Más de 3000 menores migrantes serán trasladados desde Canarias: Andalucía y Madrid tendrán que acoger a casi la mitad

Cataluña y País Vasco quedan exentos de la acogida de menores

Guardar
El TS pide al Gobierno
El TS pide al Gobierno y a Canarias avances en la acogida de menores

El número de menores migrantes que serán trasladados desde las Islas Canarias hacia otras comunidades autónomas se situará en torno a los 3.000, según ha adelantado la Cadena SER. La cifra será inferior a los 4.500 que se habían contemplado en un principio, tras las demandas del gobierno autonómico.

Según las fuentes ministeriales consultadas por esta cadena, Madrid y Andalucía serán los principales receptores, acogiendo cerca de la mitad de los jóvenes. País Vasco y Cataluña no deberán acoger menores, aunque la Generalitat se habría ofrecido de forma voluntaria a recibir a una treintena de ellos.

En total, la información apunta a que habrá un traslado de 3975 personas desde el archipiélago. Los solicitantes de asilo, que ascienden a 850, serán de competencia estatal. El Ministerio de Juventud e Infancia elaborará una tabla de reparto, que después deberá aprobar el Consejo de Ministros

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha constatado este viernes la "soledad" del archipiélago para gestionar la "crisis humanitaria" de la inmigración por lo que ha exigido al Gobierno central y a las comunidades autónomas el desarrollo de un sistema nacional de acogida de menores migrantes.

Madrid y Andalucía: principales receptores

Madrid es una de las dos comunidades que recibirá más menores, con la llegada prevista de 650. Según el Ministerio de Infancia, su capacidad de acogida se encontraba hasta ahora por debajo de lo estimado, de manera que en este reparto deberá asumir una gran parte de los jóvenes.

Andalucía también incrementará su acogida, con 677 menores asignados. Entre ambas regiones, se concentrará casi la mitad de los traslados desde las islas hacia la Península. De esta forma, más de 1300 menores llegarán a las dos comunidades, permitiendo una ayuda a Canarias en la gestión.

La distribución y el marco normativo para este proceso se presentarán en una conferencia sectorial de Infancia programada para las próximas dos semanas. Posteriormente, la medida será debatida en el Consejo de Ministros y, según fuentes consultadas, los traslados se iniciarían antes del final del verano.

El Tribunal Supremo ha ordenado al Gobierno la urgente adopción de medidas para hacerse cargo de los más de mil menores migrantes no acompañados que se encuentran en Canarias y quieren pedir asilo, insistiendo así en su llamamiento inicial ante el "claro incumplimiento" del mismo. Además, avisa de que si vuelve a desoír sus órdenes adoptará medidas coercitivas. (Fuente: Europa Press y acfi)

Reparto actual por comunidades

En estos momentos, las Islas Canarias es la comunidad con más plazas de menores acogidos ocupadas, con un total de 5600 personas. Esto ha hecho que el gobierno de la isla demande una ayuda urgente por parte del resto de regiones, pues no pueden asumir en su territorio cifras tan altas.

Le sigue Cataluña con 5100 jóvenes, lo que ha hecho que demanden no acoger menores al mismo ritmo que otras comunidades autónomas. Andalucía y Madrid ocupan los dos puestos siguientes, superando los 2000. País Vasco y Comunidad Valenciana son las últimas regiones en tener más de un millar.

La propuesta de distribución de menores migrantes, junto con la documentación necesaria para poner en marcha el proceso, será presentada por el Ministerio de Infancia en un plazo aproximado de dos semanas. En este encuentro, representantes de las distintas comunidades autónomas revisarán los criterios de reparto.

Tras alcanzar un acuerdo, será elevado al Consejo de Ministros, que deberá aprobar formalmente la iniciativa. Se prevé que el proceso de traslado de menores desde las islas hacia la Península se inicie antes de que termine el verano. La reubicación de los jóvenes llegados a España exige una velocidad, por ofrecer la mejor asistencia posible para ellos y con el objetivo de liberar a las islas y que puedan atender correctamente a sus acogidos.