
El Ministerio de Función Pública ha planteado una oferta de empleo público de 20.000 plazas para 2025. Así lo ha asegurado el CSIF (Central Sindical Independiente y de Funcionarios), que ha mostrado su absoluto rechazo, al considerar el número de puestos creados “insuficiente”.
Las fuentes del ministerio no han confirmado este número, y otros sindicatos no se han pronunciado. No obstante, la organización sindical que representa a los empleados de administración pública ha garantizado que esta ha sido la oferta propuesta. El Consejo de Ministros será el encargado de evaluar la propuesta en la próxima reunión.
El sindicato se ha opuesto por el número de plazas y por otros motivos como los procesos selectivos o los modelos de promoción interna. En su comunicado también ha señalado que “contendrá una tasa adicional para el País Vasco que permitirá a esta comunidad autónoma reforzar sus plantillas por encima de los criterios comunes”.
Creación de empleo “insuficiente”
La oferta que habría propuesto el Gobierno sería de la mitad de puestos creados en 2024, pues se alcanzaron las 40.000. Según indica CSIF, con esta cifra planeada se crean 4.500 nuevas plazas de empleo neto en la Administración General del Estado (AGE), pues hay que cubrir las pérdidas estructurales acumuladas.
El sindicato ha reiterado la necesidad de un refuerzo urgente de las plantillas, con el objetivo de que las administraciones puedan cubrir sus obligaciones más allá de las jubilaciones previstas. En la última década, la pérdida neta alcanza los 20.640 empleos, según cifras del Ministerio de Función Público.
Por otro lado, el 21 % de la plantilla, es decir, más de 45.000 trabajadores, supera los 60 años y se encuentra en el tramo de edad correspondiente a la jubilación. La AGE tiene una plantilla envejecida, que ve su jubilación acercarse y sin que entren los recambios necesarios para cubrir sus puestos.
El registro central de personal señala que el 55 % de los efectivos actuales se jubilará en un plazo de 10 años, planteando un importante desafío para el relevo generacional. La situación de la tasa de reposición ya fue destacada por un informe de la OCDE, que advirtió sobre el progresivo envejecimiento de las plantillas en la administración española en comparación con otros países del entorno.
Otras denuncias del CSIF
Por otro lado, CSIF ha encontrado otros problemas de las medidas propuestas. Reduce la promoción interna significativamente respecto a la oferta anterior y se excluye al personal laboral en el Exterior. De esta forma, las ofertas limitadas a personas que están dentro de la AGE se ve disminuido, lo que desfavorece a trabajadores actuales que busquen un cambio.
Otro de los aspectos que han señalado es la lentitud de los procesos selectivos. Han asegurado que la falta de velocidad, mecanismos y recursos para establecer los candidatos elegidos ha llegado a provocar que caduquen miles de plazas de la oferta de 2022. Esto hace que, si ya consideran bajas las plazas ofrecidas, ni siquiera se llegue a cumplir con las expectativas y se incorporen menos personas de las esperadas.
Últimas Noticias
Ábalos negó en el TS haber recibido favores de Air Europa por el rescate: “Jamás me han cambiado ni la butaca”
El exministro explicó que, al frente de Transportes, su objetivo era “ayudar” a la empresa en el contexto de la pandemia para que “estuviera bien”, pero insistió en que “nunca” existió una contraprestación

Rescatan el cuerpo de un hombre del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)
Grupo de Voluntarios de Protección Civil de Poio. Los servicios que acudieron al lugar lograron rescatar a la persona del interior del pozo, aunque ya estaba fallecida y no se pudo hacer nada para salvar su vida

Suspenden operaciones en un atraque del puerto de Algeciras por la colisión de un ferry
Los hechos se han producido a las 19.52 horas, cuando el ferry ‘AF Claudia’, fletado por la naviera Africa Morocco Line (AML), ha impactado con su aleta de babor contra dos de las defensas del atraque 2

Rescatadas 22 personas a bordo de dos pateras al sur de Formentera
Fueron rescatadas de dos botes: uno a 25 de millas de Formentera y el otro a 28

Un aficionado al swing y una soltera con “una sonrisa muy peligrosa” se presentan con un abrazo, pero la distancia les separa
Un sevillano y una malagueña se encuentran en el restaurante de Carlos Sobera, pero viven demasiado lejos como para considerar una relación
