Ballenas asesinas, pero generosas: las orcas comparten su comida con seres humanos

Un estudio internacional documenta 34 casos en los que ballenas asesinas compartieron alimento con personas y esperaron su reacción, revelando la inteligencia y sociabilidad de estos grandes depredadores marinos

Guardar

Las orcas son animales peculiares. Mamíferos marinos, de gran tamaño y gran inteligencia, han demostrado en varias ocasiones la complejidad de sus comunidades y sus vínculos a través de curiosos comportamientos, como la aparente “moda” de llevar salmones en la cabeza a modo de sombrero o el darse masajes de algas entre sí.

Como un gato orgulloso que deja un pájaro en la puerta de su dueño, las orcas - también conocidas como ballenas asesinas - pueden, en ocasiones, compartir sus presas con humanos, según una investigación publicada en el Journal of Comparative Psychology. El estudio, firmado por investigadores de Canadá, Nueva Zelanda y México, documenta 34 interacciones registradas durante dos décadas en las que orcas salvajes intentaron ofrecer alimento a personas. Los episodios tuvieron lugar en diversos océanos del mundo, desde California y Nueva Zelanda hasta Noruega y la Patagonia.

“Podría demostrar su interés en relacionarse con nosotros”

“Las orcas suelen compartir comida entre ellas; es una actividad prosocial y una forma de consolidar sus vínculos”, explica Jared Towers, autor principal del trabajo y miembro de Bay Cetology en Columbia Británica, Canadá. “Que también compartan con humanos podría demostrar su interés en relacionarse con nosotros”.

Towers y sus colegas - Ingrid Visser, del Orca Research Trust en Nueva Zelanda, y Vanessa Prigollini, de la Marine Education Association en La Paz, México - recopilaron y analizaron datos sobre 34 casos en los que estos mamíferos marinos ofrecían alimento a seres humanos. Las situaciones incluían tanto experiencias propias como de terceros. En 11 ocasiones, las personas se encontraban en el agua cuando las orcas se acercaron. En 21 casos, los testigos estaban a bordo de embarcaciones, y en otros dos, en la orilla. Algunas de estas interacciones fueron recogidas en vídeo o fotografías, mientras que otras se detallaron en entrevistas realizadas por el equipo de investigación.

Para ser incluidas en el análisis, las interacciones debían cumplir una serie de criterios muy estrictos. En cada caso, las orcas debían haberse acercado a las personas por voluntad propia (es decir, sin que los humanos hubiesen intentado aproximarse a ellos, invadiendo su espacio) y haber soltado el alimento delante de ellas. En todos los incidentes excepto uno, las orcas esperaron para observar la reacción humana tras la “ofrenda”, y en siete ocasiones llegaron a insistir después de un primer rechazo.

La orca llamada Lolita es
La orca llamada Lolita es alimentada con un pez por un entrenador durante un espectáculo en el Miami Seaquarium. (REUTERS/Andrew Innerarity)

No es la primera vez que se documenta este comportamiento en animales, claro: es bastante frecuente que tanto perros como gatos regalen, de vez en cuando, alimentos a sus dueños. Lo que sí es nuevo, sin embargo, es que esta investigación supone una de las primeras descripciones detalladas de un comportamiento similar en animales no domesticados.

Según los investigadores, la explicación sería coherente con la inteligencia y sociabilidad de las orcas, que usan el reparto de comida para fortalecer sus vínculos tanto entre individuos emparentados como no relacionados. Además, su capacidad para dar caza a presas de gran tamaño suele dejarles excedentes de alimento.

“Ofrecer objetos a humanos podría ser al mismo tiempo una oportunidad para que las orcas practiquen comportamientos culturales aprendidos, exploren, jueguen y, al hacerlo, aprendan sobre nosotros o desarrollen nuevas formas de relación”, señalan los autores. “Dadas sus avanzadas capacidades cognitivas y su naturaleza social y cooperativa, consideramos que cualquiera de estas explicaciones —o todas ellas— podrían estar detrás de este comportamiento y sus posibles consecuencias”.

Últimas Noticias

Alerta en el Mediterráneo por la llegada de los ‘diablos del mar’: aumentan los avistamientos y varamientos inexplicables de enormes mantarrayas

En los últimos meses, se han registrado cerca de 20 varamientos de la especie Mobula mobular - una manta filtradora que permanece en las profundidades y en mar abierto - en España, 14 en Italia, y 6 en Francia: los expertos desconocen la causa y lo atribuyen a una combinación de factores aún no determinados

Alerta en el Mediterráneo por

Presidencia invertirá 430.000 euros en cambiar las tuberías de los jardines del Palacio Real porque tienen plomo y el agua puede “no ser apta para el consumo”

Patrimonio Nacional licita en este momento la primera fase de la renovación del sistema de riego y red de agua de esta zona verde, por la que pasan cada año 636.000 personas. Las obras supondrán además un ahorro económico de unos 100.000 euros

Presidencia invertirá 430.000 euros en

Descubriendo a los “gays malos” de la historia: “Los héroes tienen interés hasta cierto punto. Hay mucha más profundidad en los villanos”

Huw Lemmey y Ben Miller analizan en ‘Gays malos’ las figuras más controvertidas de la historia LGTBI

Descubriendo a los “gays malos”

Socorrista, la profesión del verano sin reconocimiento ni formación suficiente en España: “Me ha tocado entrar al agua para rescatar a la víctima y a mi compañero”

Juan Manuel Bonadies y Nahuel Maximiliano, de origen argentino, destacan las pocas horas de preparación de los jóvenes españoles que quieren trabajar en los meses calor y señalan las condiciones que “no dan respiro” a las que se enfrentan cada día en su puesto de vigilancia

Socorrista, la profesión del verano

Los mejores chiringuitos de Cádiz para este verano: atún rojo, pescado frito y cócteles para disfrutar con los pies en la arena

La Guía Repsol recomienda 260 nuevos establecimientos veraniegos repartidos por toda España. Son bares, chiringuitos y terrazas para exprimir al máximo estas vacaciones

Los mejores chiringuitos de Cádiz