
Las clases son constructos sociales que llevan siglos en la sociedad. Estas etiquetas sirven para delimitar en qué rango estás dentro de la población. Para ello, se tiene en cuenta la zona en la que vives, tu sueldo y tu nivel de vida.
Hay tres clases sociales: baja, media y alta. La distinción principal la marca la media de ingresos, que se establece según diversos parámetros. Si estás por debajo de ella, eres clase baja. En el caso de estar dentro de ese rango, eres clase media y, si lo superas, clase alta.
Según establecen los datos del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el 57% de la población piensa que pertenece a la clase media. Sin embargo, aunque existen muchos barómetros para medir esto, el que se suele usar es Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
La metodología de la OCDE consiste en clasificar a la clase baja como el rango de población que está por debajo del 75% de la mediana de la renta nacional; desde este porcentaje al 200% es clase media. En el caso de superar estos números, perteneces a la clase alta.
Ingresos por clase
Para poder determinar las clases, es importante calcular que ingresos se deben tener. Para ello se tomarán los últimos datos publicados del CIS, que son del 2023. Esta sitúa la mediana en un total de 1.935,5 euros al mes.
Ciñéndose a este número, en el caso del estrato social más bajo, el sueldo se sitúa en los 1.451,62 euros brutos mensuales o menos. Para entrar en el rango de la clase media, tu sueldo bruto debe oscilar entre los 1.451,62 euros brutos y 3.871 euros brutos mensuales. Por lo tanto, para pertenecer a la clase alta debes de cobrar más de 3.871 euros brutos al mes.
Otros factores que determinan tu clase social
Es fundamental entender que, si bien el ingreso es un factor determinante, la clasificación social va más allá de una simple cifra en la nómina. Otros elementos como la estabilidad laboral, el nivel educativo, el acceso a servicios básicos como la sanidad y la educación de calidad, la propiedad de bienes, el patrimonio acumulado y la capacidad de ahorro también influyen considerablemente.
Por ejemplo, una persona con un ingreso medio, pero una gran hipoteca, podría sentirse en una posición más precaria que otra con el mismo ingreso pero sin deudas y con más bienes. Las estadísticas ofrecen un marco en el que apoyarse, pero no es lo más determinante.
Carlos Peláez, antropólogo, educador y profesor experto en políticas sociales de la Universidad Complutense de Madrid, explicó esto en profundidad en una entrevista para el Huffington Post.
“La propia denominación de las clases es un hecho político orientado a tener un efecto. La clase media suele estar vinculada a la idea de estabilidad y a la idea de que no tienes una mala posición. Al llamarte clase media parece que eres alguien, que tienes una posición digna, decente y poco precaria”, explicó para dicho medio.
“Todo el mundo piensa que es de clase media. Si preguntas, la mayoría de personas piensan que son clase media, pero en España no se llega al 50%”, matizó el experto.
Últimas Noticias
¿Cuál es la temperatura promedio en Madrid?
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Youtube en España: la lista de los 10 videos más populares de este día
YouTube nació en el 2005 cuando tres extrabajadores de Paypal experimentaron dificultades para compartir videos de una fiesta a la que habían asistido

Temperaturas en Barcelona: prepárate antes de salir de casa
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Resultados de la lotería 6/49: ganadores y números premiados
Las Loterías de Catalunya informó los resultados del sorteo de este sábado. Aquí está los números ganadores

La Primitiva: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Aquí los resultados del sorteo Primitiva dados a conocer por Loterías y Apuestas del Estado; descubra si ha sido uno de los ganadores
