
El Banco de España ha puesto sobre la mesa el impacto que tendría una reforma integral del impuesto sobre sucesiones y donaciones (ISD) en todo el territorio nacional y calcula que si todas las comunidades autónomas alinearan sus parámetros con los fijados en la ley estatal de referencia para este tributo, la recaudación anual podría crecer hasta el 0,7% del Producto Interior Bruto (PIB) y alcanzar los 10.200 millones de euros.
Esta cifra supondría triplicar los ingresos obtenidos en 2023, que se situaron en torno al 0,23% del PIB, según recoge el supervisor en su último boletín económico titulado El posible impacto recaudatorio de algunas reformas hipotéticas del impuesto sobre sucesiones y donaciones.
El incremento hasta el 0,7% del PIB se produciría bajo el supuesto de que las modificaciones normativas no alterasen de forma significativa el comportamiento de los contribuyentes. Tal y como explican los autores del estudio, Isabel Micó y Roberto Ramos, “esta cuantificación parte del supuesto de que las modificaciones introducidas en el tributo no inducirían cambios sustanciales en el comportamiento de los agentes económicos”.

España recauda más por ISD que la media europea
El porcentaje del 0,23% del PIB que se obtuvo en España en 2023 por el impuesto sobre sucesiones y donaciones sitúa a nuestro país por encima de la media europea en recaudación por este tributo que alcanzó en el mismo año un 0,15%.
No obstante, España se mantiene todavía a cierta distancia de los líderes europeos que más recaudan por el ISD: Francia y Bélgica recaudan un 0,8% y un 0,6% de su PIB, respectivamente, mientras que Alemania y Dinamarca registran niveles comparables a los españoles. En el extremo opuesto, países como Portugal, Austria y Suecia no aplican actualmente este tipo de gravamen.
Diferencias radicales entre autonomías
Una de las principales conclusiones del informe es la profunda disparidad existente en el tratamiento y la recaudación del ISD entre comunidades autónomas, que disponen de amplias competencias para cambiar los parámetros de este tributo. En 2023, las comunidades que más ingresos registraron en relación con su PIB fueron Baleares, Asturias, Cataluña y La Rioja, todas ellas por encima del 0,3%. En contraste, Extremadura, Andalucía y la Región de Murcia se situaron por debajo del 0,15% del PIB.
Según recoge el informe, “las diferencias regionales en la recaudación pueden responder a ciertas disparidades demográficas, económicas y sociales, otra parte es atribuible a las distintas parametrizaciones del impuesto a nivel regional”. En general, añade el estudio, “los cambios aprobados por las comunidades autónomas han consistido en la ampliación de las reducciones según el grado de parentesco y en la introducción de bonificaciones en la cuota para los sucesores directos (descendientes y cónyuge)“.

Efectos de las reformas sobre los ingresos
El Banco de España ha empleado un modelo de microsimulación para estimar los efectos de varias reformas, partiendo de la situación actual y aplicando diferentes escenarios normativos que equipararían la tributación en todo el territorio nacional.
En el primero de estos escenarios alternativos, que contempla la eliminación de bonificaciones sobre la cuota, el informe calcula que la recaudación aumentaría hasta el 0,43% del PIB, es decir, 5.900 millones de euros al año. En el segundo, que suma a lo anterior la aplicación de la tarifa estatal de referencia, los ingresos llegarían hasta el 0,46% del PIB, que representa 6.400 millones de euros.
El tercer y cuarto escenarios, que incorporan también la aplicación de reducciones por parentesco en los niveles fijados por ley nacional y el resto de variables de la normativa estatal, arrojan respectivamente una recaudación potencial equivalente al 0,67% y al 0,74% del PIB, con ingresos de 9.200 y 10.200 millones de euros, respectivamente.
Las mayores bonificaciones
El impacto del aumento de ingresos sería diferente en cada comunidad autónoma. El informe subraya que, en términos absolutos, gran parte del incremento recaudatorio procedería de la Comunidad de Madrid, región donde la cuota tributaria del impuesto sobre sucesiones y donaciones está actualmente bonificada en gran medida, lo que reduce de forma significativa la recaudación. Por otra parte, la equiparación de la tarifa estatal influiría sobre todo en Cataluña y Baleares, comunidades en las que la escala de gravamen es en la actualidad ligeramente inferior a la marcada por la referencia estatal.
Adicionalmente, el restablecimiento de las reducciones por parentesco tal y como fija la normativa estatal incidiría de forma especial en Andalucía y Cataluña, autonomías que han establecido reducciones más elevadas que las previstas a nivel nacional. Al aplicar el conjunto completo de parámetros estatales de referencia, el aumento recaudatorio volvería a concentrarse principalmente en estos territorios.

Madrid, suma y sigue
En cuanto a la Comunidad de Madrid, ha ampliado este martes las bonificaciones al impuesto sobre sucesiones y donaciones al entrar en vigor una subida de la bonificación del 25% al 50% del tributo para las operaciones entre hermanos y entre tíos y sobrinos por consanguinidad y será aplicable a todo el Grupo III de parentesco, lo que generará un ahorro aproximado de 140 millones de euros anuales a los madrileños, según han informado fuentes de la comunidad.
Además, la bonificación se incrementa al 100% en el caso de las donaciones esporádicas entre particulares que sean inferiores a 1.000 euros, eliminando la obligación de presentar autoliquidación por debajo de esa cuantía. También se elimina el requisito formal de otorgamiento de documento público ante notario para donaciones de hasta 10.000 euros.
Últimas Noticias
Una chispa de una cosechadora podría ser el origen del fuego de Lleida
El fuego arrasó con 6.500 hectáreas y provocó la muerte de dos personas

Retiran cientos de lotes de líquido de limpieza de lentillas por riesgo de lesiones
La alerta afecta a cientos de lotes diferentes de varias marcas populares

Resultados ganadores del Super Once del 2 julio
Juegos Once publicó la combinación ganadora del sorteo 2 de las 12:00 horas

Madrid explica la razón por la que no se pueden plantar árboles en la Puerta de Sol
La conservación patrimonial obliga al ayuntamiento a instalar toldos temporales en lugar de plantar árboles

A los 77 años, una mujer deja la residencia de ancianos y se muda a un crucero: “Estoy logrando la meta que he estado buscando durante años”
La estadounidense se embarcó en este barco “residencial” a mediados de junio en San Diego (Estados Unidos) para viajar por el mundo a su antojo
