
El acceso al alquiler resulta cada vez más difícil debido al aumento constante de los precios. Esta dificultad ha hecho que muchas personas consideren la compra de un piso como una opción más rentable, a pesar de la necesidad de contar con bastantes ahorros o conseguir un préstamo bancario.
Conseguir una vivienda supone enormes ventajas. La tranquilidad de tener un techo en propiedad ya es más que suficiente, pero, a largo plazo, puede ser una noticia que cambie la vida de una persona. Es importante alcanzar un acuerdo de hipoteca ventajoso y, dado el estado del alquiler, puede ser claramente más beneficioso.
La experta en finanzas y ahorro Natalia de Santiago ha expuesto su punto de vista sobre la adquisición de vivienda en España en el podcast Tenía la Duda, de Judith Tiral. Su posición es totalmente favorable a la compra, pues tiene distintas consecuencias positivas, aunque no niega que debe darse el contexto adecuado.
“¿Alquilar es tirar el dinero?"
Existe un debate sobre la rentabilidad de pagar por vivir en un piso que, a la larga, no va a ser de tu propiedad. La subida de precios del alquiler no facilita la postura más defensora de su utilidad. Esta experta en finanzas respondió claramente que “no, alquilar no es tirar el dinero, qué gasto más noble hay que poner un techo sobre tu cabeza.
Entonces, ¿Natalia de Santiago considera más ventajoso el alquiler a la compra? Muchos analistas defienden de forma tajante que es mucho más rentable comprar. Con esta declaración, parece que esta experta contradice el discurso habitual, pero aclaró que depende de la situación y el objetivo.
¿Comprar o alquilar?
La especialista aclaró que “comprar compensa sobre todo a largo plazo, porque tú los primeros años que estás pagando tu hipoteca estás amortizando los gastos de más y los intereses de la hipoteca, porque los primeros años pagas más intereses de lo que reduces la deuda”.
Sostiene que la adquisición de una vivienda solo suele resultar rentable si se mantiene a largo plazo, ya que venderla poco tiempo después de la compra no permite recuperar los gastos iniciales. La experta señala: “Si vendes tras cinco años, en una situación normal igual no has compensado los gastos”.
En cuanto a las necesidades a corto plazo, De Santiago asegura que el alquiler sigue siendo una alternativa válida, especialmente si se prevén cambios importantes como una mudanza, el nacimiento de un hijo o un cambio en la estructura familiar o laboral que obligue a buscar flexibilidad. “No hay que demonizar el alquiler, para nada”, afirma.
Añade que pasado el umbral de los 40 años, conviene valorar con seriedad la compra de una vivienda, ya que “una casa en propiedad puede ser una ventaja aplastante de cara a la jubilación”. Natalia de Santiago ha señalado que muchas personas están preocupadas porque, al tener sueldos bajos y enfrentarse a gastos elevados cada mes, les resulta muy difícil apartar dinero para el ahorro. No obstante, la experta afirma que “vale la pena ahorrar 50 euros al mes”.
Últimas Noticias
Resultados de la lotería 6/49: ganadores y números premiados
Aquí los resultados del sorteo dados a conocer por las Loterías de Catalunya; descubra si ha sido uno de los ganadores

¿Por qué tu perro te sigue hasta el baño? Esto explican los expertos en comportamiento canino
Que tu compañero de cuatro patas te persiga incluso a los lugares más privados no es casualidad; así demuestra su lealtad hacia ti

Resultados de Bonoloto del 2 de julio
Con Bonoloto no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Arreglan, limpian y ponen a punto un Chevy Bel Air para darle una sorpresa a su propietario de 90 años que llevaba años en silla de ruedas y en una residencia
Un equipo de especialistas encontró el coche cubierto de polvo tras décadas parado y decidió restaurarlo por completo para emocionar a su dueño, que no lo veía relucir desde hace más de medio siglo

Qué es un fideicomiso: cómo funciona y para qué sirve
La utilización del fideicomiso suele asociarse al ámbito de las herencias, aunque también se aplica en otras circunstancias vinculadas a la protección o transmisión de patrimonios
