Qué es el pirocúmulo, la nube que ayudó a que el incendio de Lleida se propagara tan rápido

El fuego provocó la muerte de dos personas en la comarca de Segarra y calcinó, al menos, 5.300 hectáreas

Guardar
Vista aérea del incendio de Segarra, iniciado en Torrefeta y Florejacs

El gran incendio forestal de sexta generación que a principios de esta semana ha calcinado al menos 5.300 hectáreas en la comarca de la Segarra, en Lleida, y que ha provocado la muerte de dos personas se encuentra controlado desde este miércoles por la noche. El fuego se propagó con una gran velocidad, hasta 28 kilómetros por hora, debido principalmente a dos motivos, según ha explicado el Cos de Bombers de la Generalitat de Catalunya: el estado del combustible, que era muy seco, con abundancia de campos de cereal, y especialmente por la formación de un pirocúmulo de 14 kilómetros de altura.

La zona afectada, que recoge un perímetro de 6.500 hectáreas, se encuentra en Torrefeta i Florejacs, Vilanova de l’Aguda, Cabanabona, Oliola, Agramunt, la Noguera y el Urgell.

La situación en estos momentos es estable, pero aún se mantiene la alerta sobre la zona para evitar que se produzcan nuevos rebrotes del fuego. Según las primeras hipótesis, las llamas podrían haberse originado por una chispa que hubiese saltado de una cosechadora.

La columna de humo del
La columna de humo del incendio de Segarra (@agentsruralscat)

El pirocúmulo, una masiva nube de humo clave en el incendio de Segarra

Los incendios de sexta generación como el producido en Lleida son aquellos extremadamente destructivos, impredecibles y difíciles de controlar. La gran cantidad de combustible disponible en la zona genera que el fuego llegue a tal intensidad que se modifican las condiciones meteorológicas, pudiendo generar los pirocúmulos.

La magnitud de este fenómeno, que alcanzó los 14 kilómetros de altura, ha sido descrito por fuentes de los Bombers como “nunca antes visto” en Cataluña. Los pirocúmulos resultan muy peligrosos porque aceleran la propagación de las llamas; además, existe una gran incertidumbre con respecto a la predicción del comportamiento del incendio, lo que dificulta en gran medida las labores de extinción. Esto se debe a que pueden conllevar precipitaciones y fuertes rachas de viento, según explicó a EFE Marcelino Núñez, el delegado en Extremadura de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Estos pirocúmulos se originan cuando, debido al incendio, comienza a formarse una gran columna de humo, aire caliente, evaporación de agua y gases de la pirólisis (proceso químico por el que el material orgánico se descompone por la acción del fuego y se liberan gases inflamables, como el metano o el monóxido de carbono, por la poca presencia o ausencia de oxígeno).

Helicópteros de bomberos tratan de
Helicópteros de bomberos tratan de apagar los restos del incendio, a 2 de julio de 2025, en Torrefeta i Florejacs, Lleida, Catalunya (España). (Kike Rincón/Europa Press)

Cuando esta columna asciende, el humo se enfría y el vapor de agua se condensa, por lo que se forma una nube que conocemos como el pirocúmulo. Esta va creciendo hasta que revienta o se desplomar (fenómeno conocido como “reventón”): en este momento, se generan vientos erráticos en distintas direcciones y con velocidades que pueden alcanzar incluso los 240 kilómetros por hora. Así, se facilita la propagación del fuego, que fue exactamente lo que ocurrió en el incendio de Segarra.

Debido a que el pirocúmulo puede alcanzar grandes temperaturas, superiores a 10 kilómetros (por ejemplo, en Lleida llegó a los 14), se acumula la carga eléctrica. De esta manera, se pueden generar rayos que, en algunas ocasiones, provocan nuevos focos.

Últimas Noticias

El PSOE ratifica a Sánchez como “capitán” y acorrala a Page, el único crítico: le acusan de “hipócrita” y “trilero”

Aunque las acusaciones de acoso sexual contra Francisco Salazar han enturbiado el cónclave socialista, la cita ha servido para cerrar filas con presidente del Gobierno, lo que ha supuesto un respiro para quien se confiesa con el “corazón tocado” por la “traición” de Cerdán

El PSOE ratifica a Sánchez

Miles de personas celebran en Madrid el Orgullo 2025 al grito de ‘Ni un paso atrás’: “Esto no es solo una fiesta. Es importante reivindicar nuestros derechos”

Paula Iglesias, presidenta de la Federación Estatal LGTBIQ+, ha reclamado aprobar “de forma urgente” un pacto de Estado contra los discursos de odio

Miles de personas celebran en

Un tratamiento experimental consigue que el cerebro recupere capacidades perdidas por daños relacionados con el Parkinson: “Tiene un gran potencial”

Un reciente estudio dirigido por la Universidad de Stanford sugiere que inhibir una enzima concreta podría detener la muerte de neuronas relacionada con el gen LRRK2 y permitir su regeneración

Un tratamiento experimental consigue que

Las series y películas más vistas en Disney+ España para pasar horas frente a la pantalla

En la guerra por el streaming, las series de televisión se han convertido en un elemento importante para Disney+, que busca seguir gustando a los usuarios

Las series y películas más

Tras 2 millones de euros y tres años de construcción, un error convierte en intransitable este nuevo puente: siete funcionarios son suspendidos por “negligencia grave”

Construido en Bhopal, capital del estado indio de Madhya Pradesh, este puente ha desatado preocupación, mofas, y despidos por su diseño inutilizable

Tras 2 millones de euros