La Fiscalía busca un ‘tenor’ que cante para localizar un dinero que no encuentra y a los testaferros y brókeres de la “trama” de Cerdán, Ábalos y Koldo

Lo ideal sería que alguno de los tres protagonistas decidiera colaborar para avanzar en la investigación, pero de momento ninguno ha tomado esa decisión. La clave es encontrar el destino de las presuntas mordidas

Guardar
Santos Cerdán. (Montaje Infobae)
Santos Cerdán. (Montaje Infobae)

La clave es el dinero. El auto del magistrado Leopoldo Puente que mandó a prisión a Santos Cerdán es claro. “Obran en la causa indicios bastantes para considerar que los tres investigados [el propio Cerdán, José Luis Ábalos y Koldo García], en compañía y con el auxilio de terceros, podrían haber conformado una organización criminal orientada, en síntesis, a obtener indebidamente premios económicos por la ilícita adjudicación de obra pública”. La Fiscalía Anticorrupción y la UCO centran ahora sus esfuerzos en localizar esos “premios económicos”, las mordidas que, según las grabaciones clandestinas que hizo Koldo durante años, se repartieron Cerdán, Ábalos y Koldo.

El Gobierno ha admitido que fue "desgarrador" y "decepcionante" ver al que era hasta hace unas semanas 'número tres' del PSOE, Santos Cerdán, entrando en prisión, pese a ser conscientes de que era una "imagen posible". Además, ha defendido que "no hay ningún indicio" de que el PSOE esté implicado como "persona jurídica" en la financiación irregular del partido. Así lo ha sostenido la ministra portavoz, Pilar Alegría. (Fuente: La Moncloa)

De momento, la búsqueda del dinero está en una fase incipiente. Los investigadores saben que, sin dinero, no hay caso. Por eso, la Fiscalía está intentando encontrar un ‘tenor’, un chivato que quiera colaborar a cambio de beneficios judiciales y que ayude a encontrar las supuestas comisiones que se llevaron los protagonistas de esta “suerte de trama”, en palabras del magistrado Puente. Porque con la colaboración del empresario Víctor de Aldama de “momento no alcanza”, explican fuentes de la investigación a Infobae España. Lo ideal sería que alguno de los tres protagonistas quisieran tirar de la mañana. Pero a día de hoy ninguno ha tomado esa decisión.

La situación es la siguiente. La Fiscalía sabe que Ábalos podría ser ese “colaborador” si la investigación avanza y salpica a sus dos hijos (el exministro podría hablar a cambio de un trato favorable para ellos). Ábalos parecía dispuesto, pero cambió de opinión y apuesta por mantener su inocencia. En el caso de Cerdán, el único en prisión, también está manteniendo su inocencia y negándolo todo. Pero el auto del magistrado Puente le sitúa como líder de la “organización criminal”, y podría “planteárselo si ve que se va a comer el mayor marrón”. Esa colaboración también le permitiría dejar la prisión preventiva. Pero Anticorrupción sospecha que Cerdán, de momento, intentará manipular la causa o buscar el silencio de otros implicados.

Koldo Garcia (REUTERS/Pedro Nunes)
Koldo Garcia (REUTERS/Pedro Nunes)

Luego está Koldo García, un personaje clave. Maneja todas las grabaciones y, por tanto, los “miedos” de los demás. La Fiscalía, no obstante, acaba de reprocharle en un auto fechado este miércoles 2 de julio que no acaba de colaborar de “una forma real y formal”, a pesar de haber manifestado “una supuesta voluntad” de hacerlo". Koldo lo desmiente. “No es cierto que hayamos hablado o pactado ni con la Fiscalía, ni con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, y las noticias publicadas en este sentido son absolutamente falsas”, señala un portavoz del ex asesor de Ábalos.

“El auxilio de terceros”

Pero el auto del magistrado Puente asegura que la trama funcionó “con el auxilio de terceros”. Obvio. Para amañar contratos es necesario la complicidad de empresas dispuestas a pagar comisiones, funcionarios que ayuden a corromper las adjudicaciones, y a testaferros que colaboren para ocultar el dinero. Por experiencia, en la UCO saben que los corruptos (siempre presuntos, en este caso) necesitan a otras personas para esconder el botín. Asesores fiscales y hombres de paja, protagonistas que ayuden a radiografiar el camino de las mordidas. De momento no han aparecido.

Hay mucho trabajo por delante. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil va a tener que estudiar los movimientos de 479 cuentas de 35 entidades bancarias. Vinculadas principalmente a cinco empresarios que han sido citados como investigados en el caso. No hay, de momento, cuentas vinculadas al PSOE. “Ni las habrá”, citan fuentes del partido. “Estamos haciendo nuestras auditorías internas y no hay nada”, explican a este diario. Varias de esas cuentas que se van a investigar están abiertas en doce entidades que tienen su sede central en el extranjero. Habrá que enviar, por tanto, mandamientos judiciales a París, Turín, Berlín, Frankfurt, Ámsterdam, Casablanca, Brasilia, Nueva York y Hong Kong.

El exministro de Transportes José
El exministro de Transportes José Luis Ábalos, durante su comparecencia en la Comisión de Investigación del Senado (Alejandro Martínez Vélez - Europa Press)

La UCO tiene que examinar los movimientos de entrada y salida de capital en esas cuentas con una base de partida muy baja: disposiciones superiores a los 300 euros. Y desde el 1 de enero de 2014 hasta la actualidad. Un trabajo ingente. Por eso la ayuda de colaboradores es precisa para agilizar la investigación. Las grabaciones incautadas a Koldo revelan que los tres protagonistas se habrían repartido un mínimo de un millón de euros, pero el magistrado Puente cree que la cantidad puede llegar a los cinco millones. No hay una cantidad fija. Desde la Fiscalía se está tanteando a muchos de los implicados para que puedan prestar esa colaboración. La Guardia Civil ya está trabajando en varios informes que analizan la situación patrimonial de Cerdán, Ábalos y Koldo.