BBVA se verá forzado a subir la oferta a los accionistas de Sabadell para neutralizar los 3.800M en dividendos del banco catalán

Los analistas aseguran que si el banco vasco no mejora su oferta entre un 10% y un 15% la opa fracasará

Guardar
El presidente del BBVA, Carlos
El presidente del BBVA, Carlos Torres Vila (d), y el presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu (i). (Montaje de Infobae con imágenes de Europa Press)

La opa lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell afronta su recta final después de que el 30 de junio el presidente del banco vasco, Carlos Torres, anunciara que seguirán adelante con la operación, a pesar de los palos en las ruedas que le ha puesto el Gobierno al impedir que se fusionen ambas entidades en los próximos tres años y prorrogables otros dos más. Tras el paso adelante del banco vasco toca a el turno a los accionistas de Sabadell decidir si acuden o no a la opa, una decisión que deberán tomarla después de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) apruebe el folleto de la oferta pública de adquisición, que se prevé que lo haga a mediados de julio.

Otra fecha clave en esta operación es el día 24 de julio, cuando Banco Sabadell presente los resultados del primer semestre del año e informará su nuevo plan estratégico. También dará detalles de la remuneración prevista para los accionistas. Sabadell se ha comprometido a repartir 3.800 millones de euros en los próximos meses, que incluyen 2.500 millones de euros procedentes del capital obtenido por la venta de su filial británica TSB a Santander y 1.300 millones de euros de dividendos con cargo a resultados de este año. Así, en menos de un año el Banco Sabadell habrá repartido 3.800 millones entre sus accionistas, siempre que rechacen la oferta de compra del BBVA.

En este contexto, los analistas de Bankinter consideran que la venta de TSB y la distribución de una gran parte de lo obtenido en la venta vía dividendos, podría suponer que los accionistas del Sabadell presenten menor interés por la opa del BBVA.

Declaraciones del presidente de BBVA, Carlos Torres, quien comunica la decisión de no desisir de su OPA sobre Sabadell tras analizar la condición que el Gobierno impuso la semana pasada a la operación (Fuente: EUROPAPRESS)

Una oferta “escasa”

Se trata de unos dividendos muy ‘golosos’ que ponen en peligro el éxito de la opa y más cuando, a juicio de los analistas, la oferta del banco vasco a los accionistas de Sabadell es “escasa”. Consideran que si BBVA no la sube, la opa corre el riesgo de no salir adelante. Ofrece a los accionistas de Sabadell una acción de BBVA a cambio de 5,3456 acciones del Sabadell más 0,70 euros en efectivo, una oferta que infravalora a Sabadell respecto a su precio de mercado con una prima negativa superior al 6%, apuntan los analistas.

Esto significa que si BBVA no mejora la oferta, “los accionistas de Sabadell podrían obtener un mayor beneficio vendiendo sus acciones en el mercado abierto que aceptando la propuesta de BBVA”, asegura Antonio Castelo, analista de iBroker. Reconoce que el mercado espera una mejora por lo que “sin un incentivo económico más atractivo, es probable que los accionistas no acudan en número suficiente para que la operación prospere”.

Para que la opa tenga éxito, Castelo calcula que BBVA necesitaría incrementar su oferta en un rango de entre un 10% y un 15%. “Esto podría traducirse en un canje de acciones más favorable, por ejemplo, ajustando la ratio actual, o añadiendo un componente en efectivo”, indica el analista de iBroker.

Nuria Álvarez, Equity Research Analyst de Renta 4 Banco, está en la misma línea. Cree que el banco vasco debería ofrecer una mejora y ve probable que lo haga en el periodo de aceptación. También cuantifica esta mejora entre un 10% y un 15%.

Dividendos y bolsa, catalizadores de un posible cambio de opinión

Por el momento, los directivos de BBVA han defendido que no mejorarán ni la ecuación de canje ni aumentarán el pago en efectivo. No obstante, los altos dividendos prometidos por el banco catalán pueden forzar al banco vasco a cambiar de opinión y ser más generoso con los accionistas del Sabadell.

Además, el comportamiento en Bolsa de las dos entidades quita argumentos a los directivos de BBVA para negarse a subir la oferta. Ayer miércoles, Sabadell subió un 5,22% en bolsa, tras anunciar el martes que se plantea el reparto de un dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros entre sus accionistas, cuando haya completado la venta de su filial británica, TSB, a Santander UK. Sus títulos ganaron 0,141 euros y cerraron en 2,843 euros por acción. En lo que respecta a 2025 ha incrementado su revalorización en bolsa un 58,49 %. Cifras más altas que las de BBVA, cuyas acciones subieron el miércoles un 1,44 %, con el precio de la acción en 13,035 euros y en lo que año, su remontada ha sido del 43,34%.