
Desde que los seres humanos comenzaron a caminar erguidos, el cielo ha sido una constante fuente de preguntas y maravilla. El Sol y la Luna desempeñaron un papel esencial en los primeros sistemas de creencias, y las civilizaciones los convirtieron en símbolos de poder, fertilidad o destrucción. Los eclipses, especialmente los solares, despertaban temor y asombro, y durante siglos se atribuyeron a la ira de los dioses o a la intervención de criaturas celestiales que devoraban el Sol o la Luna. La oscuridad súbita en pleno día era un mensaje inquietante en tiempos sin respuestas científicas.
En realidad, los eclipses tienen una base astronómica sencilla y nadie se está comiendo el Sol: son consecuencia del movimiento y la posición de la Luna y el Sol en relación con la Tierra. Cuando la Luna se sitúa justo entre el Sol y nuestro planeta, puede cubrir por completo el disco solar. Esto es posible porque la Luna es 400 veces más pequeña que el astro, pero está 400 veces más cerca de la Tierra, de modo que ambos astros parecen del mismo tamaño vistos desde aquí.

Un eclipse total de 6 minutos de duración
El 2 de agosto de 2027 se vivirá uno de los eclipses solares totales más destacados del siglo. Este evento será excepcional por la duración de su fase total: durante seis minutos y veintitrés segundos el Sol quedará completamente oculto tras la Luna, sumiendo el día en una oscuridad inesperada. Esta rareza será posible porque la Tierra estará en el punto más lejano de su órbita respecto al Sol y la Luna, en cambio, se hallará más cerca de nuestro planeta que de costumbre. Además, la sombra de la Luna atravesará un recorrido casi paralelo al ecuador, desplazándose más despacio sobre la superficie terrestre. Todo esto permitirá que la oscuridad se mantenga durante mucho más tiempo del habitual en estos fenómenos, que suelen durar menos de tres minutos.
El recorrido del eclipse empezará en el Atlántico, cruzará el estrecho de Gibraltar y seguirá sobre España, Marruecos y el norte de África. La franja de totalidad tendrá unos 275 kilómetros de anchura y pasará por grandes ciudades y regiones densamente pobladas. En Cádiz y Málaga se vivirá una noche de más de cuatro minutos. Tánger y Tetuán, en Marruecos, se situarán en la franja central del fenómeno. En las proximidades de Bengasi, en Libia, la duración de la totalidad rondará los cinco minutos, y cerca de Luxor, en Egipto, se alcanzará el máximo de seis minutos y veintitrés segundos. En la península Arábiga, ciudades como Yeda y La Meca también quedarán sumidas en la sombra, y Yemen y Somalia serán los últimos lugares donde la oscuridad se aprecie antes de que el eclipse se desvanezca sobre el océano Índico. En Italia el fenómeno será solo parcial, aunque en las regiones más meridionales y en la isla de Lampedusa la diferencia será mínima respecto a la franja total.
El eclipse de 2027 será mucho más que un fenómeno astronómico: marcará un evento mundial que reunirá a la comunidad científica, viajeros curiosos. Millones de personas observarán el mismo tramo del cielo al mismo tiempo desde distintas partes del planeta. En Luxor, Egipto, se retransmitirá en directo desde los templos de Karnak. En Cádiz se celebrarán talleres científicos para los estudiantes. Arabia Saudí prepara rutas de astroturismo cerca de Al-Ula y la Organización Internacional de Aviación habilitará vuelos chárter para seguir la sombra desde el aire. En varios países africanos y árabes, la cita se aprovechará también para poner en valor el patrimonio histórico y natural local.
Últimas Noticias
Francisco Salazar pide ser apartado voluntariamente de la dirección del PSOE tras las denuncias de acoso por parte de varias mujeres
El político ha solicitado ser apartado de sus funciones actuales en la Comisión Ejecutiva Federal

Cocituber se pelea con la responsable de un restaurante que le ruega que no diga el precio del agua: “Es una barbaridad, una estafa”
Alfonso Ortega enseña el precio de una botella de Evian de 75 centilitros en una vía de servicio a la que asume ya no podrá volver

El PSOE hará controles del patrimonio a los altos cargos del partido de forma aleatoria
Es una de las medidas que Pedro Sánchez anunciará este sábado en el Comité Federal

Alerta en el Mediterráneo por la llegada de los ‘diablos del mar’: aumentan los avistamientos y varamientos inexplicables de enormes mantarrayas
En los últimos meses, se han registrado cerca de 20 varamientos de la especie Mobula mobular - una manta filtradora que permanece en las profundidades y en mar abierto - en España, 14 en Italia, y 6 en Francia: los expertos desconocen la causa y lo atribuyen a una combinación de factores aún no determinados

Boquerones: propiedades, beneficios y contraindicaciones
Este pescado azul es rico en calcio, fósforo, magnesio, hierro, potasio y yodo, además de una buena fuente de vitaminas
