Los trayectos en los que es más barato ir en avión que en tren dentro de España: prácticamente todos

¿Viajar en tren o en avión? Es una de las dudas más comunes de los viajeros a la hora de decidir qué transporte elegir para llegar a su destino

Guardar
Los trayectos en los que
Los trayectos en los que es más barato ir en avión que en tren dentro de España. (Montaje Infobae España)

¿Viajar en tren o en avión? Es una de las dudas más comunes de los viajeros a la hora de decidir qué transporte elegir para llegar a su destino. Dentro de España, en muchas ocasiones suele resultar más barato viajar en avión que en tren, algo que es muy contrario a la lógica medioambiental y de eficiencia energética.

Pero esta situación responde a factores como la falta de competencia ferroviaria en determinadas rutas, las múltiples promociones de las aerolíneas, y la limitada presencia de operadores low cost en la red de trenes de larga distancia.

El tren es la opción más responsable climáticamente, pero también la que más afecta al bolsillo

Aunque el tren es uno de los medios de transporte más sostenibles desde el punto de vista ambiental, los precios actuales dificultan que sea una alternativa competitiva frente al avión, incluso en trayectos de corta distancia.

Según datos publicados por Statista, basados en un estudio de Greenpeace que analizó 112 rutas europeas, España y Reino Unido encabezaban en 2023 la lista de países donde el tren es sistemáticamente más caro que el transporte aéreo. En ambos casos, el billete ferroviario llega a costar, de media, hasta cuatro veces más que el avión para un mismo recorrido.

Esta situación se repite en países como Francia o Bélgica, donde el tren es de media 2,6 veces más caro que el avión. En los 16 países europeos incluidos en el análisis, la tendencia general es que el ferrocarril duplica el coste del billete aéreo, salvo en Polonia, que es la única excepción: allí, el tren suele ser más barato que el avión.

Madrid - Sevilla: el avión te puede costar casi la mitad que el tren

Hace unos meses, el periodista y creador de contenido Javi Hierro publicó en su perfil de TikTok su experiencia haciendo un viaje Madrid-Sevilla, la ida en tren y la vuelta en avión. Además de destacar el tiempo de antelación con el que tienes que estar, y cuánto dura el trayecto en cada transporte, también comparó el coste de cada trayecto.

En su caso, el billete de tren con Avlo costó 49 euros, mientras que el vuelo de regreso con Iberia apenas fueron 28 euros. Los aproximadamente 530 kilómetros se completan en 2 h y 30 minutos en tren, y algo más de 1 hora en avión, aunque los traslados al aeropuerto y los controles de seguridad pueden igualar la duración total.

“No es normal que un avión cueste menos que un tren, habiéndolo comprado con la misma antelación”, reflexionó. Al final, un avión te puede salir prácticamente por la mitad de lo que te cuesta un billete de tren de alta velocidad.

Madrid - Barcelona: competencia y precios ajustados

La ruta entre Madrid y Barcelona, dos de las ciudades más turísticas de España, es una de las más transitadas de nuestro país y, por eso, han aparecido cada vez más competidores que quieren cubrirla. Aunque el avión sigue siendo la opción más asequible, si solo nos fijamos en el precio, hay veces que Renfe lanza campañas con ofertas. Este 2025, por ejemplo, sacó billetes con Avlo desde 7 euros para viajar en los corredores Sur, Levante y Nordeste, incluyendo la ruta Madrid - Barcelona.

Por el otro lado, aerolíneas como Vueling ofrecen vuelos desde Madrid a Barcelona, y viceversa, con precios competitivos, aunque los costes pueden variar según la temporada y la antelación de la reserva. En cuanto al tiempo, en tren de alta velocidad se puede tardar menos de tres horas, mientras que en avión el trayecto solo consta de 90 minutos, aunque se debe contar también el tiempo de antelación, que suelen ser entre una o dos horas.

Cómo perder el miedo a volar, según un piloto: “No existe ninguna turbulencia capaz de romper un avión moderno, nunca ha ocurrido”

Bilbao - Málaga: el avión sigue siendo la opción más económica y rápida

Además, los trayectos en tren suelen ser mucho más complicados si no salen desde la capital. En rutas de larga distancia con menor frecuencia ferroviaria, como la de Bilbao a Málaga, el avión se presenta como una opción más económica y rápida. Según datos del comparador Omio, los vuelos entre ambas ciudades españolas pueden encontrarse desde 30 euros, con una duración aproximada de 1 hora y 35 minutos.

Por el contrario, el trayecto en tren puede costar desde 76 euros y tiene una duración media de 10 horas y 50 minutos. Entre las razones, se encuentra que a la ciudad vasca no llegan las líneas de alta velocidad.

Cómo encontrar ofertas y los precios más baratos para viajar

Para determinar la opción más económica en un trayecto específico, lo más recomendable es utilizar plataformas como Omio, Trainline, Skyscanner o Gopili, que permiten comparar precios y tiempos de viaje entre los diferentes medios de transporte.

Es importante no centrarse solo en el precio, sino que, a la hora de elegir el medio de transporte más adecuado, considerar también otros factores como la duración del viaje, la comodidad y la ubicación de las estaciones o aeropuertos.

Por ejemplo, aunque el avión puede ser más barato en la mayoría de casos, tiene otras consecuencias: mayores emisiones de CO₂, tiempos de espera más largos en los aeropuertos y desplazamientos adicionales desde y hacia las terminales, que a menudo están más alejadas que las estaciones ferroviarias.