Investigadores desarrollan escarabajos ‘cíborg’: estos insectos equipados con “mochilas microchip” podrían revolucionar los equipos de búsqueda y rescate

La idea es aprovechar sus propias habilidades (en concreto, su tamaño, que les permite entrar en espacios reducidos) y ponerlas al servicio de los rescatistas sin hacer daño alguno al insecto

Guardar
Escarabajos comunes con una especie
Escarabajos comunes con una especie de “mochilas microchip” podrían convertirse en la próxima herramienta clave para los equipos de búsqueda y rescate

Escarabajos comunes con una especie de “mochilas microchip” podrían convertirse en la próxima herramienta clave para los equipos de búsqueda y rescate tras un desastre, como puede ser un derrumbe o un accidente en una mina. Un grupo de la Universidad de Queensland, con el doctor Thang Vo-Doan (profesor de la Escuela de Ingeniería Mecánica y de Minería) a la cabeza y el apoyo de Lachlan Fitzgerald (matemático e ingeniero en mecatrónica), ha demostrado que se puede dirigir estos escarabajos desde lejos, como si fuese una especie de insecto a control remoto, usando mandos de videoconsola. La idea es aprovechar sus propias habilidades (en concreto, su tamaño, que les permite entrar en espacios reducidos) y ponerlas al servicio de los rescates sin hacer daño alguno al insecto.

Los ‘escarabajos cíborg’

El quid está en esas mochilas extraíbles, que llevan unos electrodos pequeñísimos capaces de activar las antenas o las alas duras (élitros) del escarabajo. Así consiguen que el insecto se mueva justo hacia donde se necesita. “Los escarabajos son unos auténticos profesionales para escalar y pasar por huecos complicados, justo donde muchos robots se quedan atascados”, explica Vo-Doan. “Lo que hacemos es aprovechar estas habilidades y añadirles controles programables para indicarle al bicho la dirección, sin acortar su vida ni perjudicarle”.

El proyecto se cuece en el laboratorio de Biorrobótica de la Escuela de Ingeniería Mecánica y Minera de Queensland. El objetivo: que esta idea funcione en una situación de rescate real en los próximos cinco años. Los avances ya se han publicado en la revista Advanced Science.

Escarabajos comunes con una especie
Escarabajos comunes con una especie de “mochilas microchip” podrían convertirse en la próxima herramienta clave para los equipos de búsqueda y rescate

Fitzgerald destaca que en los últimos experimentos, los escarabajos no solo han demostrado que pueden moverse de lado a lado, sino también subir por paredes verticales. En estos trabajos han colaborado la Escuela de Medio Ambiente de Queensland, la Universidad de Nueva Gales del Sur y la Universidad Tecnológica de Nanyang, en Singapur. “Aunque los robots miniatura han mejorado mucho, eso de pasar del suelo a paredes verticales sigue costándoles”, comenta Fitzgerald. “Hace falta que tengan almohadillas especiales en las patas, capacidad para adaptarse al terreno y sensores muy finos, y eso precisamente vienen de serie en nuestros escarabajos cibernéticos, que pueden moverse casi por cualquier sitio en un escenario de desastre”. Vo-Doan añade que, aunque para las pruebas de escalada han usado cableado, los escarabajos también han mostrado que pueden escalar llevando una batería igual de pesada que ellos mismos.

El equipo sigue mejorando el diseño para meter en las mochilas una cámara y un sistema de alimentación aún más pequeño y eficiente, todo para lograr que estos pequeños aventureros sean más versátiles y puedan moverse mejor. “Si hay personas bajo los escombros, lo ideal es encontrarlas cuanto antes para empezar a pensar en el rescate”, señala Vo-Doan. “Lo que buscamos es una herramienta ágil, capaz de moverse por todo ese caos, marcar la ubicación exacta de cada persona, dar pistas sobre posibles heridas y mostrar a los equipos de emergencias una imagen clara de lo que van a tener que hacer para sacarlas”.