
La principal inversión de los españoles es en ‘ladrillo’ como lo demuestra que España sea el segundo país de la Unión Europea (UE) con mayor porcentaje de población propietaria de vivienda, solo por detrás de Italia. Según los últimos datos de Eurostat recopilados por el Observatorio de Vivienda y Suelo del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, el 73,7% de los españoles reside en una vivienda de su propiedad, solo por detrás de Italia con aproximadamente el 76%.
Portugal y Bélgica también mantienen porcentajes elevados, con un 73,4% y un 70,2% respectivamente. Estos cuatro países superan ampliamente la media europea del 68,4% de vivienda en propiedad registrada en 2024 en la Unión Europea. En contraste, Alemania es el único país de los quince analizados por Eurostat donde menos de la mitad de los ciudadanos reside en una vivienda en propiedad, con una tasa del 47,2%. Austria, por su parte, muestra cifras algo superiores: el 54,5% de sus habitantes son propietarios.
Propietarios, a la baja en España
Uno de los datos relevantes aportados en el análisis es la evolución del mercado residencial en España durante los últimos años. Mientras en 2011 cerca del 79,7% de la población accedía a una vivienda en régimen de propiedad, la proporción ha descendido de manera paulatina hasta el 73,7% de 2024. Este descenso refleja la progresiva consolidación del mercado del alquiler, una opción que aumenta en España tras dispararse los precios de la vivienda.
El informe del Observatorio de Vivienda y Suelo también destaca el esfuerzo económico que los hogares españoles han debido afrontar para acceder a la vivienda durante el último año. Según los datos recogidos, el gasto medio que destinan las familias españolas a la vivienda alcanzó el 34% de su renta anual bruta, superando el límite del 30% recomendado por los expertos en economía doméstica. Este nivel de esfuerzo económico puede interpretarse como un síntoma de la presión sobre los hogares ante las condiciones actuales del mercado inmobiliario y el encarecimiento de los precios.
Pocos alquilados en España, pero subiendo
Al analizar el peso del alquiler en el conjunto de las principales economías europeas, se observa que Italia (24,1%), España (26,3%), Portugal (26,6%) y Bélgica (29,8%) se sitúan a la cola en cuanto a la proporción de la población que vive en régimen de arrendamiento. Estos países presentan los porcentajes más bajos de ciudadanos que residen en viviendas alquiladas, lo que contrasta con la tendencia al alza que registra esta modalidad de acceso a la vivienda, en especial en el entorno español.
La evolución de los datos en España revela que la proporción de personas que reside en viviendas alquiladas o cedidas ha experimentado un aumento significativo en los últimos años. Mientras que en 2010 el 20,2% de la población habitaba una vivienda bajo estas condiciones, la cifra ha subido de forma continua hasta el 26,3% en 2024.
Aunque en comparación internacional la cuota siga siendo baja, la tendencia al alza en España del arrendamiento evidencia un cambio en los hábitos residenciales, especialmente entre las generaciones más jóvenes, para quienes el acceso a la propiedad resulta más restringido por factores como el precio, las condiciones de financiación y la movilidad laboral.
La mitad de los alemanes son alquilados
Frente a estos datos, destaca el caso de Alemania, donde el modelo de vivienda se caracteriza por un claro liderazgo del alquiler. Más de la mitad de la población alemana —con una tasa del 53%— vive en régimen de arrendamiento. Austria también sobresale en este aspecto, registrando un 46% de población en régimen de alquiler o cesión. Otros países donde el alquiler tiene un peso relevante son Dinamarca y Francia, ambos con el 39%, seguidos de Luxemburgo, con un 37%.
En el conjunto de la Unión Europea, la media de población que reside en régimen de alquiler o cesión asciende al 32%. Esta cifra refleja la diversidad de modelos residenciales dentro del espacio europeo y sitúa a España, Italia y Portugal entre los países donde la propiedad de vivienda permanece como principal vía de acceso.
Últimas Noticias
Triplex de la Once sorteo 5: Resultados de hoy 4 julio
Juegos Once informó la combinación ganadora del Sorteo 5 de las 21:15 horas. Tenemos los números ganadores aquí mismo

Peugeot, Citroën, Opel... Stellantis retira más de 600.000 coches en Europa por un problema en el motor
El fabricante señala que no existen informes de siniestros vinculados a este problema mecánico, pero el alcance preventivo responde a la posibilidad de fallos futuros

Ruptura sorpresa: Álvaro Muñoz Escassi y Sheila Casas anuncian el final de su relación tras ‘Supervivientes’
Pese a que la pareja parecía estar atravesando un momento de plenitud y felicidad, este viernes ha comunicado su separación

Abogados Cristianos denuncia la compra de preservativos del Gobierno de Ayuso criticando que son para el Orgullo cuando son para la campaña de prevención del sida
El colectivo ultracatólico presenta un recurso contra el contrato para adquirir 3,8 millones de preservativos y 700.000 dosis de lubricantes. Pero por los plazos el material llegará en semanas, ya finalizado el Orgullo. Sanidad asegura que es una planificación anual para combatir las enfermedades de transmisión sexual

El abogado de Santos Cerdán, tras cuatro días en la prisión de Soto del Real: ”Ha hecho amigos y ha montado un club de lectura"
El ex número tres del PSOE ingresó en prisión provisional este lunes, después de que el Tribunal Supremo considerara que existe riesgo de destrucción de pruebas y de fuga
