
Durante la jornada “Un Planeta de Cine”, organizada este miércoles por Mrs. Greenfilm, TÜV SÜD y el Clúster Audiovisual de Madrid, los principales actores del sector audiovisual se congregaron para debatir sobre el impacto y las oportunidades que representa la sostenibilidad en las producciones de cine y televisión. El evento reunió a representantes de plataformas, productoras, entidades financieras y certificadoras, quienes analizaron los retos actuales y la integración de la sostenibilidad como elemento estratégico y de negocio.
Paloma Andrés, cofundadora de Mrs. Greenfilm, abrió el encuentro subrayando la importancia de establecer un espacio real de diálogo entre todos los agentes del sector. Señaló que abordar la sostenibilidad desde un enfoque de negocio exige compartir aprendizajes y localizar oportunidades comunes, y que la implicación progresiva de los equipos en cada eslabón de la producción puede convertirse en una vía para mejorar la operatividad, la eficiencia y la rentabilidad, incluso en contextos presupuestarios ajustados.
Durante la jornada, los participantes profundizaron en las distintas perspectivas del sector, destacando que, aunque la sostenibilidad suele percibirse inicialmente como un gasto, puede aportar ventajas en ahorro y rentabilidad cuando se implementa de manera conjunta con toda la cadena y mediante una adecuada planificación previa a los rodajes. La idea compartida fue la posibilidad de integrar medidas de manera progresiva, adaptándose a las realidades y limitaciones de cada producción.
En su intervención, Teresa Azcona, directora del Clúster Audiovisual de Madrid, recalcó la dedicación de la entidad a fortalecer la industria local, abarcando desde productoras hasta exhibidores y festivales, con la sostenibilidad como uno de los ejes estratégicos. Azcona resaltó que la transformación del sector depende de la colaboración activa en cada etapa de la cadena de valor.

La sesión de apertura, dirigida por el equipo de Mrs. Greenfilm y TÜV SÜD, reflexionó sobre la sostenibilidad no solo como un compromiso ambiental, sino como una variable fundamental en el desarrollo del negocio audiovisual. Paloma Andrés apuntó que el sector tiene capacidad para influir de forma directa en otros sectores y en la sociedad, debido a su alcance masivo y a su potencial de transformación colectiva.
En el intercambio se abordó el impacto real de las medidas sostenibles en los rodajes, la gestión responsable de los recursos, la medición de huella y la importancia de apostar por procesos auditados y optimizados. Los expertos compartieron ejemplos concretos y examinaron los beneficios a escala operativa y reputacional.
Visión de futuro
La mesa redonda reunió a diversas voces del sector: Rubén Ferreras y Beatriz Morillas de Telefónica y Movistar Plus+ expusieron los avances en la estrategia de sostenibilidad del grupo, señalando que Movistar Plus+ inició la medición y reducción del impacto ambiental de sus ficciones originales hace tres años. Actualmente, sus criterios ambientales se aplican en 28 series, cinco largometrajes y dos documentales, logrando una reducción del 14% en emisiones, según detallaron en el encuentro.
Por parte de la producción, Juanma López de Banijay Iberia destacó el enfoque de su compañía en adoptar la sostenibilidad como oportunidad de desarrollo, atracción de talento y crecimiento sectorial. Resaltó la necesidad de formar equipos y consolidar procesos a largo plazo, entendiendo que el cambio no es inmediato, pero que los impactos positivos ya se perciben.
Desde el ámbito financiero, Rafael Lambea, Director General de CREA SGR, subrayó la influencia de la sostenibilidad como criterio estratégico en las decisiones de financiación, resaltando las implicaciones directas que este enfoque tiene tanto a corto como a largo plazo para el sector audiovisual. Por su parte, Victoria Gutiérrez, responsable de TÜV SÜD en España y Portugal, insistió en la importancia de la verificación y la certificación para garantizar el cumplimiento de los estándares responsables a lo largo de todas las fases de producción.
Entre las principales conclusiones de la jornada, los expertos coincidieron en la relevancia de establecer criterios sostenibles desde la fase de desarrollo, definir estándares claros, involucrar a toda la cadena de valor y fortalecer la colaboración para avanzar hacia una industria audiovisual más responsable y alineada con los retos medioambientales y de negocio del presente.
Últimas Noticias
Efemérides del 5 de julio: los hechos relevantes que marcaron la historia
Hazañas, tragedias, cumpleaños y fallecimientos son los eventos más importantes que pasaron un día como hoy

Familiares y amigos de Diogo Jota y André Vilas, devastados en su despedida: las imágenes de la capilla ardiente
Los dos hermanos fallecían este jueves en Zamora tras sufrir un grave accidente de tráfico

Las mejores series de Netflix España para ver hoy mismo
En la guerra por el streaming, las series de televisión se han convertido en un elemento importante para Netflix, que busca seguir gustando a los usuarios

Las series más vistas en Prime Video España para pasar horas frente a la pantalla
En la guerra por el streaming, las series de televisión se han convertido en un elemento importante para Prime Video, que busca seguir gustando a los usuarios

El actor que debutó en ‘Regreso al futuro II’ y que años más tarde se convirtió en una estrella con ‘El Señor de los Anillos’
Hace más de cuatro décadas del estreno de la trilogía dirigida por Robert Zemeckis y protagonizada por Michael J. Fox y Christopher Lloyd
