El multimillonario José Elías lanza un mensaje para los españoles: “No nos creemos lo buenos que somos”

El empresario ha señalado la falta de confianza como uno de los principales problemas de España

Guardar
José Elías Navarro en uno
José Elías Navarro en uno de sus vídeos de Youtube (extraído de @Jose_Elias_Navarro/Youtube)

La voz de José Elías ha cobrado una enorme relevancia en redes sociales y el sector empresarial. Su visión sobre situaciones económicas o sucesos importantes que transcurren en España suele ser muy atendida. Uno de sus últimos mensajes se ha enfocado en resaltar a los trabajadores españoles.

Elías ha reivindicado la cultura del esfuerzo que caracteriza a numerosos profesionales y empresas españolas. Sin embargo, señala que la falta de autoestima y la tendencia a menospreciar lo propio hace que los españoles no aprovechen las oportunidades y potencial que realmente tienen.

Su reflexión invita a replantearse los relatos que limitan o subestiman a los españoles y su capacidad laboral. Considera que esta forma de pensar es un claro problema del país, de manera que introduce el debate sobre cómo debería cambiar esta idea para el beneficio y avance de España.

Declaraciones de la directora del Departamento de Empleo, Diversidad y Protección Social de CEOE, Rosa Santos, que ha avisado de la pérdida de empleo en microempresas y el menor ritmo de crecimiento del mercado laboral.

“No nos creemos lo buenos que somos”

José Elías expone una autocrítica directa sobre la percepción que los españoles tienen de sí mismos. “Los españoles tenemos un problema… No nos creemos lo buenos que somos”, advierte. Para Elías, esa falta de confianza se refleja tanto en la vida cotidiana como en el ámbito empresarial y profesional.

El empresario remarca la responsabilidad y la gran capacidad de los españoles en numerosos sectores. Destaca la habilidad para enfrentarse a desafíos de producción, gestión y adaptación, aunque matiza que estas fortalezas no siempre reciben el reconocimiento adecuado. “Es hora de cambiar el chip y empezar a confiar un poquito más en nosotros”, reafirma el empresario, considerando que hay que superar el pensamiento de que “los de fuera lo hacen mejor”.

El millonario atribuye parte de este fenómeno a un clima social que limita la autoestima colectiva. “Nos han estado arrinconando y diciéndonos que no durante mucho tiempo, y nos lo hemos creído. Y eso que fabricamos mejor que muchos países… Gestionamos mejor que muchos países…”, insiste. Esta percepción negativa lleva a comparaciones a la baja respecto a otros países que no son reales.

Elías considera que el problema está en la falta de conocimiento para mostrarse de forma positiva al exterior. “Nuestro único problema es que no sabemos vendernos. Vendiendo, nos pasan la mano por la cara a muchos”, afirma. Lamenta que se produzca esta situación, pues sostiene que España está por encima de otros países en eficacia y resultados en sectores clave.

La vida personal de José Elías, el multimillonario que superó la ruina: “Un poco rojillo”, su joven novia venezolana y sus dos identidades.

Problema de confianza de los españoles

Esta situación de la que alerta José Elías tiene su origen en un problema de confianza. En primer lugar, muchos españoles no confían en los propios ciudadanos como fuerza laboral y capacidad de avance, aunque no es la sociedad en sí misma la que genera más desconfianza y críticas.

La desconfianza en la política es enorme, y no ha hecho más que aumentar en los últimos tiempos. Muchos estudios señalan que España es uno de los países que menos confía en sus políticos e instituciones. Según un estudio de la Fundación BBVA, el 56% de los encuestados confían en sus gobiernos. Las empresas solo consiguen un 64% de personas favorables.