
A lo largo de su exitosa carrera, Rafa Nadal ha sido un ejemplo de compromiso, sacrificio y constancia. Sin embargo, no todos los aspectos de su preparación fueron tan rigurosos como muchos podrían imaginar. Así lo reconoció el propio campeón balear durante una charla distendida en el pódcast de NDL Pro Health (marca de complementos alimenticios creada por Rafa Nadal y Cantabria Labs) , en la que abordó con sinceridad (y mucho sentido del humor) cómo ha sido su relación con la alimentación, tanto en activo como ahora, ya retirado del circuito profesional.
Cuando le preguntaron si seguía una dieta estricta y rica en proteínas durante su etapa como tenista, Nadal no pudo evitar reírse: “No, no. Al final, esa educación en nutrición es algo que creo que llegó después de mi generación. Yo fui mejorando mucho con los años, especialmente en la segunda mitad de mi carrera, cuando empecé a trabajar con nutricionistas”, explicó. Aun así, dejó claro que nunca fue “super riguroso” con su dieta, reconociendo que siempre tuvo “un margen de mejora importante” en ese ámbito.

El capricho que se da “casi diariamente”
Una de las mejores confesiones que hizo Nadal en la conversación llegó cuando se le preguntó si, ya retirado, se permitía más licencias gastronómicas. “Es como cuando jugaba, tengo épocas mejores, épocas peores…”, dijo entre carcajadas. Y cuando la entrevistadora quiso saber si se daba algún capricho de forma habitual, Nadal contestó sin dudar: “Casi diariamente”.
La respuesta fue muy clara, el dulce con el que Rafa siempre cae en la tentación no es otro que el chocolate: “a mí me gusta mucho el chocolate”. ¿Cacao puro o con leche? “Me gusta el de leche”, dijo riéndose una vez más, demostrando que no tiene reparos en admitir sus debilidades fuera de las pistas.
Estas declaraciones muestran una faceta más humana del extenista, que siempre ha sido muy reservado con su vida personal. También dejan claro que, pese a su fama de disciplinado, Nadal nunca se obsesionó con la alimentación como otros deportistas de élite.
Una carrera basada en el equilibrio
A lo largo de su carrera, Nadal ha destacado por su fortaleza física, su resistencia y su capacidad para rendir al más alto nivel durante años. Sin embargo, lejos de seguir una rutina alimenticia inflexible, apostó por un enfoque más natural, adaptado a su estilo de vida. Según confesó, su educación nutricional fue más autodidacta que sistemática, y no fue hasta avanzada su carrera cuando empezó a tomárselo más en serio.
Este enfoque equilibrado no le impidió alcanzar la cima del tenis mundial, lo que demuestra que el éxito puede venir también de la mano de la moderación. Su evolución en este aspecto refleja los cambios en el deporte profesional, donde la nutrición ha cobrado cada vez más protagonismo en las últimas generaciones de atletas.
El Rafa más cercano
Desde su retirada del circuito, Nadal ha mostrado su lado más relajado y familiar. Alejado de la exigencia del día a día competitivo, se ha permitido más indulgencias, siempre con humor y sin remordimientos. Su gusto por el chocolate con leche es solo una muestra de cómo ha decidido disfrutar esta nueva etapa de su vida.
A través de esta entrevista, el manacorí deja claro que, más allá de los trofeos, lo importante es el equilibrio y la autenticidad. Y si algo ha caracterizado siempre a Rafa Nadal, dentro y fuera de la pista, es precisamente eso, la honestidad con la que afronta cada momento de su vida.
Últimas Noticias
Ana Rosa Quintana: “Soy muy joven para jubilarme. El día que no esté contenta, me voy”
La presentadora atiende a ‘Infobae España’ en el cierre de la vigésima temporada de ‘El programa de AR’ tras su regreso a las mañanas

Propietarios invisibles, la generación para la que heredar una casa se ha convertido en un problema: “Muchos no tienen las facultades económicas para mantener la vivienda”
El aumento de esta tendencia impulsa la oferta, pero solo para inversores, favorece el negocio del ‘flipping’ y contribuye a una mayor subida de los precios de la vivienda

“No es mi voz”: ¿podrían Ábalos y Santos Cerdán blindarse con la inteligencia artificial para impugnar los audios que les señalan por corrupción?
En su declaración del pasado 23 de junio ante el Supremo, el exministro de Transportes aseguró que no se reconoce en las grabaciones incluidas en el informe de la UCO

El hongo detrás de la “maldición de Tutankamón” podría ser clave para tratar la leucemia
El ‘Aspergillus flavus’ es un potencial anticancerígeno cuya eficacia ha demostrado ser comparable a la de la quimioterapia

10 coctelerías para resguardarse del calor de Madrid este verano
En estas barras podrás probar clásicos como un Cosmopolitan, un Manhattan o un Bloody Mary, pero también de creaciones de autor que te acercarán a la mejor mixología nacional
