casa real británica compartieron un mensaje en sus redes sociales que marca un antes y un después en la relación entre la monarquía y el colectivo: “¡Feliz Orgullo!”, junto a un arcoíris y una bola de discoteca, decoraban la publicación.

El mensaje venía acompañado de un vídeo muy simbólico: los tradicionales guardias del regimiento Coldstream, conocidos por custodiar el Palacio de Buckingham, interpretaban frente a la residencia real una versión instrumental del tema Pink Pony Club, de la cantante estadounidense Chappell Roan. La canción, convertida en himno queer, narra la historia de una joven que rompe con su entorno conservador para seguir sus sueños en un club gay. El gesto ha sido recibido con entusiasmo por figuras destacadas del colectivo en Reino Unido, como el diseñador Daniel Lismore, quienes han celebrado esta histórica señal de respaldo.

Hasta ahora, ningún miembro de la realeza británica había hecho una manifestación pública de apoyo tan directa durante el mes del Orgullo. Durante los 70 años de reinado de Isabel II, nunca hubo una alusión oficial a la celebración. Y desde que Carlos asumió el trono en 2023, tampoco se había producido un gesto similar. Por eso, esta muestra de cercanía representa un paso significativo hacia una monarquía más inclusiva.

Aunque Carlos III ha tardado en dar este paso, otros miembros de la familia real ya habían expresado previamente su compromiso con los derechos del colectivo. El príncipe Guillermo, heredero al trono, participó en 2022 en una campaña centrada en la salud mental de personas LGTBIQ+ y, años antes, en 2016, fue portada de la revista Attitude pronunciándose contra el acoso escolar hacia adolescentes homosexuales. También en 2019, en una visita a una organización de ayuda a jóvenes sin hogar, expresó públicamente que aceptaría con total naturalidad que alguno de sus hijos se identificara como parte del colectivo.

Participantes en la marcha del
Participantes en la marcha del Orgullo 2025. (Fernando Villar/EFE)

Un movimiento que mueve Europa

El gesto de Carlos III se suma a una tendencia cada vez más visible entre las casas reales europeas, en las que la participación activa en causas LGTBIQ+ ha comenzado a abrirse paso, aunque con diferentes grados de implicación. En España, por ejemplo, los reyes Felipe y Letizia no han hecho comentarios públicos sobre el desfile de este año, pero en 2017 sí mostraron su deseo de éxito para el World Pride celebrado en Madrid.

En el norte de Europa, sin embargo, el compromiso ha sido más firme y constante. En Noruega, los príncipes Haakon y Mette-Marit asistieron a una marcha del Orgullo en 2019. Pero el avance más significativo se ha vivido en los últimos días, con la revelación pública de la bisexualidad de Maud Angelica Behn, hija de la princesa Marta Luisa de Noruega y nieta de los reyes Harald y Sonia.

Maud, que ocupa el quinto lugar en la línea de sucesión al trono noruego, compartió varias imágenes participando en el desfile del Orgullo de Oslo, acompañado por un mensaje reivindicativo: “Feliz orgullo de parte de una persona bisexual. El Orgullo de este año fue absolutamente increíble y hubo mucho amor”. Su madre, la princesa Marta Luisa, la acompañó en la marcha junto a su esposo, el chamán Durek Verrett, quien también se ha identificado como bisexual.

La princesa Marta Luisa de
La princesa Marta Luisa de Noruega con su hija Maud Angelica Behn (INSTAGRAM).

En sus redes sociales, Marta Luisa compartió una reflexión conmovedora sobre el significado del Orgullo: “El amor nunca se equivoca. Este mes del orgullo, quiero honrar el coraje necesario para vivir tu verdad”. La princesa elogió la valentía de quienes se muestran tal y como son en un mundo que a menudo no facilita la autenticidad. “Se trata de la valentía de ser plenamente tú mismo en un mundo que a menudo no lo hace fácil. Para todos los que todavía están tratando de encontrar las palabras o el coraje: te ven, eres amado, y nunca tienes que disculparte por quién eres”, escribió.

Este gesto es especialmente relevante, pues es la primera vez que una integrante de una familia real europea, aún vinculada a la línea sucesoria, se expresa con tanta claridad a favor del colectivo LGTBIQ+. A ello se suma el respaldo inmediato de su hija y de su pareja, en un entorno aún tradicional como el de las monarquías europeas.