Ábalos negó en el TS haber recibido favores de Air Europa por el rescate: “Jamás me han cambiado ni la butaca”

El exministro explicó que, al frente de Transportes, su objetivo era “ayudar” a la empresa en el contexto de la pandemia para que “estuviera bien”, pero insistió en que “nunca” existió una contraprestación

Guardar
23/06/2025 El exministro de Transportes
23/06/2025 El exministro de Transportes José Luis Ábalos a su llegada al Tribunal Supremo, a 23 de junio de 2025, en Madrid (España). El instructor del 'caso Koldo' en el Tribunal Supremo (TS) ha citado a declarar como investigados al exministro de Transportes José Luis Ábalos y al que fuera su asesor ministerial, Koldo García, por los presuntos amaños de obra pública en los que también estaría implicado el ya ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, citado para el 25 de junio. POLITICA Jesús Hellín - Europa Press

“Le digo que ha tenido más costes eso en el público que cualquiera otra de las actuaciones, de hecho el reproche que se hace es más por esa vía”, afirmaba José Luis Ábalos ante el juez instructor Leopoldo Puente al referirse a la grabación en la que, junto a su exasesor Koldo García, se les escucha repartirse mujeres para un fin de semana. El exministro de Transportes subrayó que el audio sobre “unas señoritas” le ha causado “mucho daño”, y expresó dudas sobre la relevancia penal de ese material en la investigación.

Su objetivo era “ayudar” a la empresa

En su declaración del 23 de junio ante el Tribunal Supremo, a la que tuvo acceso Europa Press, Ábalos negó haber recibido favores de Air Europa a cambio del rescate de la aerolínea durante la pandemia. “No he recibido nada, absolutamente, de todo lo que se dice. Es más, le tengo que decir que ni un cambio de categoría de plaza, ni aun pagando. Yo, cada vez que he volado, jamás me han cambiado ni la butaca”, aseguró el exministro, ironizando sobre la supuesta relación de privilegio con la compañía.

Durante el interrogatorio, uno de los ejes fue el proceso de rescate de Air Europa. Ábalos negó haber facilitado, a través del empresario imputado Víctor de Aldama, el contenido de una nota de prensa del Ministerio de Transportes antes de su difusión oficial. También negó haber disfrutado de un chalet en Marbella que, según la investigación, habría sido sufragado como contraprestación por el rescate.

El exministro de Transportes, José
El exministro de Transportes, José Lui Ábalos, a su llegada al Tribunal Supremo en Madrid, este lunes. ( EFE/ Fernando Villar)

El exministro explicó que, al frente de Transportes, el objetivo era “ayudar” a la empresa en el contexto de la pandemia para que “estuviera bien”, pero insistió en que nunca existió una contraprestación. “Nunca recibí ningún beneficio, en absoluto, y cuando dejo de ser ministro tampoco recibo agradecimiento por parte de nadie ni reconocimiento de absolutamente nada”, lamentó ante el magistrado. En relación con las adjudicaciones bajo investigación, la contratación de varias mujeres y el supuesto cobro de comisiones, Ábalos negó cualquier irregularidad y afirmó que “nunca dio una instrucción” en ese sentido.

El exministro también fue interrogado sobre los audios grabados por Koldo García e intervenidos por la Guardia Civil. “Yo no me reconozco en sus grabaciones”, declaró, y añadió que le resultaba difícil creer que lo hubieran grabado, ya que “nunca” se había “percatado de ser grabado”. Consideró inaceptable que se hubieran realizado esas grabaciones y reiteró: “No me reconozco en muchas de las grabaciones”, argumentando que no comprende por qué la Unidad Central Operativa (UCO) le atribuye comentarios “absolutamente ininteligibles”.

Aunque admitió que, “en alguna ocasión”, alguna “expresión” le resulta “familiar”, matizó que no la reconoce en el contexto en el que se sitúa en las grabaciones. Sobre el audio de las “señoritas”, defendió: “Realmente yo tengo muchas dudas, porque, claro, no sé si eso ha sido tratado, si ha sido manipulado”. Ábalos insistió en que el impacto público de ese audio ha sido mayor que cualquier otra actuación investigada, y que el reproche social recibido ha superado al de otros aspectos del caso.