El extra para “agua y crema de sol” que ofrece Glovo a sus empleados de Italia y que enfada a los sindicatos: “Transforman un peligro para la salud en un incentivo económico”

Sin embargo, la empresa hará efectivo el pago de la ‘Prima Calor’ el próximo 21 de septiembre, cuando se espera que haya pasado la emergencia climática

Guardar
Un rider de Glovo. (Europa
Un rider de Glovo. (Europa Press)

La empresa Glovo ha ofrecido un sistema de bonificación a sus repartidores durante los meses de verano, el momento del año con más olas de calor. La medida, comunicada a través de un correo a los trabajadores de Italia el 1 de julio, advierte que “el aumento de las temperaturas en varias partes de Italia” les obliga “a prestar especial atención a quienes trabajan al aire libre”.

Esta estrategia establece incrementos progresivos en la remuneración de los repartidores según el nivel de calor que soporten. Si la temperatura oscila entre los 32°C y 36°C, el trabajador recibirá una bonificación del 2%. La cifra sube al 4% si se trabaja entre 36°C y 40°C, y alcanza un 8% cuando el termómetro pasa los 40°C. Glovo señala que estas medidas buscan incentivar a los empleados a continuar prestando servicios durante un verano que supera los registros habituales de temperatura.

Tal y como ha publicado el medio italiano Corriere della Sera, la empresa ha manifestado que “su seguridad es nuestra prioridad”. “Sabemos que la actual emergencia por calor puede acarrear costes imprevistos para protegerte, por este motivo, si realizas envíos con Glovo en julio y agosto, podrás optar a una contribución económica para la compra de crema solar, sales minerales y agua”, especifica.

El pago de la ‘Prima Calor’ no se hará efectivo hasta septiembre

Esta ayuda ofrecida por la compañía pretende compensar la adquisición de productos considerados esenciales para protegerse del calor. Sin embargo, el incentivo no se abonará de manera inmediata: Glovo ha fijado el pago de la denominada Prima Calor para el próximo 21 de septiembre de 2025, cuando se espera que haya pasado la emergencia climática por altas temperaturas en la península itálica.

Esta decisión de Glovo llega justo después de que diversas instituciones italianas, nacionales y regionales, hayan conseguido que los trabajadores que están más expuestos al calor puedan tener sus correspondientes descansos. Actualmente, la categoría de repartidores en Italia no queda incluida en la mayoría de estas regulaciones, salvo excepciones, como la de la región de Piamonte, que suspendió temporalmente los repartos en bicicletas y scooter durante las horas críticas de calor.

La Comisión Europea ha anunciado este lunes una multa de 329 millones de euros a Glovo y Delivery Hero por violar las reglas de competencia de la Unión Europea con prácticas abusivas como el intercambio de información sensible o pactos para no contratar empleados de la otra firma o repartirse los mercados dentro del espacio económico europeo. (Fuente: Europa Press / EBS)

Los sindicatos advierten del peligro de estas bonificaciones: “La salud está por encima de las primas”

El anuncio también ha generado críticas desde los sectores sindicales. Nidil CGIL ha alertado del riesgo de transformar un problema de salud laboral en un incentivo económico. En una carta formal enviada a la compañía, la organización ha señalado que “ninguna compensación puede justificar que se trabaje en condiciones de riesgo extremo”. El comunicado remarca que el Decreto Legislativo 81/2008 obliga a las empresas a prevenir todos los riesgos asociados a la actividad laboral, incluido el estrés por altas temperaturas.

Entre las demandas del sindicato destaca la petición de suspender la actividad de reparto en caso de olas de calor. “La salud está por encima de las primas”, han subrayado los representantes sindicales, añadiendo que los repartidores “corre el riesgo de transformar un peligro para la salud en un incentivo económico”. Asimismo, han recordado que los ciclistas y motoristas suelen estar expuestos directamente al sol, a menudo sin acceso a zonas de sombra ni refugio durante el trayecto.

Frente a las críticas, Glovo emitió un comunicado aclarando que “la denominada bonificación prevista durante los periodos de calor extremo está concebida como una medida compensatoria y no constituye en modo alguno un incentivo al rendimiento”. La empresa insistió en su “compromiso prioritario con la protección de la salud y la seguridad de los jinetes” y explicó que las bonificaciones se activan automáticamente cuando se superan ciertos umbrales de temperatura.