La realidad de acceder a una vivienda se ha tornado cada vez más difícil para las nuevas generaciones, según el análisis de Gonzalo Bernardos, economista y profesor universitario. El panorama actual refleja que la compra de vivienda se ha convertido en un desafío donde los precios alcanzan cifras históricas, mientras la opción del alquiler tampoco resulta una alternativa asequible para muchos y las propiedades que reúnen buenas características apenas duran en el mercado.
En una entrevista con el medio Lecturas Bernardos destaca cómo la participación de los jóvenes en el mercado inmobiliario ha descendido notablemente en menos de dos décadas. En 2007, el 79% de las personas entre 30 y 44 años contaba con vivienda propia; en 2023, ese porcentaje se redujo al 57%. Dentro del grupo de 16 a 29 años que vivía de forma independiente, la incidencia de propietarios bajó del 57% al 29% en el mismo periodo, detalló el medio digital. El aumento del precio de la vivienda queda reflejado en la advertencia de Bernardos: “Cuando tengamos que ver el precio de la vivienda tendremos que mirar al cielo, pero arriba, arriba, arriba”.
El experto señaló, como ya hizo en una entrevista con Infobae España, dos grupos diferenciados según sus condiciones financieras: “tenemos con malas condiciones financieras un millón de hogares que van a querer comprar vivienda”, mientras que existiría “un millón y medio con buenas condiciones financieras”.
El consejo de Bernardos para los jóvenes
Bernardos reconoce que aconseja a sus familiares cercanos que adquieran un inmueble cuanto antes, ante el temor de que los precios continúen subiendo: “Yo asesoro a mi hija para que se compre una vivienda, porque si no se la compra ya, va a tener que pagar muchísimo dinero más”, declaró. El consejo refleja una estrategia frente a la expectativa de nuevas subidas y la escasez de oportunidades asequibles.

El medio digital subraya que la alta demanda de las viviendas de calidad hace que se vendan rápidamente y, en muchos casos, los potenciales compradores ni siquiera dispongan de tiempo para visitarlas. La situación explicada por Bernardos coincide con el sentir de muchos particulares, compradores e inversores, quienes insisten en que el mercado de la vivienda atraviesa un momento crítico, con el alquiler en máximos históricos y la compra convertida en alternativa casi exclusiva para quienes cuentan con recursos suficientes.
Recomienda aceptar el precio a los compradores
El economista y profesor universitario Gonzalo Bernardos ya explicó en una entrevista con este medio el giro que experimentaron muchos jóvenes españoles al pasar del alquiler a la compra de vivienda, sobre todo porque, según sostuvo, resultaba más económico pagar una hipoteca que alquilar en las principales ciudades. Esta operación se hace posible, en muchos casos, por el apoyo financiero de los padres ante los límites de los créditos bancarios.
Bernardos señaló que la escasez de vivienda nueva llevó a una fuerte competencia por los inmuebles de segunda mano, causando una “sobredemanda bestial”. Ante este contexto, ofreció un consejo claro a quienes buscaban comprar: recomendó aceptar el precio propuesto por el propietario, ya que la elevada demanda provoca que los valores se disparen rápidamente.
Últimas Noticias
Una piscina de Suiza prohíbe la entrada a los franceses: “Queremos preservar un clima sereno y respetuoso”
Las autoridades locales justifican la decisión por la saturación del lugar, pero también por el “mal comportamiento” de los foráneos

“Los médicos me decían que tenía el ojo vago, pero era un tumor cerebral”: la historia de Hannah Lemanski y la presunta negligencia médica
Hasta en tres ocasiones su médico de cabecera, en Reino Unido, le mandó a casa atribuyendo sus síntomas al estrés

Vive gratis en casas alucinantes por todo el mundo y a veces solo tiene que cuidar las plantas o los animales: “Es una forma increíble de ahorrar dinero”
El método ha cautivado a miles de personas en las redes sociales

Sorteo 4 de la Triplex de la Once: los números que dieron fortuna a los nuevos ganadores
Como cada jueves, aquí están los afortunados ganadores del sorteo dado a conocer por Juegos Once

El príncipe Guillermo emite un comunicado tras la muerte de Diogo Jota: “Me entristece profundamente”
El hijo de Carlos III ha emitido un comunicado a través de sus redes sociales en el que lamenta el fallecimiento del delantero portugués
