El hallazgo accidental de dos espadas romanas por un aficionado al detector de metales revela la existencia de un asentamiento de la Edad de Hierro en Inglaterra

Según los arqueólogos, en las excavaciones realizadas tras el hallazgo se encontraron indicios claros de lo que podría ser una villa romana

Guardar
Descubren un antiguo asentamiento romano
Descubren un antiguo asentamiento romano en Inglaterra tras hallarse espadas de caballería cerca de un pueblo de los Cotswolds (Wikimedia Commons)

El descubrimiento de dos espadas raras por parte de un aficionado con un detector de metales ha llevado al hallazgo de un asentamiento romano de la Edad de Hierro en las proximidades de la aldea de Willersey, en la región de los Cotswolds, Reino Unido (una serie de colinas en la zona sudoeste y oeste de Inglaterra).

Según los arqueólogos, en las excavaciones realizadas tras el hallazgo se encontraron indicios claros de lo que podría ser una villa romana. De acuerdo con el medio británico Sky News, todo comenzó hace dos años, cuando, durante una concentración de aficionados al detector de metales, Glenn Manning localizó dos espadas de caballería romanas de hierro, que probablemente conservan restos de sus viejas vainas.

Dos espadas de caballería revelaron la presencia de importantes asentamientos prehistóricos y romano-británicos

“Encontrar dos espadas en el mismo lugar fue increíble”, relató Manning. “La mañana antes del rally tenía la sensación de que iba a encontrar algo especial. Era solo mi segunda vez usando un detector de metales. Estoy deseando saber más sobre lo que hemos encontrado”. Tras la entrega de las piezas al Corinium Museum de Cirencester, la entidad Historic England realizó un estudio geofísico en la zona del hallazgo. Las pruebas confirmaron la posibilidad de la existencia de importantes restos de asentamientos prehistóricos y romano-británicos bajo el campo.

Las excavaciones realizadas tras el
Las excavaciones realizadas tras el hallazgo se encontraron indicios claros de lo que podría ser una villa romana (Imagen Ilustrativa Infobae)

En las excavaciones realizadas a principios de este año, arqueólogos identificaron pruebas de ocupación que abarca varios siglos. Entre los vestigios hallados destacan tres o cuatro fosos circulares típicos de la Edad de Hierro, un gran recinto rectangular y restos de edificios romanos de piedra caliza, que podrían corresponder a una villa con estructura de alas.

Las investigaciones continúan y, según los expertos, Historic England podría recomendar al Departamento de Cultura, Medios y Deporte (DCMS) que el lugar sea protegido como monumento histórico. Sobre las espadas, los especialistas apuntan que se trata de largas spatha, empleadas por la caballería romana a caballo entre principios del siglo II y el siglo III d.C. Corresponden en fecha con la villa romana, aunque todavía no se sabe exactamente cómo llegaron hasta ese lugar.

“El resultado de esta excavación aporta datos esenciales sobre cómo evolucionaron los patrones de asentamiento desde la Edad de Hierro hasta el periodo romano en Gloucestershire”, explicó Ian Barnes, arqueólogo principal de Historic England. “Esta nueva información nos ayudará a entender mejor lo que ocurrió en torno a la conquista romana, un periodo que debió ser especialmente convulso”.

Peter Busby, de Cotswold Archaeology, subrayó el logro conseguido por el equipo: “Estoy muy orgulloso de lo que han conseguido nuestros voluntarios, arqueólogos profesionales y detectores de metales en solo quince días, pese a la lluvia intensa de enero. Hemos transformado un campo de cultivo, las espadas y unas anomalías geofísicas en la historia de un asentamiento que abarca siglos. Es solo el primer capítulo para contar el pasado de estos campos y sus espadas de caballería”.

Emma Stuart, directora del Corinium Museum, señaló: “Es un privilegio poder preservar piezas tan raras. Esta valiosa aportación al museo amplía la historia de la vida en los Cotswolds durante el periodo romano medio y tardío”. Las espadas estarán expuestas al público en el Corinium Museum a partir del 2 de agosto.