Un hombre de 90 años mata a su mujer en Asturias: llamó a la cuidadora de ambos para advertir que iba a cometer el crimen

La Guardia Civil encontró a la mujer muerta cuando llegó al domicilio de la pareja. Con este asesinato ya son 22 los feminicidios ocurridos en lo que va de año

Guardar
10/12/2024 Imagen de archivo de
10/12/2024 Imagen de archivo de un agente de la Guardia Civil ante un coche patrulla SOCIEDAD GUARDIA CIVIL

La violencia de género no entiende de edades ni clases sociales, es un fenómeno transversal que atraviesa todas las capas de la sociedad, como evidencia el último caso ocurrido en España. Este miércoles la Guardia Civil ha detenido a un hombre de 90 años como presunto autor del asesinato con arma blanca de su mujer, de 86 años, en su domicilio familiar de Paola de Laviana (Asturias), han informado fuentes de la investigación.

El detenido envió un mensaje a la cuidadora de ambos, sobre las 6:10 de esta mañana, para avisar de que iba a matar a su mujer. Fue esta persona la que dio aviso a la Guardia Civil, pero cuando los agentes se trasladaron a la localidad hallaron el cuerpo sin vida de la mujer, “tendida en la cama con síntomas evidentes de muerte por etiología violenta”, así como a su marido con restos de sangre, por haberse autolesionado para intentar suicidarse tras el crimen, por lo que fue trasladado al Hospital Valle del Nalón.

Fuentes de la investigación también han confirmado que no existían antecedentes, medidas cautelares ni denuncias en el sistema VioGén.

22 víctimas mortales en 2025

Este crimen eleva a 22 las víctimas mortales de la violencia machista en lo que va de año y a un total de 1.316 desde 2003, año en el que se empezaron a recopilar de forma oficial estos asesinatos. Además, en estos seis meses tres menores de edad han sido víctimas de la violencia vicaria, la que emplean los agresores contra los hijos e hijas de las mujeres para causarles el mayor daño posible.

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, recordó hace unos días que el verano, al igual que ocurre en otros periodos vacacionales, “es una época especialmente peligrosa” para las víctimas de violencia de género, y así lo confirman los datos de la serie histórica, que muestran que en junio, julio y agosto se concentran un 30% de los crímenes machistas. “La alerta es real”, ha advertido la titular del departamento, que ya ha convocado un comité de crisis para el próximo 10 de julio.

El verano, según explica la abogada Amparo Díaz Ramos, experta en violencia de género, es un periodo en el que normalmente “los agresores consideran que tienen menos control sobre las mujeres y reaccionan con más agresividad, al ver que las víctimas pueden tener más tiempo libre, más oportunidades de contactar con otras personas”, ya que es en estas semanas de vacaciones cuando se producen cambios en las rutinas familiares y un mayor número de desplazamientos, factores que pueden favorecer el aislamiento de las mujeres y dificultar el acceso a redes de apoyo o a recursos de ayuda.

¿Qué falla en la lucha contra la violencia de género? De la prevención y protección a las víctimas al abordaje de la masculinidad.

Recursos para las víctimas

El Ministerio de Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, recuerda que el teléfono 016, las consultas online a través del email 016-online@igualdad.gob.es, el canal del WhatsApp en el número 600 000 016 y el chat online, accesible desde la página web violenciagenero.igualdad.gob.es, funcionan las 24 horas, todos los días de la semana. En el 016 se puede pedir asesoramiento sobre los recursos disponibles y los derechos de las víctimas de todas las formas de violencia contra la mujer, así como asesoramiento jurídico de 8:00 horas a 22:00 todos los días de la semana, con atención en 53 idiomas y un servicio adaptado a posibles situaciones de discapacidad.

Por otro lado, también recuerda que en una situación de emergencia se puede llamar al 112 o a los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). En caso de que no sea posible realizar una llamada y ante una situación de peligro, se puede utilizar la aplicación ALERTCOPS, desde la que se enviará una señal de alerta a la policía con geolocalización.

Estos medios de asistencia pueden ser activados por la víctima y también por cualquier persona que conozca o sospeche de un caso de violencia de género.