
Las lentillas son uno de los mejores aliados de la gente que tienen problemas de visión y, en particular, miopía. Estas te permiten hacer ciertas actividades físicas con total libertad y no preocuparte por tener que lidiar con las gafas.
Aunque supongan una herramienta muy útil, hay que seguir una serie de recomendaciones a la hora de llevarlas. Hay muchas gente que incumple ciertas premisas fundamentales y que no sabe a la consecuencias que se enfrenta. Por esta razón, todos los expertos recomiendan respetar las pautas marcadas al pie de la letra. De esta manera, puedes evitar exponerte a consecuencias irreversibles para tu salud.
“No te metas al agua con ellas”
Si hay una frase en la que todos los oftalmólogos coinciden es la de: “No te metas al agua con las lentillas”. Esta es una de las premisas que se deben seguir al pie de la letra. Si te metes al agua con las lentillas, te expones a sufrir diferentes infecciones.
El agua de la playa, de la piscina o de la ducha puede contener bacterias y microorganismos que se adhieren a las lentillas y causan infecciones como queratitis o úlceras corneales. Estas pueden derivar en la pérdida parcial o total de la visión.
Cuidado con la sequedad ocular
La sequedad es otro de los problemas de la gente que lleva lentillas en verano. El calor y el uso del aire acondicionado son los principales problemas para el ojo. Por esta razón es importante tener a mano lágrimas artificiales.
Para reducir la sequedad, también es muy clave evitar que el aire que expulsa el aparato llegue a tus ojos de manera directa y llevar en la calle gafas de sol para reducir la exposición de tus ojos.
Usa las lentillas el tiempo recomendado
Las lentillas deben usarse el tiempo que marcan los especialistas. Las lentillas diarias deben llevarse durante un día y un tiempo máximo de 10 horas. En el caso de las lentillas mensuales, se deben usar durante un mes y no más de seis horas seguidas. Si pasas estos plazos con frecuencia, es probable que tengas problemas de salud ocular a largo plazo.
Según confirmó el oftalmólogo Jorge García-Borregón a Infobae España, llevar lentillas durante más tiempo del recomendado puede derivar en la pérdida irreversible de la visión.
Cambia el líquido de lentillas a diario
Si usas lentillas que no sean de diario, debes cambiar el líquido cada día. Hay muchas personas que tienen duda con respecto a este tema, pero las indicaciones de los expertos son claras. Tienes que reponer el líquido todos los días, aunque ese día no hayas usado las lentillas. Al hacer este cambio, previenes la acumulación de bacterias en la propia lentilla.
Sustituye el estuche con frecuencia
El estuche es otro de los elementos esenciales para guardar las lentillas correctamente. Por esta razón, hay que mantenerlo limpio y darle el cuidado que merece. La mayoría de expertos coinciden en que este recipiente debe cambiarse cada tres meses. A partir de esta fecha, la acumulación de bacterias puede ser excesiva, derivando en infecciones.
Últimas Noticias
El homenaje de Pablo Alborán a su hermano más desconocido, Salvador, en ‘El Hormiguero’: “Es el mejor ser humano sobre la tierra”
El cantante malagueño ha visitado el programa presentado por Pablo Motos para presentar su nuevo disco, ‘KM 0′

Si tienes estos síntomas, tu microbiota no está en equilibrio
Especialistas advierten que la hinchazón abdominal, el cansancio tras las comidas y las infecciones recurrentes afectan a la salud general y la calidad de vida

Para qué sirve el naproxeno, el medicamento para la inflamación más potente que el ibuprofeno
Este fármaco es útil para los dolores menstruales y la migraña, entre otros

España tiene uno de los 20 ejércitos más poderosos del mundo, según un ranking internacional: por delante de Ucrania, por detrás de Israel o Alemania
El ranking militar anual de Global Firepower evalúa las fuerzas armadas de 145 países contemplando muchas variables

Alfredo Alonso, veterinario: “Esto es lo que puedes hacer para que tu gato beba más agua y evitar los problemas renales”
La falta de hidratación hace que los gatos sufran problemas de riñones con la edad

