
Junio ha sido un mes de alertas. Con la primera ola de calor del verano, que comenzó el pasado sábado 28, el mapa de España se tiñó de naranja y amarillo por la subida de los termómetros, dejando máximas superiores a los 40 ºC en distintos puntos del territorio. Julio ha comenzado de la misma manera, augurando unos meses estivales con cifras récords y el abanico como protagonista.
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha activado para este jueves alertas en nueve comunidades autónomas por altas temperaturas máximas. Andalucía, una vez más, será una de las zonas más afectadas: con el mercurio pudiendo alcanzar los 42 ºC en Córdoba, Jaén y Sevilla, el organismo ha elevado el aviso a naranja. También en este nivel se encuentran Ávila (Castilla y León), con 39 ºC; Ciudad Real, con 40 ºC, y Toledo (Castilla-La Mancha), con 39-40 ºC; las dos provincias de Extremadura, pudiéndose llegar a los 42 ºC en Badajoz, y en el sur, vegas y oeste de la Comunidad de Madrid, con 39 ºC de máxima.
A estas se suman en aviso amarillo las islas baleares de Ibiza, Formentera y Mallorca; todas las provincias de Cataluña; Cádiz y Granada (Andalucía), así como zonas de las provincias ya mencionadas; todas las de Aragón; en Castilla y León, Ávila, Salamanca, Segovia, Valladolid y Zamora; en Castilla-La Mancha, donde se suman alertas en Cuenca, Guadalajara y Albacete; en el sur de Badajoz; en Pontevedra (Galicia), y en la sierra y las zonas metropolitana y Henares, de Madrid.
Sin embargo, las altas temperaturas no serán las únicas protagonistas en esta jornada: la AEMET ha activado alertas por lluvias y tormentas, que podrán ir acompañadas de granizo y rachas de fuertes vientos, en nueve comunidades autónomas.
Provincias en aviso por lluvias y tormentas
Una provincia se encuentra en aviso naranja por acumulaciones de lluvia en una hora de hasta 30 mm y fuertes tormentas: en León, en la zona de la cordillera cantábrica, donde se mantendrá la alerta desde las 12.00 horas.
La situación en otros puntos de España también recoge avisos, en este caso amarillos: en Huesca, Teruel y Zaragoza (Aragón), pudiendo alcanzar los 25 mm en las zonas turolenses de Albarracín y Jiloca, así como Gúdar y Maestrazgo; en la Cordillera y los Picos de Europa, en Asturias, y en Liébana, Cantabria (en ambas comunidades con acumulados de hasta 15 mm).
Otras zonas del territorio español están en alerta amarilla, como la Comunidad de Madrid en su totalidad (sierra, metropolitana y Henares, y sur, vegas y oeste): esta estará activa entre las 14.00 horas y las 00.00 del día siguiente y las tormentas podrán ir acompañadas de granizo y rachas de viento muy fuertes.

Junto a Madrid, encontramos avisos amarillos por ambos fenómenos (tormentas y lluvias) en Burgos, Palencia y Soria (Castilla y León); Albacete, Cuenca y Guadalajara (Castilla-La Mancha); Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona (Cataluña); la zona de la montaña y Valdeorras de Ourense (Galicia), y la ibérica riojana. Además, solamente por tormentas encontramos las provincias castellanoleonesas de Ávila, Salamanca, Segovia, Valladolid y Zamora.
Últimas Noticias
Rafa Nadal habla de su dieta en activo y ya retirado y le entra la risa: “Casi diariamente”
El extenista reconoce entre risas que nunca ha sido estricto con la alimentación y que siempre fue “un ámbito con mucho margen de mejora”

Llamarlos “manolitos” cuesta 2,5 millones de euros: Manolo Bakes compra definitivamente la marca original “Los Manolitos”
El célebre nombre, que identifica a los populares mini croissants, era propiedad de la familia Manzano, que crearon este producto a través de su empresa familiar de pastelerías

Un tren Ouigo parado en la vía, el origen de la sobrecarga de tensión que cortó la línea entre Madrid y Andalucía
Su tren no es el culpable, pero provocó que otros trenes tuvieran que detenerse, algo que Adif se ha comprometido a solucionar

Piden el confinamiento de la población cercana al incendio de una nave industrial en Murcia: las autoridades no han registrado heridos
El fuego se ha originado en el polígono industrial de Fortuna, en una planta dedicada al reciclaje de plásticos

¿Qué cervezas sin alcohol merecen la pena? La OCU destaca sus favoritas y denuncia el uso de azúcares en algunas de ellas
Las variedades sin alcohol representan ya el 16% del consumo total en nuestro país y casi todas las marcas nacionales se han animado ya a sacar su propia alternativa
