
Frank Blanco fue durante seis años la cara visible de Zapeando, el programa de sobremesa de laSexta que lleva en emisión desde hace una década y que ha contado con numerosos colaboradores y presentadores a lo largo de su historia. Su marcha ocurrió en 2019 y sorprendió tanto a los espectadores como a muchos de sus compañeros. Blanco se despidió en pantalla asegurando que daba un paso al lado para iniciar una nueva etapa profesional y, como era un mensaje positivo, la audiencia se lo tomó como una decisión personal, fruto de la voluntad del presentador tras una larga trayectoria al frente del formato.
Sin embargo, seis años después, Frank ha decidido contar la verdad sobre su salida y aclarar cómo fue realmente ese proceso. Lo ha hecho durante su paso por el pódcast de Te va a picar, donde ha reconocido que su marcha no fue resultado de una decisión suya, sino que respondía a una imposición tomada por la cadena y la productora. “No fue decisión mía, aunque lamentablemente lo vendí así”, ha asegurado, dejando claro que en su momento consideró que era lo más adecuado, tanto para el equipo como para el programa, mantener un discurso conciliador y evitar ahondar en una explicación polémica que pudiera afectar al ambiente en el plató o la imagen del propio programa.
Según explica ahora Blanco, la dirección de laSexta le trasladó que querían dar un aire nuevo a Zapeando. Si bien reconoce que después de seis años podía intuir que su ciclo estaba cerca de cerrarse, la noticia le pilló desprevenido y le resultó complicado asumir el cambio, sobre todo tras el compromiso y la dedicación demostrados durante tanto tiempo. Aun así prefirió dar una versión amable “por no generar una historia fea”.

Fue por no generar una salida fea”, explica ahora, dando la razón a quienes intuían que, igual que ocurre muchas veces en televisión, los cambios en la “cabeza visible” responden más a estrategias de renovación que a una auténtica voluntad por parte del protagonista.
“Nunca quise remover el asunto ni hacer ruido”, sigue en pódcast, donde recuerda que “tenía vínculo con muchos de mis compañeros, así que preferí irme bien”. “En la televisión, muchas veces estas decisiones forman parte de la normalidad del medio. Cuando llevas varios años en un mismo lugar, la dirección busca cambios para refrescar el formato, y suele hacerlo de manera discreta”, explica Blanco.
Asimiló la noticia “con decepción”, si bien ahora entiende el funcionamiento de la industria y asegura que “nadie es imprescindible”. Apunta también: “Tener que venderlo así, saber que mi salida no fue realmente algo voluntario, es algo que con el paso de los años me ha pesado”. No obstante, quiere dejar claro que apostó por proteger al equipo y al formato y que prefiere, pese a la experiencia, quedarse “con el cariño del público y la oportunidad de haber formado parte de uno de los programas más queridos de la televisión reciente”.
Ahora, más de un lustro después, Frank Blanco no busca ajustar cuentas ni alimentar polémicas. Solo desea compartir “la verdad” y explicar a seguidores y compañeros lo que ocurrió realmente en aquellos días. Recalca que volvería a actuar igual “para no hacer daño al programa ni a sus responsables”, aunque sí considera necesario hablar con honestidad sobre los entresijos de un cambio que, pese a vendérselo al público de otra forma, le marcó tanto en lo profesional como en lo personal.
Últimas Noticias
Un padre deshereda a su hijo por abandonarlo y este acude a los tribuales aduciendo que el fallecido sufría trastornos mentales: la justicia le quita la razón y ratifica que los herederos son sus tíos
Audiencia Provincial de Barcelona sentencia que el fallecido tenía capacidad para hacer testamento y considera que ha vencido el plazo legal para impugnar la desheredación, en un conflicto sucesorio con denuncias de mala relación familiar y dudas sobre la salud mental del testador

José Luis Martínez-Almeida comparte la primera imagen junto a su hijo Lucas: “Papuchi”
Los familiares han ido a visitar a la feliz pareja, acompañados de flores y regalos para el recién nacido

Libros España: los títulos más vendidos en Amazon este 4 de julio
Estos libros disponibles en Amazon están causando sensación en la comunidad lectora de España

Quién es Ana Pardo de Vera, la periodista que ha denunciado a Vito Quiles por acoso
“No hablo con sicarios de la ultraderecha”, le respondió al agitador ultra

El precio de la vivienda en la UE es un 5,7% más caro en el primer trimestre de 2025 y el encarecimiento de España lo duplica
Prácticamente todos los países han experimentado un aumento, con el de las casas españolas siendo de los más pronunciados
