
La subida del precio de la vivienda de segunda mano en España, que cerró junio con un incremento interanual del 14,9% hasta colocar el metro cuadrado en los 2.673 euros, se ha contagiado a las casas de la playa, y el desembolso que hay que afrontar al comprar una depende mucho de la zona del litoral en la que esté ubicada: la diferencia por una casa de 80 metros cuadrados puede superar los 600.000 euros dependiendo de su localización.
Así, el precio de la vivienda en la costa ha acelerado su crecimiento en un contexto de moderación de tipos de interés, mantenimiento del empleo, ahorro acumulado y aumento del turismo. Todo ello ha hecho que el coste de las casas en la costa, excluyendo las capitales de provincia, subiera en el primer trimestre de este año un 7,2 % interanual, según datos del informe Vivienda en Costa 2025, elaborado por Tinsa by Accumin,
Dentro del litoral español, “Baleares es actualmente el mercado costero con mayor presión de demanda, fruto de la confluencia entre el interés nacional y una fuerte demanda internacional junto a un territorio limitado”, señala María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa. Esto ha hecho que el archipiélago balear “concentre el podio de los precios más elevados”, añade la experta.

La diferencia se agranda
Estos precios contrastan con otras áreas del litoral, como Galicia o Andalucía occidental, donde aún es posible adquirir vivienda por menos de 100.000 euros. “Este contraste refleja las profundas diferencias estructurales de las viviendas en la costa condicionadas por la intensidad del turismo, el atractivo inversor y el poder adquisitivo de la demanda en cada territorio”, apunta Matos.
Por su parte, Cristina Arias, directora del Servicio de Estudios de Tinsa by Accumin, destaca que, ante la limitada oferta de vivienda disponible en numerosas zonas costeras, se observa cómo la demanda de primera residencia queda desplazada por el mayor poder adquisitivo de la demanda de segunda residencia y por la mayor rentabilidad ofrecida por el segmento vacacional.
“Esto eleva los precios medios y reduce la oferta disponible de vivienda en costa. En este contexto, se vuelve clave integrar la necesidad de vivienda habitual con el uso vacacional y con las dinámicas turísticas de una forma sostenible”, argumenta Arias.

El lujo se paga
Los municipios costeros más caros para comprar una casa son Santa Eulària des Riu, donde el precio del metro cuadrado alcanza los 8.530 euros; Eivissa, donde cuesta 7.255 euros, y Sant Antoni de Portmany, con 6.938 euros, todos ellos situados en Baleares. A ellos se suma San Sebastián, con un coste del metro cuadrado de 6.924 euros, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa correspondientes a junio de 2025. Siguen la lista otras dos localidades de Baleares, Sant Josep de sa Talaia, con un coste del metro cuadrado de 6.790 euros, y Calvià (6.421 euros). A continuación se coloca el municipio vasco de Zarautz (6.419 euros).
Según fuentes de Tinsa by Accum, la comunidad de Islas Baleares se encuentra en precios máximos de la serie histórica. Sin embargo, descontando el efecto de la inflación, se mantiene un 9% aún por debajo de dichos máximos.
Muchos municipios costeros han visto como en el último año los precios de la vivienda han acumulado crecimientos por encima de los dos dígitos. Las subidas más notables se han producido en las localidades de Santa Eulària des Riu, con una remontada del 46%; Sant Antoni de Portmany, con el 36%, y Sant Josep de sa Talaia, con un 20%. Además, en la mayoría de estas localidades el precio medio de un apartamento de 80 metros cuadrados se acerca al millón de euros, muy próximo a sus máximos históricos.

Chollos ocultos
El lado opuesto del ranking lo ocupan Andalucía y Galicia con los municipios costeros de viviendas más asequibles, junto a otras localidades del este peninsular. La población costera con el precio más bajo de la vivienda en propiedad es Cartaya, ubicada en Huelva, con una media de 911 euros por metro cuadrado. A continuación, se encuentran los municipios coruñeses de Narón, con 1.056 euros el metro cuadrado, y Carballo, donde se paga a 1.145 euros; seguidos por Ferrol, con 1.169 euros, y el pueblo onubense de Lepe, con un precio de 1.099 euros el metro cuadrado.
En estas localidades, el coste de un apartamento de 80 metros cuadrados no supera los 100.000 euros, a pesar de que hayan registrado incrementos de precios en los últimos años, pero más moderados que en Baleares o el País Vasco. No obstante, existen casos como los de Algeciras, Ferrol y Burriana en los que el precio interanual de una vivienda ha crecido por encima del 13% en los últimos doce meses.
Últimas Noticias
“No hablo de mi contrato”: Max Verstappen evita pronunciarse sobre su posible fichaje por Mercedes
El piloto neerlandés mantiene el silencio mientras crece la expectación sobre su futuro en plena previa del Gran Premio de Gran Bretaña

Nico Williams renueva con el Athletic club hasta 2035
El joven extremo, que estaba en la órbita del Barça, sorprende con un compromiso de diez años con el club rojiblanco
La mejor bebida espirituosa de 2025 es un licor de hierbas que una empresa familiar produce en Ibiza desde 1880
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha otorgado a esta empresa pitiusa el premio Alimentos de España a la mejor bebida espirituosa del año

Resultados del Sorteo 1 Super Once: ganadores y números premiados
Con las loterías de Juegos Once no sólo tienes la posibilidad de ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Una higienista dental aclara cuál es la cantidad de pasta de dientes que deben usar los niños
Un exceso de pasta dentífrica puede provocar fluorosis dental, una afección que causa manchas blancas o marrones en los dientes
